LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía (20/10/25) | En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas | BBC - Ciencia |
Energía solar para Río Gallegos (22/09/25) | En la provincia patagónica comenzó un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en escuelas técnicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Diseñan un péptido que ataca al cáncer oral con una proteína del calostro de las vacas (08/05/17) | En la primera leche que produce la vaca después de parir un ternero podría encontrarse un tratamiento efectivo contra el cáncer oral, el cual reporta más de 300 mil muertes al año en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El guardián de nuestro ADN vegetal (31/08/18) | En la planta baja del edificio del Departamento de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se encuentra resguardado el germoplasma de los recursos vegetales de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Chocolate vs vegetales: el verdadero impacto ambiental de algunos de nuestros productos favoritos (27/12/16) | En la pirámide clásica, los alimentos procesados tienen una mayor huella de carbono. Pero esta medición no toma en cuenta la contribución calórica. | BBC - Ciencia |
La luz de Paulding, el misterioso fenómeno que fascina a los visitantes de un pueblo de EE.UU. (y cómo la explica la ciencia) (13/11/23) | En la Península Superior del estado de Michigan, en EE.UU., hay una atracción escalofriante que frecuentan los viajeros con un interés especial en lo paranormal. | BBC - Ciencia |
Entrenadores para enfrentarse a lo inesperado (19/09/19) | En la película 'Ad Astra', Brad Pitt da vida a un astronauta que debe sobrevivir en un entorno extremo. En la vida real las agencias se preparan ya para ese tipo de misiones | El Mundo (España) |
Cuáles son las pinturas de arte rupestre más antiguas de América del sur (04/03/24) | En la Patagonia argentina se descubrieron imágenes de 8.200 años. | Infobae |
La contaminación de la Setúbal en un impactante video desde el cielo (01/12/23) | En la orilla junto al terraplén de defensa de la costa se observa la gran cantidad de residuos que se lleva el río. “Hemos detectado pequeños sabalitos con microplásticos en su organismo”, advierte un investigador local. | El Litoral |
Avengers Endgame: ¿cómo funciona la física cuántica con la que Iron Man y su equipo intentan salvar el universo? (29/04/19) | En la nueva película de Avengers, el Hombre Hormiga ilustra un caso típico de la ciencia: se le ocurre una idea que al principio parece ridícula y descabellada, pero que termina siendo la clave para resolver un problema. | BBC - Ciencia |
El nivel de cooperación entre los camarones caribeños del género Synalpheus se refleja en sus reinas (15/03/18) | En la naturaleza, algunas especies exhiben ciertos comportamientos sociales complejos, denominados eusociales. En el mundo marino, este crustáceo es el único que los presenta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ganadería ovina, buscan alternativas ante la degradación de suelos en Santa Cruz (05/09/16) | En la Meseta Central de Santa Cruz, la universidad estudia alternativas de producción sustentable, como complementos alimentarios para el ganado y el riego. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los beneficios de las vacunas anticovid superan "con creces" al riesgo muy poco común de parálisis facial (18/08/21) | En la mayoría de los casos (70%), la afección se resuelve por sí sola en seis meses sin tratamiento | El Mundo (España) |
¿Desde dónde se podrá ver el último eclipse de sol del año? (01/12/21) | En la mayoría de estos lugares, el fenómeno se producirá antes, durante y después del amanecer o el atardecer. | LT10 |
Cómo el suicidio de una joven en Chile desató una ola de denuncias de maltrato entre los estudiantes del área de la Salud (10/04/24) | En la mañana del 16 de marzo, Carolina Cors encontró a su hija Catalina sin vida | BBC - Ciencia |
Qué hace que el tiempo en la Luna pase más rápido que en la Tierra (y por qué eso es ahora clave en la carrera espacial) (04/04/24) | En la Luna el tiempo pasa más rápido que en la Tierra: 58,7 microsegundos cada día. | BBC - Ciencia |
Terapias inmunológicas contra el cáncer (14/05/18) | En la lucha que desde la ciencia se sostiene contra el cáncer existe un nuevo paradigma de tratamiento: las inmunoterapias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciencia en la primera infancia (01/02/19) | En la localidad de Suri Pozo del departamento Banda de la provincia de Santiago del Estero, alumnos del Jardín de Infantes N° 310 “Turitas”, llevan adelante, a través del Proyecto “Fuera bichos”, la elaboración de un repelente natural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Obesidad y sobrepeso: por qué los expertos piden una nueva mirada sobre esta problemática (03/03/23) | En la jornada previa al Día Mundial sobre estos trastornos, los especialistas hablan de terminar con los prejuicios y entender las complejas causas que los rodean. | Infobae |
Cada una de las fosas nasales tiene su propio sentido del olfato (04/12/23) | En la investigación, los voluntarios no podían reconocer los olores a los que eran expuestos si se les tapaba una fosa nasal. La opinión de una experta local. | LT10 |