LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Un descodificador lee los pensamientos grabados por un escáner cerebral (03/05/23) | El sistema capta el sentido de las frases más que su literalidad gracias a la inteligencia artificial | El País - España | 
| Miguel Beato, científico: “Lo peor que ha aportado la medicina es que somos demasiados humanos, somos una plaga para la Tierra” (04/05/23) | El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla | El País - España | 
| Cuando la naturaleza sonríe con los dientes picados por el hielo (05/05/23) | Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores | El País - España | 
| Una mujer inmune al dolor y la ansiedad abre nuevas vías al tratamiento de las heridas y el estrés (01/06/23) | El estudio de las mutaciones genéticas de una escocesa de 75 años puede revolucionar el desarrollo de analgésicos sin el riesgo adictivo de los opioides | El País - España | 
| Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados (01/06/23) | Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización | El País - España | 
| Una recreación del andén mágico de ‘Harry Potter’, elegida la mejor ilusión óptica del año (01/06/23) | Una intrigante escultura y un retrato que se mueve completan el podio de este concurso anual organizado por neurocientíficos | El País - España | 
| La pintura renacentista que creó una nueva geometría (01/06/23) | Alberto Durero, de quien podemos admirar en Madrid su afamado autorretrato, su Adán y Eva y Jesús entre los doctores, es una figura central en el uso de la perspectiva en pintura que dio lugar a la geometría proyectiva | El País - España | 
| La lectura del ADN de 233 especies de primates ilumina qué es una persona y cómo surgen las enfermedades humanas (02/06/23) | El torrente de información genética permitirá identificar más fácilmente las mutaciones patológicas, como las causantes del cáncer | El País - España | 
| Como bebés humanos: las crías de chimpancé también combinan gestos y vocalizaciones para comunicarse (22/06/23) | Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños | El País - España | 
| Despega con éxito ‘Euclid’, el telescopio espacial europeo que abrirá una ventana al universo oscuro (03/07/23) | El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (EE UU), con un cohete de SpaceX, inicia una misión para estudiar los grandes enigmas del universo desde un punto a un millón y medio de kilómetros de la Tierra | El País - España | 
| Guillermo Antiñolo, ginecólogo y genetista: “La mujer envejece a doble velocidad por la falta de estrógenos” (03/07/23) | El científico desarrolla el primer genoma médico femenino basado en la condición biológica específica para ser madres | El País - España | 
| ¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres? (03/07/23) | La edad, los cambios hormonales y los factores socioculturales pueden explicar por qué dos tercios de las personas afectadas son del sexo femenino | El País - España | 
| Ya es hora de tomarnos en serio la risa (03/07/23) | El estudio científico de la risa y sus efectos sobre el bienestar personal y social se ha visto eclipsado por la investigación de emociones negativas que afectan a la salud mental, como la ansiedad y el miedo | El País - España | 
| Antonio Alcaraz, el cirujano de los 1.600 trasplantes: “El de útero fue como pisar la Luna” (04/07/23) | El urólogo lleva más de 30 años haciendo estas cirugías y recientemente participó en el primer caso en España de implantación de una matriz a una mujer que nació sin ese órgano | El País - España | 
| Las neuronas que nos abren el apetito: una nueva vía para tratar el sobrepeso y la anorexia (06/07/23) | La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios | El País - España | 
| Un proyecto europeo de 10 millones de euros intentará prevenir la obesidad infantil con inteligencia artificial (06/07/23) | La investigación, liderada por científicos españoles, buscará biomarcadores y factores de riesgo para poder intervenir en etapas tempranas | El País - España | 
| ¿Tienen sentido del humor los animales? Este científico lleva años haciendo cosquillas a las ratas para comprobarlo (01/08/23) | El neurocientífico Michael Brecht publica un estudio en el que detecta una zona básica del cerebro que se activa cuando los roedores juegan, sugiriendo que el comportamiento lúdico es un instinto | El País - España | 
| Recuerdos, embarazadas y ganas de comprar: los sorprendentes poderes del olfato humano (01/08/23) | Aunque solo prestemos atención a lo que huele mucho, las personas detectamos, incluso sin ser conscientes, olores muy sutiles que alteran nuestro comportamiento | El País - España | 
| El director de la NASA anuncia una comisión para estudiar “tantas sospechas sobre alienígenas” (01/08/23) | Bill Nelson asegura, durante una visita diplomática en Argentina, que un comité de científicos prepara un informe que estará listo “el mes que viene” | El País - España | 
| Creado el primer animal modificado para poder tener hijos sin sexo (01/08/23) | Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho | El País - España | 
Espere por favor....