SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

17761 a 17780 de 26600

Título Texto Fuente
Infecciones vaginales: el 75% de las mujeres lo sufre al menos una vez en la vida  (04/04/23) Los ginecólogos achacan estas dolencias a un desequilibrio en el ecosistema microbiano de la zona, provocado, entre otras causas, por el uso de antibióticos o los peligrosos lavados vaginales, que arrasan con la flora genital  El País - España
Luis Santaló y el nacimiento de la geometría integral en el exilio  (05/04/23) En Argentina, el matemático español estableció los pilares de la llamada teoría de la medida, en la que están definidas en un espacio geométrico y poseen ciertas propiedades de invariancia  El País - España
Las fauces de los ‘Tyrannosaurus rex’ estaban protegidas por labios similares a los de los lagartos  (10/04/23) Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios  El País - España
Las fauces de los ‘Tyrannosaurus rex’ estaban protegidas por labios similares a los de los lagartos  (11/04/23) Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios  El País - España
La mayor misión a Júpiter busca vida en océanos sepultados bajo el hielo  (12/04/23) La sonda europea ‘Juice’ viaja a uno de los entornos más hostiles del sistema solar para explorar las lunas del planeta gigante  El País - España
Los humanos ya cosían su ropa hace 40.000 años en la costa catalana  (13/04/23) Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa  El País - España
Cómo influye la densidad del pecho en el riesgo de cáncer de mama: “Puede dificultar el diagnóstico”  (14/04/23) Una mama densa puede enmascarar el tumor en la mamografía.  El País - España
Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada”  (02/05/23) Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos  El País - España
¿Por qué algunas personas pierden el acento y otras no? Una experta en lingüística lo explica  (02/05/23) Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida  El País - España
Un descodificador lee los pensamientos grabados por un escáner cerebral  (03/05/23) El sistema capta el sentido de las frases más que su literalidad gracias a la inteligencia artificial  El País - España
Miguel Beato, científico: “Lo peor que ha aportado la medicina es que somos demasiados humanos, somos una plaga para la Tierra”  (04/05/23) El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla  El País - España
Cuando la naturaleza sonríe con los dientes picados por el hielo  (05/05/23) Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores  El País - España
Una mujer inmune al dolor y la ansiedad abre nuevas vías al tratamiento de las heridas y el estrés  (01/06/23) El estudio de las mutaciones genéticas de una escocesa de 75 años puede revolucionar el desarrollo de analgésicos sin el riesgo adictivo de los opioides  El País - España
Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados  (01/06/23) Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización  El País - España
Una recreación del andén mágico de ‘Harry Potter’, elegida la mejor ilusión óptica del año  (01/06/23) Una intrigante escultura y un retrato que se mueve completan el podio de este concurso anual organizado por neurocientíficos  El País - España
La pintura renacentista que creó una nueva geometría  (01/06/23) Alberto Durero, de quien podemos admirar en Madrid su afamado autorretrato, su Adán y Eva y Jesús entre los doctores, es una figura central en el uso de la perspectiva en pintura que dio lugar a la geometría proyectiva  El País - España
La lectura del ADN de 233 especies de primates ilumina qué es una persona y cómo surgen las enfermedades humanas  (02/06/23) El torrente de información genética permitirá identificar más fácilmente las mutaciones patológicas, como las causantes del cáncer  El País - España
Como bebés humanos: las crías de chimpancé también combinan gestos y vocalizaciones para comunicarse  (22/06/23) Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños  El País - España
Despega con éxito ‘Euclid’, el telescopio espacial europeo que abrirá una ventana al universo oscuro  (03/07/23) El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (EE UU), con un cohete de SpaceX, inicia una misión para estudiar los grandes enigmas del universo desde un punto a un millón y medio de kilómetros de la Tierra  El País - España
Guillermo Antiñolo, ginecólogo y genetista: “La mujer envejece a doble velocidad por la falta de estrógenos”  (03/07/23) El científico desarrolla el primer genoma médico femenino basado en la condición biológica específica para ser madres  El País - España

Agenda