LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras (26/12/22) | El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El IBFG reanuda el proyecto 'MicroMundo' para buscar microorganismos productores de nuevos antibióticos (21/02/25) | La iniciativa, que llega a su octava edición en Salamanca, trata de concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y pretende despertar vocaciones científicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El IBFG describe un mecanismo clave para la supervivencia celular bajo estrés nutricional (11/12/24) | Un descubrimiento abre nuevas posibilidades para entender las bases moleculares de la longevidad y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del envejecimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana (28/10/25) | Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe. | BBC - Ciencia |
| El humo de los incendios reabre el agujero en la capa de ozono (09/03/23) | Los megaincendios que asolaron Australia en 2020 debilitaron el filtro de la atmósfera que protege el planeta de la radiación | El País - España |
| El humo de los incendios forestales puede viajar alrededor del mundo: qué condiciones deben darse para que ocurra (10/12/24) | Científicos del Instituto Weizmann estudiaron cómo las partículas generadas por el fuego en Australia produjeron una neblina estratosférica que se extendió por todo el hemisferio sur, actuando como una erupción volcánica | Infobae |
| El humo de los coches causa "infelicidad" (18/04/17) | Un estudio británico relaciona de manera 'significativa y negativa' la satisfacción con la vida y la contaminación urbana | El Mundo (España) |
| El hueso medular de los pingüino sirve para diferenciar sexos en el registro fósil (28/08/23) | Un estudio del CONICET analiza las variaciones del tejido óseo entre un macho y una hembra del pingüino Adelia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El hueso más allá de su aspecto nutricional (14/12/16) | El CENIEH colabora en un estudio publicado en 'Scientific Reports' sobre la manipulación del hueso hace más de 300.000 años en el yacimiento israelí de Qesem Cave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Hubble captó una espectacular nebulosa con forma de guerrero espacial (06/05/24) | Se trata de una nueva imagen de la Montaña mística, una región en la Nebulosa Carina, ubicada a unos 7600 años luz de distancia de la Tierra. | LT10 |
| El hospital Iturraspe logró una importante certificación en seguridad y protocolos de atención (11/07/23) | El Ministerio de Salud de la Nación destacó el nosocomio por sus buenas prácticas para el funcionamiento de los servicios | Uno (Santa Fe) |
| El Hospital Italiano registra voluntarios sanos para fases tempranas de investigación clínica de nuevos medicamentos (08/02/18) | Es el único centro habilitado por ANMAT para realizar este tipo de estudios en el país. Uno de los primeros protocolos: un nuevo medicamento para el síndrome urémico hemolítico. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El Hospital Hadassah de Jerusalem asume la responsabilidad médica de los refugiados ucranianos en un cruce fronterizo (23/03/22) | El principal hospital de Israel envió a una delegación de médicos expertos en distintas disciplinas para prestar asistencia médica a los equipos locales que atienden a enormes cantidades de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania | Infobae |
| El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario (14/08/25) | Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma | Uno (Santa Fe) |
| El Hospital Garrahan celebra sus 35 años con un acto dedicado a los niños de todo el país (25/08/22) | El centro pediátrico de alta complejidad es referente en Argentina y América Latina. Cada año realiza unas 12.000 cirugías, más de 110 trasplantes y atiende 610.00 consultas ambulatorias. | Infobae |
| El Hospital de Niños Vilela "humanizó" su sala de terapia intensiva (26/07/16) | La única en su tipo en el ámbito público del país. El objetivo es que los pacientes tengan una internación lo menos traumática posible. | La Capital (Rosario) |
| El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19 (08/10/20) | Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección. | Uno (Santa Fe) |
| El horario de los universitarios eleva su consumo de comida rápida (24/02/17) | Una investigación de estudiantes de Medicina del INTEC reveló que 65% de los jóvenes que realizan estudios universitarios consume comida rápida de manera excesiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El hongo subterráneo de 2.500 años que es más grande que 100 canchas de fútbol (26/12/18) | Una criatura subterránea ha venido creciendo muy lentamente desde antes del nacimiento de Cristo. | BBC - Ciencia |
| El hongo que está exterminando a las ranas (29/03/19) | 500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón | El País - España |
Espere por favor....