SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

18021 a 18040 de 26058

Título Texto Fuente
Elaboran un nuevo mapa del cielo con cientos de miles de galaxias hasta ahora desconocidas  (20/02/19) Se trata de la mayor recopilación de información astronómica del mundo: el equivalente a diez millones de DVD de datos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos  (20/02/19) Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gestionar la vida cotidiana con la ayuda de la ciencia  (21/02/19) Arranca un Proyecto de investigación del sistema hidrogeológico del humedal regional de los Bajos Submeridionales (ARGENTINA) y conceptualización de un sistema hídrico de grandes llanuras en el marco subcontinental del Gran Chaco   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La alimentación de bajas calorías mejora el funcionamiento de las células  (21/02/19) Experimentos con animales muestran que la restricción calórica genera alteraciones celulares que pueden prevenir enfermedades. Éste fue el tema de una conferencia durante la FAPESP Week London  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva estrategia terapéutica contra el alzhéimer  (21/02/19) Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro) demuestra el papel clave de los astrocitos en la plasticidad estructural y funcional de las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El esqueleto de Dushan 1 ofrece nuevas perspectivas sobre el poblamiento 'Homo sapiens' en China  (21/02/19) El CENIEH participa en un estudio publicado en la revista Scientific Reports que revela características dentales sorprendentes para una población del Paleolítico Superior, más acordes con los primeros representantes del género Homo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De mascota a invasora: expertos prenden las alarmas sobre la Cotorra Argentina  (22/02/19) A principios de los años ochenta, de la mano de la mascotería, llegó a Chile la Cotorra Argentina, única especie de loros en el mundo capaz de construir sus propios nidos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema para que grandes discapacitados puedan acceder a las redes sociales con sus smartphones  (22/02/19) Investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un sistema BCI que permite el control de Twitter y Telegram a partir de la señal de electroencefalograma (EEG)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Venenos que constituyen fuentes de búsqueda de nuevos medicamentos  (22/02/19) Un estudio de toxinas naturales y derivados puede ayudar a desarrollar fármacos contra el cáncer, la osteoartritis y otras enfermedades, sostiene la coordinadora de un centro de búsqueda de blancos moleculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo parche para la piel facilita el diagnóstico de la fibrosis quística  (26/02/19) El nuevo dispositivo inteligente del CSIC es una batería de papel que mide unos pocos milímetros, fuente de energía y sensor al mismo tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan los restos de un nuevo reptil, un lagarto sin patas que vivió en Murcia hace un millón de años  (26/02/19) El hallazgo evidencia que el sureste de la Península ibérica actuó como el último refugio ecológico de especies subtropicales de Europa occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El blanqueamiento de los corales amenaza a las comunidades caribeñas  (26/02/19) Un estudio evalúa cómo afectan variables ambientales, socioeconómicos y de gestión al blanqueamiento de los corales en 30 islas del Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La terapia con caballos durante seis meses mejora síntomas en esclerosis múltiple  (26/02/19) La hipoterapia en pacientes de esclerosis múltiple mejora su espasticidad, fatiga y calidad de vida urinaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las baterías de litio-aire podrán almacenar energía destinada a industrias, coches y viviendas  (26/02/19) La expansión de las fuentes renovables elevará la demanda de dispositivos con gran capacidad de acopio de energía. Durante la FAPESP Week se conocieron desarrollos de nuevos acumuladores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una vaca marina de hace 20 millones de años es el mamífero más antiguo conocido de Centroamérica  (26/02/19) Así fue el hallazgo casual de un gran ‘comilón’, con gruesos músculos en el cuello, colmillos y hocico apuntando hacia abajo para llegar a los tallos de los pastos marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avispas biocontroladoras actúan según su ubicación  (26/02/19) El comportamiento de la especie Cotesia flavipesz, que ataca las polillas que afectan los cultivos de caña de azúcar, varía según la altitud y la región donde se encuentren, entre los 500 y 1.200 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología desarrollada en Brasil formará parte de la Estación Espacial Internacional  (27/02/19) Es un instrumento de medición de explosiones solares creado en São Paulo que se perfeccionará en colaboración con Rusia. Y su lanzamiento está previsto para el año 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo dispositivo detecta alergias a antibióticos en menos de una hora  (27/02/19) Con una pequeña muestra de sangre, un equipo de bajo coste y alta sensibilidad es capaz de detectar hasta diez tipos de alergias distintas a antibióticos como amoxicilina o penicilina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un catalizador sostenible para reciclar fibras de carbono  (27/02/19) Una nueva tecnología favorece la ruptura termoquímica de los polímeros con fibras y proporciona un gas rico en hidrógeno, un combustible renovable para obtener energía eléctrica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan altos niveles de plastificantes en delfines  (28/02/19) Los plastificantes organofosforados, que se usan también como retardantes de llama, se acumulan en la grasa, músculo, hígado y cerebro de los animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda