LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nuevo indicador para situaciones de sequía agrícola (16/05/18) | La Universidad de Salamanca publica un estudio sobre una nueva herramienta que evalúa condiciones bioclimáticas y geográficas del planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primer ‘ranking’ de publicaciones científicas iberoamericanas (16/05/18) | Analiza el impacto de las revistas científicas, además de considerar los artículos publicados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La maternidad genera notables cambios en el cerebro de las madres (16/05/18) | Desde la fecundación e implantación del óvulo en la matriz se crea una cascada de alteraciones hormonales que promueven adaptaciones cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Testan la eficacia de la fototerapia antimicrobiana para eliminar las tinciones negras de los dientes (17/05/18) | Este tipo de manchas dentales son altamente recurrentes y antiestéticas, por lo que pueden llegar a influir en la calidad de vida de quienes las padecen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo mapa muestra la cantidad de carbono azul que albergan los manglares del mundo (17/05/18) | El estudio también arroja datos de los países de América Latina con mayor pérdida de manglares, entre ellos, Guatemala, Honduras, Brasil, México y Cuba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un marcador genético da pistas sobre cuerpos desaparecidos (17/05/18) | Fragmentos presentes en el ADN de los cuerpos en descomposición, llamados científicamente indels, son ahora la clave para identificar con mayor precisión a las personas desaparecidas en Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las pruebas de ultrarresistencia causan un gran estrés fisiológico (17/05/18) | Incluso en deportistas altamente entrenados no se observa una recuperación completa hasta pasadas 72 horas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un microbioma amazónico puede impulsar el etanol de segunda generación (18/05/18) | Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El 10% de la población mundial es incapaz de manifestar sus emociones (18/05/18) | Quien padece alexitimia tiene problemas para identificar y describir sus sentimientos; además, no pueden distinguir las sensaciones corporales o estados físicos que conllevan, destacó Jazmín Ramírez, de la Facultad de Psicología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un innovador modelo matemático para combatir dengue, zika y chikungunya (21/05/18) | Modelo mejorará los métodos de control del mosquito transmisor a través del ingenio de costarricenses, estadounidenses y suizos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método para detectar un gusano microscópico que afecta al cultivo del café (21/05/18) | Un equipo internacional de investigadores ha tomado muestras de plantaciones en Brasil, Vietnam e Indonesia y ha encontrado niveles dañinos en todas ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Peces de la Antártida: antes y después de una gran extinción (21/05/18) | Expertos del CONICET y el Instituto Antártico Argentino identificaron algunas de las especies que la habitaron hace 65 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primer mapa interactivo con las estaciones de medición de polen de todo el mundo (21/05/18) | Científicos de la Universidad de Córdoba, junto con expertos europeos, han creado una aplicación digital en la que detallan la localización de 880 puntos de captación de estas partículas repartidos por los cinco continentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La salud de los gorriones advierte de la presencia de plomo en las ciudades (22/05/18) | Un trabajo internacional de las universidades Nacional de San Luis (Argentina) y de Valladolid emplea el pardal como bioindicador para el cálculo de la cantidad de este elemento tóxico en ambientes urbanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dislipidemia y diabetes, una frecuente combinación con serias repercusiones clínicas (22/05/18) | Aumentan significativamente la probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿La letra ‘A’ es de color rojo en distintos idiomas? (22/05/18) | Los resultados de un estudio multilingüe sobre sinestesia demuestran la influencia de un único factor común para explicar la tendencia a asociar letras y colores en hablantes de diferentes lenguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas (23/05/18) | La sustancia química derivada de la sauroína sintetizada por la planta 'Huperzia saururus' contribuiría a combatir patologías como el parkinson y la enfermedad de Huntington | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia” (23/05/18) | Según un trabajo liderado por el CSIC, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método permite pronosticar posibles recaídas en pacientes con cáncer colorrectal esporádico (23/05/18) | Investigadores elaboran un sistema de clasificación de pacientes basado en la combinación del estadio del tumor y las mutaciones en un gen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Brasil y México mejoran sus datos de acceso y calidad de la atención sanitaria entre 2000 y 2016 (24/05/18) | ‘The Lancet’ acaba de publicar el Global Burden of Disease, en el que se evidencian avances a nivel global, gracias a que muchos países con ingresos bajos y medios del África subsahariana y del sudeste asiático han mejorado sus datos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....