SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

17981 a 18000 de 26058

Título Texto Fuente
Con tomografías computadas, reconstruyen en 3D el cráneo y cerebro de dos cocodrilos del Mesozoico  (21/12/18) Investigadores del CONICET pudieron establecer similitudes y diferencias entre dos familias que habitaron los océanos hace 160 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos  (21/12/18) Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva estrategia utilizada por los virus para evadir el sistema inmune  (26/12/18) Los resultados del estudio podrían ayudar a mejorar las terapias contra algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso o el síndrome de Aicardi-Goutières  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson  (01/02/19) El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara  (01/02/19) Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una mujer adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto para potenciar los hongos como recurso agroalimentario en Etiopía  (01/02/19) Investigadores del Campus de la UVA en Palencia se han desplazado a Etiopía, donde colaboran con el EEFRI, la población local, y guardias forestales para realizar un inventario sobre las especies micológicas que hay en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática  (01/02/19) Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Biology' desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas  (06/02/19) Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los gorilas de llanura son tolerantes y sociables  (06/02/19) La transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método basado en geometría computacional simplifica los paneles de cata de alimentos  (06/02/19) Hasta ahora se requería un entrenamiento de los catadores y complejas técnicas estadísticas para procesar los datos. El software SensoGraph permite recoger y analizar los datos de forma sencilla con un simple smartphone  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo que permite determinar satelitalmente la cantidad de desechos en las playas  (07/02/19) Un proyecto hace converger la tecnología satelital con el trabajo en terreno y la medición de la luz que refleja la basura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patente para un sellante biológico que previene mastitis en vacas  (07/02/19) Al aplicarla en las ubres, esta composición orgánica protege los pezones y evita la colonización de bacterias que pueden reducir la producción de leche hasta en un 12%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio confirma que haber padecido dengue protege frente al Zika  (08/02/19) Un equipo internacional de científicos publica en ‘Science’ un estudio con datos de 1.453 residentes en un barrio de favelas de Salvador de Bahía que sufrió un brote de Zika en 2015  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La endogamia fue importante en la extinción de los neandertales  (08/02/19) Un trabajo dirigido por investigadores del CSIC encuentra 17 anomalías genéticas distribuidas en todo el esqueleto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’  (08/02/19) Los resultados del estudio, publicados en la revista ‘PLOS ONE’, ofrecen una nueva perspectiva sobre la diversidad de hongos en el neotrópico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La orina del ganado produce más gases de efecto invernadero cuando cae en tierras degradadas  (08/02/19) Cuando la orina de la vaca cae en tierra degradada, libera mucho más óxido nitroso – un poderoso gas de efecto invernadero – que si la absorbieran pastos saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes  (08/02/19) Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro  (11/02/19) Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es la tungiasis: cuando las pulgas de la arena penetran en la piel  (11/02/19) En algunos casos la enfermedad puede ser potencialmente mortal, tal y como muestra un estudio recientemente publicado en ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión  (11/02/19) Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda