SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

17961 a 17980 de 26058

Título Texto Fuente
Nuevos descubrimientos sobre las vías de conexión entre la caquexia y el cáncer  (13/12/18) La caquexia es un síndrome multiorgánico que está presente en distintas patologías, incluido el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Novedoso método para identificar la actividad eléctrica de las neuronas  (13/12/18) Investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una familia encuentra restos fósiles de un perezoso gigante en las playas de Mar del Sud  (14/12/18) Debido a que la marea estaba muy baja, decidieron recorrer los afloramientos de sedimento que normalmente están sumergidos. De este modo les fue posible encontrar varios restos óseos, especialmente una mandíbula  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las capacidades cognitivas propiamente humanas se desarrollan durante la fase embrionaria y la infancia  (14/12/18) Un estudio con participación del CSIC identifica dos fases de desarrollo neuronal que nos diferencian del resto de primates y que dan lugar a capacidades cognitivas superiores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyen en miniatura mediante impresión 3D un importante edificio inca de Bolivia  (14/12/18) El trabajo ha permitido no solo comprender mejor la estructura del edificio, sino también obtener información sobre su posible uso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad agraria es una herramienta contra las plagas en los cultivos  (14/12/18) Un estudio de la Universidad Jaume I revela que la biodiversidad agrícola puede mitigar los efectos del cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biogás a partir de residuos de la pesca artesanal  (17/12/18) Con las vísceras y agallas de pescado que hoy contaminan el mar y las playas del puerto de Tumaco, se podrían producir, a través de digestión anaerobia, cerca de 6.800 m3 de biogás al mes, que cubrirían el consumo doméstico de 108 familias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo software de análisis visual interactivo ayuda a los profesionales del fútbol  (17/12/18) Investigadores de la Universidad de Salamanca desarrollan una herramienta con la que los analistas pueden estudiar mejor el juego colectivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo  (18/12/18) Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La práctica musical previene problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento  (18/12/18) Tocar un instrumento o cantar podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención neurocognitiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de insecto en la alta montaña del Sistema Ibérico  (18/12/18) Llamado 'Cymindis distercius' por sus descubridores, esta nueva especie de escarabajo ha sido hallada en uno de los hábitats más extremos de la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan alteraciones en la conectividad cerebral de pacientes con diabetes de tipo 1  (19/12/18) Científicos españoles y mexicanos muestran que el cerebro de dichos enfermos se adapta a los cambios cognitivos provocados por la patología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos  (19/12/18) Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un método diagnóstico alternativo para detectar con precisión apnea del sueño infantil  (19/12/18) Se fundamenta en el análisis automático de una sola señal, la saturación de oxígeno en sangre, que puede ser recogida de forma sencilla y no intrusiva durante una noche en el propio domicilio del paciente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios  (20/12/18) La presencia de hojarasca de eucalipto en las charcas perturba el crecimiento, desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro crea un vínculo afectivo con los platos bien presentados  (20/12/18) Científicos de la Universidad de Granada señalan que el acto de analizar y evaluar un plato en un restaurante no es un proceso puramente cognitivo o auto-reflexivo, como se pensaba hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida  (20/12/18) Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años  (21/12/18) Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático está originando la “feminización” de la tortuga verde  (21/12/18) Según un estudio, hasta el 93% de las crías de tortuga verde podrían ser hembras para el año 2100  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astrónomos obtienen una imagen detallada del cometa "navideño" 46P/Wirtanen  (21/12/18) Estos objetos contienen moléculas orgánicas complejas y permiten suponer que los cometas pueden haber traído los componentes químicos básicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda