SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

17941 a 17960 de 26058

Título Texto Fuente
El desprendimiento de una parte del cuerpo revela el costo energético oculto de entrar en conflicto  (30/11/18) No solo se necesita energía para fabricar defensas, sino que se puede necesitar incluso más energía para mantenerlas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Toda África ha sido la cuna de la humanidad  (30/11/18) El CENIEH lidera un trabajo publicado en 'Science' sobre los artefactos líticos y huesos con marcas de corte más antiguos del Norte de África, datados en 1,9 y 2,4 millones de años respectivamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El genoma del Solitario George aporta nuevos datos sobre el tamaño y la longevidad de las tortugas gigantes  (04/12/18) Científicos de siete países han secuenciado el genoma de la última tortuga gigante de las Islas Galápagos y de la única especie de tortuga gigante del Océano Índico con el fin de comprender mejor su biología y promover su conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificadas nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir cáncer colorrectal  (04/12/18) El IBIOMED de la Universidad de León y 800 ciudadanos leoneses han participado en uno de los mayores estudios mundiales de este tipo de tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio respalda el uso de ecografía en fisioterapia para el análisis y tratamiento del tejido musculoesquelético  (04/12/18) César Calvo Lobo, profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, publica el estudio en la revista ‘British Journal of Sport Medicine’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método sencillo y económico para medir la erosión en los cultivos vitivinícolas  (05/12/18) Científicos de Málaga y de Valencia desarrollan una técnica para evaluar la erosión del terreno en las explotaciones vitivinícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asteroide Bennu podría ofrecer respuestas sobre origen del sistema solar  (05/12/18) “La hipótesis de la panspermia sugiere que toda la materia orgánica que dio origen a la vida en la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, pudo provenir de este tipo de asteroides y cometas”, afirma el profesor de la UN David Tovar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciudades medianas con grandes desigualdades  (05/12/18) Investigadores de Brasil encabezan proyectos de estudio de la evolución de las disparidades en centros urbanos de mediano porte, con el consumo como base para entender la fragmentación socioespacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo hallazgo abre la puerta al diseño de innovadores dispositivos magnéticos  (05/12/18) Caracterizan el comportamiento estructural, electrónico y magnético de nanopartículas de una fase poco común del óxido de hierro, la fase épsilon, bajo condiciones extremas de presión, emulando las condiciones del interior de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso  (06/12/18) Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso  (07/12/18) Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tercio de los ríos españoles tiene un exceso de sales  (10/12/18) La salinidad supone un problema con graves impactos medioambientales, económicos y de salud global  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La violencia contra la mujer afecta a casi el 60% de las mujeres en algunos países de las Américas  (10/12/18) En promedio, una de cada tres mujeres ha padecido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento, pero este número varía de entre 1 de cada 7 en Brasil, Panamá y Uruguay, a casi 6 de cada 10 mujeres en Bolivia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva  (11/12/18) Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral, investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Envases compostables: una bandeja en base a almidón, alternativa a las de plumavit  (11/12/18) Actualmente, el material desarrollado por CIPA está en proceso de obtención de patente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Medidas sencillas para adaptar las fincas al clima tienen grandes ventajas potenciales para los agricultores tropicales  (12/12/18) Un estudio en Centroamérica, África y Asia indica oportunidades rentables para los agricultores y el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ranas túngara urbanas son más 'sexies' que las ranas de bosque  (12/12/18) ¿Cómo se adaptan los animales a los entornos urbanos? En el caso de la rana túngara, los machos de la ciudad hacen exhibiciones de apareamiento más elaboradas que los machos en áreas boscosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una nueva fuente de bromo a la atmósfera en la Antártida que contribuye a la destrucción del ozono  (12/12/18) Una investigación coliderada por el CSIC muestra que el hielo marino invernal en la Antártida es capaz de producir compuestos orgánicos de bromo en ausencia de luz solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una visión sin precedentes del nacimiento de planetas  (13/12/18) Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento global aumentará la variabilidad de El Niño en el Pacífico oriental  (13/12/18) Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de seis países, entre ellos Chile y Perú, que publica ‘Nature’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda