SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

17981 a 18000 de 26657

Título Texto Fuente
Un estudio genético ofrece una explicación a la baja estatura de los peruanos  (14/05/20) Los individuos que tienen dos copias de una variante propia de las poblaciones indígenas miden 4,4 centímetros menos de media  El País - España
Los expertos de Harvard explicaron cómo las vacunas generan mecanismos múltiples para proteger contra el COVID-19   (12/05/22) Los inoculantes contra el coronavirus inducen varias respuestas en el sistema inmune para defender al organismo de la infección grave. Las claves del estudio  Infobae
Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz  (13/08/19) Los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas  (09/11/23) Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las alas de los insectos y las branquias de las efímeras podrían compartir un origen evolutivo común  (01/06/20) Los insectos alados son el grupo más diverso, con el mayor número de especies que actualmente habita el Planeta Tierra. Aparecieron hace más de 320 millones de años, a principios del Carbonífero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ciencia y los chefs Michelin recrean una antigua receta: yogurt con hormigas  (07/10/25) Los insectos aportan ácido fórmico, enzimas y bacterias capaces de coagular la leche y añadir sabor y textura.  Clarín
Los abejorros polinizadores de invernadero ocupan el hábitat de los locales  (26/03/19) Los insectos comerciales se ven favorecidos ya que se desplazan también a las zonas donde habitan los autóctonos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass  (16/03/23) Los insectos picudo (Heilipus lauri) y polilla (Stenoma catenifer) restringen las exportaciones de este alimento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan microplásticos en el cuerpo de las abejas  (16/03/21) Los insectos sirven como rastreadores para evaluar el nivel de polución ocho kilómetros alrededor de sus panales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La FDA citó a la empresa de implantes cerebrales de Elon Musk por fallas en el control de calidad  (01/03/24) Los inspectores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos hallaron problemas con los registros y controles de calidad para experimentos con animales en Neuralink  Infobae
Cuál es la mejor dieta para el cuerpo humano: un amplio estudio en EEUU busca la respuesta  (25/10/23) Los Institutos Nacionales de Salud iniciaron un programa que busca entender cómo cada persona reacciona de manera diferente a los alimentos.  Infobae
Analizan la calidad ambiental del periurbano en Villa María  (18/09/17) Los integrantes del proyecto participaron en la redacción de una normativa que permita un crecimiento ordenado de la ciudad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Últimas semanas de inscripciones para la Bienal  (11/07/18) Los interesados tienen tiempo hasta el próximo 22 de julio. Este año, el evento comienza el 5 de septiembre.  LT10
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años  (01/08/25) Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.  BBC - Ciencia
Las fallas en el registro de gases de efecto invernadero que son "peores para el acuerdo de París que Donald Trump"  (08/08/17) Los inventarios oficiales no están registrando emisiones de potentes gases que calientan el clima, según descubrió una investigación de la BBC.  BBC - Ciencia
Descubren dos mundos de agua a 218 años luz de la Tierra  (16/12/22) Los investigadores advierten de que los planetas podrían no tener océanos como los de la Tierra directamente en su superficie y que el agua podría encontrarse en forma de vapor  El Mundo (España)
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular  (16/09/25) Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos   Infobae
Un viejo antibiótico podría ayudar a combatir el Parkinson  (01/02/17) Los investigadores analizan el efecto que causa sobre una proteína para evitar la toxicidad de las neuronas afectadas en la enfermedad de Parkinson. La investigación será publicada en una revista de la serie Nature.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo de científicos constata la autoría neandertal de las pinturas rupestres en la cueva de Ardales, las más antiguas del mundo  (13/08/21) Los investigadores aseguran que los neandertales habrían accedido en varias ocasiones a esta cueva malagueña para marcar simbólicamente la estalagmita hace unos 65.000 años  El Mundo (España)
Temperaturas similares a las predichas para este siglo redujeron la capa de hielo de la Antártida en el Pleistoceno  (20/09/18) Los investigadores aseguran que un calentamiento moderado durante miles de años puede provocar una pérdida de los hielos de la Antártida Oriental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda