SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

17981 a 18000 de 26657

Título Texto Fuente
Cuáles son las 5 playas de América Latina que cumplen los estrictos requisitos para ser Reserva Mundial del Surf  (15/05/23) En el mundo hay infinidad de playas para surfear. Las hay de todo tipo: de olas gigantes, pequeñas, de rocas, de arena, con palmeras, desiertos, con corales, peces y una gran cantidad de características que las identifican.  BBC - Ciencia
Científicos cubanos crearon un medicamento que retrasa la expansión del Alzheimer  (18/05/17) En el mundo hay 35 millones de personas que padecen esta enfermedad. Fue desarrollado por un laboratorio de La Habana reconocido internacionalmente por haber creado otros medicamentos considerados como únicos.  Clarín
Software ERP: ¿Cómo funciona en las distintas áreas de las empresas?  (02/08/23) En el mundo empresarial, sustentar el funcionamiento de las mismas requiere de una correcta ejecución de sus procesos internos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Retrocausación: cómo son los extraños experimentos de la física cuántica que aparentan tener un efecto en el pasado  (16/04/20) En el mundo de lo observable a simple vista, el tiempo se comporta como una flecha que se mueve hacia adelante. Pero, ¿podría acaso una acción en el presente modificar algo en el pasado?  La Nación
Qué imagen de la mujer reflejan las revistas argentinas  (24/10/16) En el mundo de las revistas femeninas, la mayoría de las mujeres argentinas no trabaja ni tiene responsabilidades fuera de su casa, depende de un hombre, con el cual está en situación de subordinación, y casi siempre tiene un rol decorativo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Calendario lunar 2024: cuándo hay luna llena en julio  (04/07/24) En el mes, la “Luna del Ciervo” iluminará el cielo argentino y ofrecerá un espectáculo astronómico imperdible  Infobae
Tras el eclipse, la búsqueda "me duelen los ojos" se disparó en Google  (10/04/24) En el mejor de los casos, mirar a un eclipse sin protección puede desencadenar dolor de ojos; en el peor, la pérdida de visión parcial permanente.  LT10
La misión Mars 2020 de la NASA despega mañana con tecnología de la Universidad de Valladolid  (30/07/20) En el mástil del rover 'Perseverance' irá el instrumento Supercam, cuyo complejo sistema de calibración ha sido desarrollado por el equipo del investigador de la UVa Fernando Rull  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UNL dicta un curso virtual sobre procesos de fabricación de cerveza  (29/04/20) En el marco del proyecto de carrera de Especialización en Producción de Cerveza y Microcervecería de la Facultad de Ingeniería Química y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas se dictará este curso adaptado a la modalidad virtual.  LT10
El estigma de la obesidad: solo 3 de cada 10 personas con exceso de peso consideran que su condición puede prevenirse  (14/03/25) En el marco del Mes de la Obesidad, especialistas de la Sociedad Argentina de Nutrición presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso u obesidad, que revelaron la persistencia de creencias erróneas   Infobae
Pedro Cahn: “Por la pandemia, en el 2021 se esperan más casos de VIH”  (01/12/20) En el marco del Día Mundial del Sida, Infobae entrevistó al director científico de la Fundación Huésped para indagar en el impacto del COVID-19 y los avances en los tratamientos y la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana  Infobae
Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson  (11/04/25) En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La pandemia incrementó la fragilidad en personas con osteoporosis  (21/10/20) En el marco del Día Mundial de la enfermedad, el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires presentó un estudio médico sobre el tema. Allí se asegura también que se vio afectada la recuperación de esos pacientes con fracturas.  Agencia Télam
La UNL desarrolla estrategias para mejorar el consumo energético  (08/03/24) En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se conmemora este 5 de marzo, un especialista recorrió los edificios de la Ciudad Universitaria para relevar información y elaborar estrategias para disminuir el consumo de energía.  LT10
"El mundo científico le ha transmitido al mundo que los descubrimientos son hechos por varones"  (11/02/20) En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), la doctora en ciencias sociales Vanesa Vázquez Laba, investigadora del CONICET, propone acciones que promuevan la igualdad de género en este ámbito.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sistema alimentario en crisis: la epidemia del sobrepeso y la obesidad   (23/11/22) En el marco del Día Internacional de la Alimentación, Argentina Investiga dialogó con Noelia Vera, licenciada en Nutrición y gerenta del Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Migraña, una enfermedad que puede ser incapacitante y afecta al 10% de la población adulta argentina  (12/09/22) En el marco del Día Internacional de Acción contra la Migraña, de qué se trata esta dolencia que afecta más a las mujeres, qué son los desencadenantes y cuál es la importancia de acudir a la consulta médica  Infobae
Ada Lovelace: la encantadora de los números   (14/02/25) En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y ante la baja presencia femenina en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática y en la industria del software, se busca visibilizar a la primera programadora de la historia.  LT10
Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL  (11/04/25) En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.  LT10
Del embarazo al parto y el cuidado de los bebés: ¿qué cambió en el último medio siglo?  (10/08/20) En el marco del 50 aniversario del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), especialistas describieron las innovaciones impulsadas por ese centro de referencia regional de la OPS que permitieron reducir la mortalidad materna.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda