SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

18001 a 18020 de 26657

Título Texto Fuente
Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana  (21/11/17) En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la Red Temática Nacional de Aeronáutica (RTNA), fue presentada la aeronave Halcón H1, fabricada en Querétaro por la empresa mexicana Horizontec.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un nuevo método perfecciona la producción de puntos cuánticos luminiscentes de tamaño controlado  (08/07/24) En el marco de una investigación realizada, se monitoreó en tiempo real el diámetro de puntos cuánticos semiconductores a través de la frecuencia de la luz que emiten  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El azúcar y la interrupción precoz del amamantamiento son factores de riesgo de caries en la infancia  (09/02/23) En el marco de una investigación que se llevó a cabo en Brasil mediante un seguimiento de 800 niños, se constató que la alimentación prolongada con leche materna se erige como un factor de protección de los dientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una enzima ayuda a ciertas bacterias a defenderse contra sustancias oxidantes  (14/03/17) En el marco de una investigación publicada en PNAS, científicos identificaron sustratos biológicos de la enzima bacteriana Ohr, un potencial blanco para el desarrollo de nuevos fármacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio aporta a la producción de dispositivos electrónicos flexibles  (12/07/19) En el marco de una investigación a cargo de científicos brasileños e italianos, se ordenó la estructura del politiofeno y se mejoraron las cualidades ópticas y electrónicas de este material orgánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad  (05/02/25) En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prevención del Coronavirus en los barrios  (12/10/20) En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de COVID-19  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’  (31/05/24) En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un mecanismo responsable de la erosión ósea en la artritis reumatoide  (31/03/21) En el marco de un estudio referente a los efectos del cigarrillo en el agravamiento de esta enfermedad, científicos identificaron una nueva vía relacionada con el proceso inflamatorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estado de la madera, la asfixia radicular y la poda drástica pueden prever las caídas de árboles  (18/03/24) En el marco de un estudio realizado, se definieron las directrices y los roles de los distintos actores con miras a disminuir el impacto de este tipo de incidentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormona del crecimiento actúa para evitar la pérdida de peso  (04/04/19) En el marco de un estudio realizado en Brasil, se demostró que la hormona GH –al igual que la leptina– contribuye directamente para conservar energía cuando se pierde peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El acumulado de focos de calor en la Amazonia entre agosto y septiembre de 2022 fue el mayor desde 2010  (28/02/23) En el marco de un estudio realizado en Brasil, se contabilizaron más de 74 mil puntos ígneos que, a diferencia de hace 12 años, no aparecían asociados primordialmente a un evento de sequía extrema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El carbono negro hallado en el río Amazonas revela incendios recientes en la selva  (20/11/19) En el marco de un estudio internacional, se cuantificó y se caracterizó el carbón y el hollín producidos por la quema incompleta de árboles que llegan a las aguas del río y son transportados hacia el Atlántico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico  (18/10/24) En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico  (31/10/24) En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
UNL busca soluciones concretas para la gestión de residuos en Santa Fe  (18/10/24) En el marco de un convenio de asistencia técnica con el programa Urban Ocean, se realizó un taller para identificar acciones que aporten a una economía circular.  LT10
Qué fauna se puede proteger con la Reserva del Oeste  (13/09/16) En el marco de un convenio con el municipio, un equipo de la Facultad de Veterinaria de la UNL y del COA Santa Fe Sirindá está realizando un inventario de la fauna que hay en los reservorios del cordón oeste.  El Litoral
Una fórmula para hamburguesas veganas con proteínas de alto valor biológico  (27/12/21) En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Museo de las Aves de México, 25 años de cultura y conservación  (09/05/18) En el marco de su 25 aniversario y el Año Mundial de las Aves, el Museo de las Aves de México (Musave) vive la plenitud de una nueva etapa desde su reapertura en junio de 2016.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En defensa de la producción local de alimentos  (04/11/25) En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda