SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

18021 a 18040 de 26657

Título Texto Fuente
El futuro de nuestro planeta ante tormentas solares: ¿Estamos realmente preparados?  (27/02/24) A medida que nos acercamos al próximo máximo solar, la preparación global se intensifica para mitigar los efectos devastadores en nuestra infraestructura crítica  Infobae
El futuro de los corales en peligro: cómo la distancia afecta su reproducción  (19/12/24) Investigadores demuestran que la fertilización coralina se reduce drásticamente con la separación entre colonias, un problema agravado por el blanqueamiento y las olas de calor  Infobae
El futuro de las playas: ¿Van a desaparecer por el aumento del nivel del mar?  (28/10/20) Las playas son el paraíso vacacional de muchos, pero según una investigación hay que tomar medidas para evitar que se "extingan" en un futuro   La Nación
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura  (29/04/25) Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional  Infobae
El futuro de la vida silvestre en México  (21/06/17) El UABC es un espacio en el que convergen proyectos de investigación orientados tanto al desarrollo de propuestas que incidan en la conservación de especies de la región como en temas de salud pública.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El futuro de la pandemia visto por la bioquímica Silvia Gold: "Mucho de lo que aprendimos con dengue, creemos que es lo que hay que hacer con COVID-19″  (19/10/20) Acaba de ser convocada por la OMS como única investigadora latinoamericana para estudiar a las sociedades bajo los estragos de las enfermedades tropicales desatendidas como dengue y Chagas, entre otras.  Infobae
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe  (04/11/25) Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum  Infobae
El futuro de la inmunoterapia contra el cáncer: cómo es el prometedor avance con anticuerpos para combatir tumores  (03/12/24) Una investigación del Instituto Weizmann identificó modificaciones que mejoran la acción de los anticuerpos inmunosupresores. Podría acelerar el desarrollo de terapias inmunitarias mejoradas  Infobae
El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?  (23/10/24) La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas.  Página 12
El fútbol como recurso didáctico en las aulas de matemáticas  (03/06/19) Así se lo encuentra en “La pelota siempre al 10”, un libro con más de 100 desafíos resueltos de la docente e investigadora UNL- Conicet, Marilina Carena.  LT10
El fundador de Patagonia dona la empresa de ropa de aventura valorada en US$3.000 millones para luchar contra el cambio climático  (16/09/22) "La Tierra es ahora nuestro único accionista".  BBC - Ciencia
El fuerte avance del dengue en los últimos 50 años: cuáles son las estrategias científicas en América para frenarlo  (26/04/23) La incidencia de los casos de personas afectadas se ha multiplicado por 30. Expertos consultados por Infobae contaron cuáles son las soluciones que están en marcha  Infobae
El fuego podría tener efectos positivos sobre las comunidades de hormigas y abejas  (05/06/23) Un estudio del CSIC revela que la riqueza de especies y la diversidad de hormigas y abejas podría aumentar tras un incendio forestal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fuego de San Telmo  (12/04/18) Hasta que la razón científica vino a desvelar el misterio del fuego de San Telmo, los marineros seguirían creyendo en asuntos sobrenaturales a la hora de resolver tal fenómeno  El País - España
El fuego controlado es un recurso eficaz en gestión forestal  (13/09/23) Un estudio de la Universidad de Córdoba confirma que las propiedades del suelo se alteran mínimamente o incluso mejoran a corto plazo tras una quema controlada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fruto que aporta energía rápidamente pero hay que consumir con moderación por su alto contenido calórico  (01/08/24) Ricos en fibra, también ayudan en la digestión y el manejo de glucosa. Aunque su alto contenido en azúcar requiere precaución, destacan por sus multiples beneficios  Infobae
El frío pudo haber sido clave en la extinción de los dinosaurios  (30/06/21) Un estudio publicado este martes afirma que las bajas temperaturas fueron decisivas antes del meteorito  Página 12
El freno al financiamiento de investigación impacta en Santa Fe: "La economía del conocimiento es la más afectada"  (26/08/24) La Agencia i+D+i comunicó que se canceló el financiamiento a todo proyecto de investigación posterior al 2022, y que no se abrirán nuevas convocatorias.  Uno (Santa Fe)
El francés Michel Talagrand gana el premio Abel, considerado el 'Nobel' de las matemáticas  (21/03/24) El investigador ha sido reconocido por "sus contribuciones innovadoras a la teoría de la probabilidad y al análisis funcional, con aplicaciones excepcionales en física matemática y estadística".  El Mundo (España)
El fraccionamiento de las pastillas puede alterar la dosificación recetada  (06/09/17) Así lo determinó un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (INIFAR-UCR).  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda