LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Medicina 2019 para dos estadounidenses y un británico por su investigación celular (07/10/19) | William Kaelin Jr., Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron galardonados por sus descubrimientos sobre “cómo sienten y se adaptan las células a la disponibilidad de oxígeno”. | Clarín |
Nobel de Medicina 2022: cómo hizo el científico Svante Pääbo para reconstruir el ADN del neandertal, una tarea “aparentemente imposible” (04/10/22) | El hombre de 67 años describió en un documental el dificultoso proceso por el que tuvo que atravesar para decodificar la secuencias genómica de una especia extinta hace decenas de miles de años | La Nación |
Nobel de Medicina 2023 para dos investigadores de la vacuna contra el Covid (02/10/23) | Fue para Katalin Karikó y Drew Weissman. | Clarín |
Nobel de Medicina a inmunólogos que revolucionaron la terapia antitumoral (02/10/18) | El estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honio fueron premiados por sus trabajos sobre las defensas naturales del cuerpo. | La Capital (Rosario) |
Nobel de Medicina de 2020 a los descubridores del virus de la hepatitis C por ayudar a salvar “millones de vidas" (05/10/20) | El Instituto Karolinska ha reconocido el trabajo de los virólogos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton | El País - España |
Nobel de Medicina para científico japonés que descubrió el mecanismo de la "autofagia" (03/10/16) | Yoshinori Ohsumi ganó el Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de la "autofagia", un procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nobel de Medicina para descubridores de ARN mensajero que posibilitó vacuna contra Covid-19 (02/10/23) | Una bioquímica húngara y un investigador estadounidense fueron elegidos por su labor en pandemia. | El Litoral |
Nobel de medicina para descubridores del mecanismo mediante el cual las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno (10/10/19) | Se otorgó el reconocimiento al británico Sir Peter Ratcliffe y a los estadunidenses William G. Kaelin Jr. y Gregg L. Semenza. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Nobel de Medicina para los descubridores de los mecanismos que regulan los ritmos circadianos (03/10/17) | Nobel de Medicina para los descubridores de los mecanismos que regulan los ritmos circadianos | El Mundo (España) |
Nobel de Medicina para Ohsumi por revelar mecanismos de la autofagia (03/10/16) | El científico japonés fue galardonado por su descubrimiento de cómo las células reciclan su contenido. Recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933.000 dólares) | Rosario3 |
Nobel de Medicina para tres investigadores que descubrieron el virus de la hepatitis C (05/10/20) | Los estadounidenses Harvey Alter, Charles Rice y el británico Michael Houghton fueron distinguidos por el Instituto Karolinska | Uno (Santa Fe) |
Nobel de Medicina para tres investigadores que descubrieron el virus de la hepatitis C (05/10/20) | Los estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice, y el británico Michael Houghton ganaron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, anunció hoy el jurado en Estocolmo. | Agencia Télam |
Nobel de Medicina para tres médicos que estudian la capacidad de adaptación de las células (08/10/19) | Dos científicos estadounidenses y un británico | El Litoral |
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir el procedimiento de la autofagia (03/10/16) | El médico japonés fue galardonado por la Academia sueca, que reconoció su trabajo para degradar y reciclar componentes celulares | La Nación |
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir un proceso clave de las células (03/10/16) | La Academia Sueca galardonó al japonés por sus hallazgos sobre la autofagia, mecanismo esencial de la renovación celular | Clarín |
Nobel de Medicina por explicar cómo funciona el reloj biológico (02/10/17) | Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young fueron premiados por hallas los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano. | Clarín |
Nobel de Medicina por iluminar el mecanismo de reciclaje del organismo (04/10/16) | Este año, los US$ 930.000 son para un único investigador, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, de 71 años, investigador de la autofagia celular | La Nación |
Nobel de Medicina: William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza ganan el premio por su trabajo sobre el oxígeno (07/10/19) | William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2019. | BBC - Ciencia |
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio (09/10/19) | Anuncio de la Real Academia de Suecia | Clarín |
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio (10/10/19) | Son un alemán, un británico y un japonés. Este tipo de batería abre una vía hacia una sociedad libre de energías fósiles. | Clarín |