SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

1801 a 1820 de 25851

Título Texto Fuente
Descubren cómo hacían los humanos prehistóricos para iluminar sus cavernas  (06/07/21) Un grupo de científicos estableció cuáles eran los materiales empleados en las cuevas para producir luz  La Nación
Hallazgo sorprendente: descubren la primera momia egipcia embarazada  (19/07/21) El cuerpo de la mujer fue hallado en Tebas y tenía 28 semanas de gestación cuando murió; en principio se creía que se trataba de un hombre pero distintos estudios dieron con el dato real  La Nación
Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra  (20/07/21) Diversos eventos podrían provocar cataclismos devastadores que terminarían por completo con la existencia en el planeta  La Nación
Por qué las ventanas pueden convertirse en trampas mortales para las aves  (22/07/21) El vidrio de una ventana puede resultar invisible o encandilar a un pájaro, que al impactar contra él puede perder la vida o quedar a merced de un depredador  La Nación
Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea  (23/07/21) El análisis detectó datos reveladores de las primeras etapas del nacimiento de estrellas masivas  La Nación
Casos de “avance”: por qué nos contagiamos de Covid-19 pese a tener dos dosis de una vacuna  (23/07/21) Desde la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins indicaron que no es extraño y que no representan grandes alarmas  La Nación
El gran avance científico que puede “transformar todo lo que sabemos del funcionamiento de la vida”  (26/07/21) Los especialistas creen que un nuevo hallazgo podría convertirse en la contribución más significativa de la inteligencia artificial a la ciencia hasta la fecha  La Nación
Revelación: el extraordinario hallazgo que permitió conocer los “secretos” de los niños neandertales  (27/07/21) Las biólogas María Dolores Cobo y Ana Mateos encontraron huellas en una playa española que permitieron conocer más detalles sobre las distintas etapas del desarrollo en los neandertales  La Nación
Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea  (28/07/21) El análisis detectó datos reveladores de las primeras etapas del nacimiento de estrellas masivas  La Nación
El calendario astronómico de agosto 2021 ofrece varias atracciones para la Argentina  (04/08/21) Muchos eventos espaciales serán visibles desde cielo de nuestro país, como la primera lluvia de meteoritos del año y la oposición de dos planetas al Sol  La Nación
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: “Se siente normal”  (17/08/21) Un científico que dejó de bañarse hace cinco años investiga cuáles son las consecuencias de ese hábito en la piel y asegura que no provoca mal olor  La Nación
Por qué los cables se enredan todo el tiempo, y cómo se relaciona con nuestro ADN  (18/08/21) En cada situación de la vida cotidiana, los cables de los auriculares, de los cargadores o el pelo largo, tiende a enredarse  La Nación
Conrado Estol criticó la explicación oficial por las vacunas que figuran sin aplicar: “Espero que no estén en un estante”  (25/08/21) El reconocido médico opinó sobre el avance de la variante delta y se refirió a las recientes declaraciones de la ministra de Salud; sostuvo que nuevos casos comenzarán a llegar en los próximos días  La Nación
Identifican una sustancia en el veneno de una serpiente que podría reducir la mortalidad del Covid-19  (26/08/21) Se trata de una investigación de la Universidad Estatal Paulista, de Brasil; los resultados preliminares fueron publicados en una revista internacionales e indicaron que la especie se la localiza en las selvas de la provincia de Misiones  La Nación
Miriani Pastoriza, la astrónoma argentina que brilla en el cielo brasileño con un tipo de galaxias que llevan su nombre  (02/09/21) Nació en Santiago del Estero e inició su carrera en Córdoba, pero debió abandonar el país en 1978; se radicó en Brasil, donde su presencia fue tan destacada que un premio a la excelencia científica lleva su nombre  La Nación
Covid: identificaron la mutación de la variante delta que la vuelve tan contagiosa  (18/11/21) A través de un innovador método, científicos estadounidenses descubrieron una alteración de la proteína N que aumenta su capacidad de replicación respecto de la versión original del coronavirus  La Nación
Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos  (19/11/21) Uno de los aspectos más familiares de la naturaleza humana continúa siendo una frustración para el estudio científico: los sueños.  La Nación
Hetty Bertoldi de Pomar: la geóloga argentina que vio en los fitolitos una manera de entender mejor nuestro pasado  (19/11/21) Fue una pionera en la geología nacional, y una reconocida experta a nivel internacional; murió en 2020 a los 96 años  La Nación
Marta Cohen: “Una persona que se vacunó con dos dosis en febrero no está vacunada”  (24/11/21) La especialista ahondó en la importancia de continuar con los barbijos, el distanciamiento social y los aforos más allá de la campaña de vacunación   La Nación
Las cuatro de Melchior: quiénes fueron las primeras argentinas en liderar una expedición antártica  (16/12/21) M. Adela Caría, Elena D. Martínez Fontes, Irene M. Bernasconi y Carmen Pujals hicieron historia al visitar la base Melchior en la Antártida en 1968  La Nación

Agenda