SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

18241 a 18260 de 26042

Título Texto Fuente
El canto de las ballenas cumple las leyes de las lenguas humanas  (07/02/25) Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje  El País - España
El canto de las aves beneficia la salud mental, según un estudio científico  (28/10/22) Investigadores del King’s College de Londres concluyeron que los médicos podrían prescribir visitas a lugares con una gran cantidad de aves para tratar afecciones de depresión y otros trastornos mentales  Infobae
El cannabis y sus usos medicinales: investigadoras comprobaron que es eficaz en epilepsias focales  (28/06/23) Un equipo de investigadoras comprobó que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan sólo a una parte del cerebro y son resistentes a los fármacos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El cannabis rejuvenece el cerebro de los mayores  (09/05/17) El estudio concluye además que perjudica a los jóvenes, al menos en ratones  El Mundo (España)
El Cannabis llega a la Universidad como asignatura para futuros médicos   (10/09/18) Un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud y especialistas, creó la primera asignatura de grado en el país dedicada al “Uso Medicinal del Cannabis”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El candirú, el pez amazónico que mezcla mito y ciencia  (15/04/25) Este animal, temido por comunidades locales y viajeros, ha sido objeto de estudio debido a su comportamiento parasitario y su supuesta interacción con humanos, cuestionada por especialistas  Infobae
El cáncer, mirado desde las comunidades y la academia  (27/04/22) Se hicieron las jornadas de Salud Pública y Cáncer organizadas por la Facultad de Ingeniería de UNER, en el que se mostraron los resultados de investigaciones que se vienen desarrollando junto a distintas instituciones y actores sociales.  El Diario (Paraná)
El cáncer provocará 1,4 millones de muertes este año en Europa  (19/03/19) El cáncer de mama será el que más se evitará con un 9% de reducción media en los 28. En España, la mortalidad se reducirá un 8,4% en hombres y un 3,3% en mujeres.  El Mundo (España)
El cáncer de pulmón en estados iniciales está más cerca de ser curable gracias a los avances científicos  (17/11/20) En el día internacional de la enfermedad, la importancia sobre la detección temprana, las terapias dirigidas y el temor a que disminuyan los controles por el COVID-19  Infobae
El cáncer de mama y una nueva esperanza  (19/09/16) Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, realizaron un importante avance que podría ser crucial para la reducción significativa de la reaparición del cáncer de mama y de las metástasis en este tipo de tumor.  LT10
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (26/09/16) El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad.  El Diario (Paraná)
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (28/09/16) El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad.  El Diario (Paraná)
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (26/09/16) El autoexamen mamario mensual, la visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años son algunas de las estrategias más efectivas para detectar a tiempo la enfermedad.  Reconquista.com.ar
El cáncer de mama a través de las bellas artes  (22/07/21) No fue hasta el Renacimiento cuando el cáncer de mama se evidenció públicamente en pintura y escultura  El País - España
El cáncer de garganta en hombres, ¿por qué el VPH está detrás del aumento de casos?  (28/03/25) En los últimos diez años, esta enfermedad ha aumentado entre los hombres por el virus del papiloma humano.  Infobae
El cáncer de estómago afecta cada vez a más mujeres jóvenes de origen latinoamericano  (11/07/19) Un estudio realizado en México insta a médicos y pacientes a estar más atentos a factores como la dieta, la obesidad y la infección por ‘Helicobacter pylori’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Cáncer Cérvico-Uterino: Un Enemigo que Podemos Vencer  (19/03/25) El cáncer cérvico-uterino, o CaCu, no solo es un término técnico, sino una realidad alarmante que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.   MasScience, plataforma de divulgación científica
El campo magnético influye sobre la circulación de los hongos en el aire  (15/06/21) Así lo revela un estudio conducido por científicos de Argentina, Cuba y Ecuador, que podría servir para el diseño de edificios saludables, la administración de tratamientos antifúngicos, entre otras aplicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El Campo Experimental de la UNLu migra hacia un modelo agroecológico  (06/12/22) El Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján transita el camino hacia un modelo de producción agroecológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El campo español se está quedando sin pájaros  (01/10/19) El entorno agrícola pierde 95 millones de aves en 20 años aunque los bosques y las ciudades están ganando población  El País - España

Agenda