SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

18221 a 18240 de 26657

Título Texto Fuente
El enigma de las plantas carnívoras de Madagascar: entre la realidad y la leyenda  (17/09/24) Madagascar, la isla que flota en el océano Índico, es hogar de especies únicas de animales, como los lémures y además de algunas de las plantas carnívoras más fascinantes del mundo.  Infobae
El enigma de la mente sin sonidos: la anauralia y sus implicancias en la creatividad y percepción humana  (27/12/24) Un artículo de National Geographic destaca cómo esta condición sugiere que el cerebro encuentra formas innovadoras de operar, incluso sin herramientas cognitivas tradicionales  Infobae
El enigma de la medusa fantasma: cómo es la criatura que vive en las profundidades antárticas  (29/05/25) Con apenas más de un centenar de avistamientos en casi un siglo, este ser de aspecto etéreo y movimientos lentos cautiva a los científicos, publicó National Geographic  Infobae
El enigma de la maleta. ¿A quién se la confiarías?  (24/10/18) Primer capítulo de la nueva serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, donde el neurocientífico argentino Mariano Sigman explicará los grandes enigmas del cerebro  El País - España
El enigma de la batata: absolutamente sola colonizó el mundo  (27/04/18) Muchos botánicos sostenían que el hombre debía haber llevado el alimento al Pacífico desde Sudamérica, un capítulo oculto de la historia humana. Pero una investigación explica que no fue así.  Clarín
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio  (13/02/25) Healthday Spanish  Infobae
El encuentro que pone al Centro de Investigación del Cáncer en el mapa mundial de las técnicas más avanzadas  (05/12/22) Investigadores de más de una veintena de países han analizado en un simposio celebrado en Salamanca los avances en genómica, epigenómica, epitranscriptómica y análisis computacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Encuentro de Jóvenes Investigadores tuvo 19 ganadores  (16/10/18) Se entregaron ocho menciones, una por cada área temática, en cada una de las categorías: grado y posgrado. A esto se sumaron tres distinciones para la innovación en la modalidad expositiva.  LT10
El empleo de láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial  (04/03/21) Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El empleo de las perovskitas marcará la gran diferencia en la futura generación de equipos electrónicos  (16/03/21) La resistencia a los defectos de superficie hace que estos materiales posean una alta tasa de emisión de luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El emotivo duelo de Natalia, la chimpancé que carga desde hace 3 meses con el cuerpo de su cría muerta  (24/05/24) Esta es la segunda vez que la chimpancé Natalia pierde una cría.  BBC - Ciencia
El emocionante rescate del Disco Celeste de Nebra, el mapa de estrellas más antiguo del mundo  (24/06/24) "Si el riesgo de morir por el disco celeste es 50/50, para mí, vale la pena". Eso le dijo a la BBC Harald Meller, arqueólogo estatal de Sajonia-Anhalt, director de museo y catedrático de arqueología en Halle an der Saale, Alemania.  BBC - Ciencia
El embrión de dinosaurio perfectamente preservado que hallaron en China  (22/12/21) Un grupo de científicos descubrió un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer, tal y como lo hacen animales como las gallinas.   BBC - Ciencia
El embarazo aumenta ocho veces el riesgo de hospitalización con infección grave de gripe  (06/09/18) Investigadoras del CIBERESP en el Instituto de Salud Carlos III evalúan el riesgo de complicaciones por gripe entre mujeres en edad re-productiva embarazadas y no embarazadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El elemento más pesado detectado hasta ahora en la atmósfera de un exoplaneta  (14/10/22) Astrónomos descubren el bario en un exoplaneta utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral de Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ejercicio reduce las probabilidades de muerte, aunque solo se haga la mitad de lo que recomienda la OMS  (02/03/23) Realizar 75 minutos de actividad física moderada a la semana, la mitad del mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, evitaría una de cada diez muertes prematuras  El País - España
El ejercicio que deben hacer las personas mayores de 40 años según expertos en longevidad  (29/10/24) Incorporar entrenamiento de fuerza es clave para combatir el deterioro, mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, según una reciente investigación  Infobae
El ejercicio físico: el aliado menos pensado para combatir la ansiedad  (27/12/21) Científicos alemanes descubrieron que quienes sufren angustia y miedo de manera continua no necesitan tomar medicación. De qué manera ayuda el entrenamiento  Infobae
El ejercicio físico y los estímulos cognitivos podrían enlentecer el envejecimiento cerebral  (19/12/19) El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir en modelos animales de laboratorio muestra que ambas estrategias impulsan la generación e incorporación de nuevas neuronas en el hipocampo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El ejercicio físico regular disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama y brinda otros siete beneficios para la salud  (13/12/23) Un reciente estudio realizado en Londres advirtió que la actividad física reduce la posibilidad de desarrollar este tipo de patología oncológica en las mujeres jóvenes, además de mejorar la postura, densidad ósea y salud cardíaca.  Infobae

Agenda