LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cinco científicos se encuentran sitiados por osos polares en el Ártico (15/09/16) | Los osos se han vuelto cada vez más agresivos en los últimos días, y ya mataron a uno de los dos perros de la estación. Recibieron provisiones. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| El misterio del síndrome de Alicia en el País de las Maravillas que hace que las personas sientan que se encogen (15/03/23) | Los pacientes con el Síndrome de Alicia el País de las Maravillas pueden experimentar hasta 40 tipos de distorsiones visuales. | BBC - Ciencia |
| Un estudio revela los primeros indicios de que los nanoplásticos dañan la salud de los humanos (08/03/24) | Los pacientes con plásticos microscópicos en sus arterias multiplican por 4,5 su riesgo de infarto, ictus y muerte | El País - España |
| Premio Nobel. Cómo funciona la inmunoterapia, que revoluciona el tratamiento contra el cáncer (02/10/18) | Los pacientes oncológicos ya se benefician de estos tratamientos que logran levantar los frenos del sistema inmunológico y le permiten actuar contra los tumores. | Clarín |
| Ojos biónicos contra la ceguera (06/03/17) | Los pacientes podrán combinar lo que les queda de visión natural con la artificial | El Mundo (España) |
| La viagra es peligrosa para los pacientes con hipertensión pulmonar (07/05/18) | Los pacientes presentan el doble de riesgo de encontrarse peor y de reingresar en urgencias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El envejecimiento prematuro en personas con VIH está causado por la infección, no solo por los antiretrovirales (01/12/23) | Los pacientes sufren desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades del hígado y los huesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Chicos obesos: un asunto de familia (09/08/16) | Los padres insisten en promedio unas 50 veces por día para que sus hijos coman. Porciones justas en un ambiente relajado, la mejor estrategia. | Castellanos (Rafaela) |
| América Latina y el Caribe desarrollan una pequeña parte de su potencial en ciencia y tecnología (12/04/21) | Los países de la región suman el 2,8% de la inversión mundial en I+D a pesar de que representan el 7,6% de la economía mundial, pero su número de investigadores crece | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La brecha de género en Facebook refleja la desigualdad real (31/10/17) | Los países donde las usuarias de la red social son más activas tienen mayor igualdad económica | El País - España |
| El número de niños obesos se multiplica por 10 en cuatro décadas (11/10/17) | Los países en desarrollo lideran el avance del sobrepeso, según un macroestudio publicado hoy por la OMS | El País - España |
| Cada año se matan de forma ilegal hasta dos millones de aves en Europa (24/10/17) | Los pájaros acuáticos son los más afectados por prácticas ilícitas, según Birdlife International | El País - España |
| Las dos estrategias de las aves para prosperar en las ciudades (26/03/20) | Los pájaros se adaptan al entorno urbano gracias a la talla de su cerebro o a su capacidad en reproducirse | El País - España |
| Tecnópolis Federal: cumbia, rock y folclore en el segundo fin de semana de espectáculos (15/06/17) | Los Palmeras, David Lebon, Soledad Pastorutti, Marcela Morello, Tarragó Ros y César Isella son algunos de los artistas que protagonizarán los conciertos que se desarrollarán entre el viernes 16 y el martes 20 en la Estación Belgrano. | Uno (Santa Fe) |
| Qué es el "robo de viento" y por qué se considera un problema en la producción de energía renovable en todo el mundo (26/05/25) | Los parques eólicos producen energía, y esa energía se extrae del aire. | BBC - Ciencia |
| El calzado de suela curva reduce el dolor lumbar crónico (22/02/18) | Los participantes de un estudio probaron durante seis horas al día en su actividad cotidiana y mejoraron su estado físico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento actual es el más universal e intenso en 2.000 años (25/07/19) | Los pasados periodos cálidos o fríos fueron regionales o no se dieron en todas partes al mismo tiempo mientras que el actual afecta al 98% del planeta a la vez | El País - España |
| Los pastos marinos: un mundo bajo el agua por conocer (24/10/18) | Los pastos marinos son las únicas plantas que habitan el océano. De ellos se alimentan animales como las tortugas, los manatíes, los erizos y los peces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global (14/11/22) | Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Antiguas grietas en Marte evidencian que tuvo condiciones favorables para la vida (11/08/23) | Los patrones de lodo primitivo registrados por el rover Curiosity en la superficie, sugieren que el planeta tuvo un clima de ciclos húmedos y secos sostenidos. | Infobae |
Espere por favor....