LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Inteligencia artificial para la detección de enfermedades (14/11/16) | En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, especialistas trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos de EEUU lograron repetir la fusión nuclear (07/08/23) | En busca de soluciones energéticas sostenibles, investigadores en California usaron tecnología láser para lograr ganancia neta de energía mediante fusión, replicando la reacción solar | Infobae |
| Los relojes inteligentes podrían predecir un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca (03/05/23) | En busca de nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades cardíacas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| China dice haber desarrollado “con éxito” la vacuna contra el coronavirus y se prepara para su producción a gran escala (18/03/20) | En breve comenzarán los estudios clínicos en humanos de esta droga desarrollada por la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático, donde se cree que comenzó el brote de COVID-19 ahora convertido en pandemia | Infobae |
| Las fotos aéreas que demuestran que la tribu yanomami del Amazonas sigue aislada del mundo exterior (23/11/16) | En Brasil hay tres comunidades yanomamis que no tienen contacto con el mundo exterior, pero durante más de un año no se había tenido rastro de esta comunidad de 17 familias. | BBC - Ciencia |
| Hallados en Boyacá 26 fósiles marinos de entre 125 y 113 millones de años (23/11/23) | En Boyacá se esconden grandes secretos de la geología y de los cambios que ha tenido el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aire puede estar lleno de virus en un espacio cerrado: cómo convertirlo en saludable (13/03/23) | En Bélgica se obligará a poner medidores de aire en los bares. En Estados Unidos, se han emitido directrices para considerar la ventilación. Qué sugieren los científicos para contar con ambiente sano | Infobae |
| Un estudio reveló que los tiburones están prácticamente extintos en 1 de cada 5 arrecifes de coral (10/08/20) | En base a una investigación de la revista Nature, se determinó que faltan tiburones en el 19% de los arrecifes de coral del mundo, la mayor disminución jamás registrada | Infobae |
| Desarrollo de expertos de Harvard. Crean una herramienta web para que los pacientes descubran el riesgo de padecer una enfermedad (16/08/18) | En base a 6,6 millones de genes, calcula los riesgos de padecer males hereditarios y otras enfermedades. Cada usuario puede solicitar respuestas en el sitio. | Clarín |
| Las 10 reglas de oro para cuidar la salud del riñón (10/03/22) | En Argentina, una de cada 8 personas adultas padece algún grado de enfermedad renal crónica. En el Día Mundial del Riñón, cuáles son los hábitos saludables que se deben adoptar para su cuidado | Infobae |
| El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas (22/05/25) | En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos. | Infobae |
| El origen de los problemas (26/02/20) | En Argentina, más del 70% de las muertes son provocadas por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representadas principalmente por las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y respiratorias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular (27/08/25) | En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos. | Infobae |
| Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo (09/05/25) | En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Luis Santaló y el nacimiento de la geometría integral en el exilio (05/04/23) | En Argentina, el matemático español estableció los pilares de la llamada teoría de la medida, en la que están definidas en un espacio geométrico y poseen ciertas propiedades de invariancia | El País - España |
| La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad (26/05/25) | En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Día Mundial del VIH/Sida: por qué el diagnóstico precoz puede salvar vidas (01/12/22) | En Argentina, el 30% de los pacientes recibe los resultados de manera tardía. La Fundación Huésped destaca la importancia de incluir el test de VIH en los chequeos médicos de rutina | Infobae |
| Estudio sobre la incidencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en Mendoza (09/08/24) | En Argentina, al igual que en el resto del mundo, las enfermedades transmitidas por vectores representan un desafío significativo para la salud humana y animal, incluyendo tanto animales domésticos como salvajes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuándo deja de contagiar una persona que tiene COVID-19 (15/12/22) | En Argentina se recomiendan 5 días de aislamiento, pero los especialistas señalan que en algunos casos el virus puede transmitirse por más tiempo | Infobae |
| Día Mundial de la Tuberculosis: por qué aún es una amenaza mortal a nivel global (25/03/25) | En Argentina provoca más de 10.000 casos al año y alrededor de 700 fallecimientos | Infobae |
Espere por favor....