LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La galaxia que bate el récord de distancias (09/06/25) | El telescopio James Webb detecta la galaxia más antigua conocida hasta el momento, que se percibe tal cual era cuando el universo tenía un 2% de su edad actual. | El Mundo (España) |
Despega con éxito el telescopio Euclid para investigar el universo oscuro: "Va a ayudarnos a responder una de las preguntas más fascinantes de la ciencia moderna" (03/07/23) | El telescopio Euclid, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para investigar el lado oscuro del universo, ha despegado este sábado desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU). | El Mundo (España) |
Despega la nave europea para espiar planetas más allá del Sistema Solar (18/12/19) | El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol | El País - España |
Cómo se realizó el catálogo de exoplanetas potencialmente habitables (29/05/24) | El Telescopio Espacial TESS y el programa TESS-Keck Survey permitieron un avance significativo al identificar mundos lejanos. | Infobae |
Las impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb (23/08/22) | El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo, el James Webb, reveló imágenes sin precedentes de Júpiter. | BBC - Ciencia |
Cómo se verá el Sol cuando muera, según un reciente estudio (08/08/23) | El telescopio espacial James Webb, centrado en el comportamiento de la famosa Nebulosa del Anillo, logró desentrañar los últimos capítulos de la vida de una estrella. | Infobae |
Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo (03/06/24) | El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida. | BBC - Ciencia |
Diez secretos de la galaxia más lejana (03/05/23) | El telescopio espacial James Webb localizó la galaxia más lejana detectada hasta la fecha. | LT10 |
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento (13/02/25) | El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente | Clarín |
Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb (26/07/23) | El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo | El Mundo (España) |
El descubrimiento "navideño" que da pistas sobre los orígenes del universo (13/12/24) | El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA captó por primera vez una imagen de cómo seguramente se vio nuestra galaxia cuando se estaba formando. | BBC - Ciencia |
Saturno como nunca se vio: la impactante foto que tomó el telescopio Hubble (29/07/20) | El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una foto inaudita el pasado 4 de julio. | La Nación |
Los cinco impresionantes retratos del cosmos con los que se estrena el telescopio Euclid: "Estamos listos para observar miles de millones de galaxias" (08/11/23) | El telescopio de la ESA que investiga el universo oscuro ha retratado el cúmulo de galaxias de Perseo, la galaxia espiral IC 342 y la nebulosa cabeza de Caballo, entre otras | El Mundo (España) |
Tejuino, la bebida funcional (24/05/17) | El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de maíz, de gran popularidad en el Occidente del país, en estados como Nayarit, Michoacán, Colima, Sinaloa, Baja California Sur y Jalisco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un taxi aéreo con despegue vertical podría llegar en 2028 (05/02/24) | El taxi avión puede alcanzar los 193 kilómetros por hora a una altitud de hasta 457 metros | LT10 |
La renovación del tanque (08/07/24) | El Tanque Argentino Mediano (TAM) es, desde la década de 1980, la principal arma blindada del Ejército Argentino. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando sufrimos por desamor, según la ciencia (06/05/24) | El tan anticipado albúm lanzado recientemente por el coloso cultural que es Taylor Swift resultó ser una epopeya de dos horas y 31 canciones que explora esa fuente inagotable de inspiración: el desamor. | BBC - Ciencia |
Síndrome de Choque Tóxico: la joven que quiere enseñar a reconocer la extraña y mortal enfermedad de los tampones (20/02/17) | El tampón es uno de los productos de higiene femenina más comunes aunque su uso adecuado y riesgos no siempre son conocidos. | BBC - Ciencia |
El cerebro del hombre mono desvela sus secretos (15/05/18) | El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi' | El País - España |
Y ¿por qué tienes esas orejas tan grandes? para escucharte mejor (28/06/23) | El tamaño de las orejas de un organismo puede darnos información sobre el ambiente en el que vive y su dieta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |