SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

18261 a 18280 de 26677

Título Texto Fuente
Detectan nueva especie de abeja nativa en la Sierra de Zongolica  (02/05/17) En años recientes, ha cobrado fuerza el nivel de alarma registrado en torno al descenso de la población de abejas en México y a nivel mundial, el cual supone una amenaza para la actividad agrícola.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Argentina, en el sexto lugar en cantidad de recursos hídricos de agua dulce per cápita  (22/03/22) En América, Europa y Oceanía, sólo Chile, Noruega, Canadá, Nueva Zelanda e Islandia superan a nuestro país en cantidad de recursos hídricos.  Agencia Télam
Descubren dos nuevas especies de escarabajos buceadores andinos  (14/10/20) En América se conocen 32 especies de las cuales 12 son de la región andina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los 4 alimentos y bebidas que hay que tener en cuenta para la presión alta  (30/03/22) En América más de 250 millones de personas padecen hipertensión. Además de bajar el consumo de sal, hay opciones para incorporar en la alimentación  Infobae
Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones  (18/08/25) En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.  Infobae
Ya se confirmaron casi 650 casos de viruela del mono en el mundo: cuántos más hay en estudio  (03/06/22) En América Latina se detectaron 2 casos en la Argentina y uno en México. En tanto, en Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Costa Rica hay un total de 10 en estudio.  Infobae
Big Bang: Argentina intentará revelar en Salta qué sucedió hace 14 mil millones de años  (24/11/22) En Altos Chorrillos, a casi cinco mil metros del nivel del mar, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inaugurará el telescopio de cosmología experimental.  Página 12
La isla de Gales que podría salvar al frailecillo de la extinción  (06/08/18) En algunos puntos las poblaciones han descendido hasta un 42%  El Mundo (España)
Las claves para mantener limpias las botellas de agua reutilizables  (22/03/24) En algunos casos, una higiene inadecuada puede conducir a la acumulación de gérmenes. Los consejos de un experto en enfermedades infecciosas  Infobae
Cómo cuidar a los niños del dengue y prevenir una infección grave  (04/03/24) En algunos casos, pueden desarrollar cuadros severos, según un estudio publicado en la revista Nature Medicine.  Infobae
Los robots que aman a los niños con autismo  (18/08/16) En algunos casos, el autismo confiere a quien lo sufre unas capacidades extraordinarias en otras facetas de la vida  El País - España
Así es la tungiasis: cuando las pulgas de la arena penetran en la piel  (11/02/19) En algunos casos la enfermedad puede ser potencialmente mortal, tal y como muestra un estudio recientemente publicado en ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas: “No tiene precedentes”  (11/07/23) En algunas zonas el aumento del calor sobrepasa los modelos predictivos; en diferentes regiones ocurren fuertes sequías, olas de calor y derretimiento del casquete polar  La Nación
Descubren cómo los conejos se hicieron resistentes a la mixomatosis con muestras tomadas por Darwin  (15/02/19) En algunas regiones españolas el virus redujo la población hasta en un 80%  El Mundo (España)
Cómo alejarte del ruido puede aumentar tu creatividad (y otras ventajas del silencio)  (21/02/19) En algún momento, todos nos hemos sentido abrumados por el ruido del tráfico, la gente que habla muy alto, las alertas de los teléfonos móviles… y aun así, el silencio muchas veces se asocia con soledad, aburrimiento o tristeza.  BBC - Ciencia
Por qué el agua es una de las cosas más raras del Universo  (22/02/19) En algún momento, el agua que tienes dentro estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, los casquetes polares y muchos otros sitios.  BBC - Ciencia
Por qué el agua es una de las cosas más raras del Universo  (10/03/20) En algún momento, el agua que tienes dentro estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, los casquetes polares y muchos otros sitios.  BBC - Ciencia
Por qué seguimos inventándonos quimeras  (30/12/19) En algún momento de la historia, la quimera se convirtió en un sueño o una ilusión que se anhela y hasta se persigue pese a ser muy improbable que se realice.  BBC - Ciencia
Coronavirus: por qué hay tanta urgencia por encontrar el origen animal de la epidemia  (26/02/20) En algún lugar de China, un murciélago vuela por el cielo y deja un rastro de coronavirus en sus excrementos, que caen entre el follaje de un bosque.  BBC - Ciencia
Vida interestelar. Dos gemelos argentinos trabajan en una misión para investigar las lunas de Júpiter  (04/04/22) En agosto próximo se lanzará una sonda de la Agencia Aeroespacial Europea hacia ese planeta; los investigadores ingenieros Fernando y Andrés Lasagni aportaron sus conocimientos y desarrollos para esa proeza   La Nación

Agenda