Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip (24/02/25) | Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años | BBC - Ciencia |
Tecnópolis tuvo récord de visitas y seguirá abierta hasta octubre (01/08/16) | Más de 1.200.000 personas pasaron por el predio de Villa Martelli. En qué días y horarios continuará funcionando. | Clarín |
Esquizofrenia: un ensayo busca encontrar un medicamento para tratar los síntomas cognitivos de la enfermedad (24/11/22) | Más de 1.500 voluntarios se postularon para investigar un tratamiento destinado a que los pacientes recuperen su autonomía. Por qué es importante tratar el deterioro cognitivo | Infobae |
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos (08/07/25) | Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes. | BBC - Ciencia |
Covid persistente, vivir con los síntomas del Covid de forma infinita (17/03/22) | Más de 11 millones de españoles han pasado la infección, un número aún por precisar, más allá de estimaciones, lidia con las cicatrices que el SARS-CoV-2 ha dejado en su organismo a su paso | El Mundo (España) |
La batalla contra la invasión del camalote (30/10/18) | Más de 120 militares se afanan en Badajoz para frenar la expansión a Portugal de esta especie invasora | El Mundo (España) |
El guardián del 'far west' español (23/11/18) | Más de 15 años defendiendo la naturaleza del Oeste Ibérico | El Mundo (España) |
En busca de otros planetas donde se podría vivir (29/04/19) | Más de 15.000 personas de todo el mundo intentan localizar exoplanetas con condiciones similares a la tierra utilizando 'machine learning' y la nube | El País - España |
Tragedia en Seúl: cuándo una aglomeración masiva se vuelve peligrosa y qué hacer si te encuentras en medio de una (03/11/22) | Más de 150 personas perdieron la vida por lesiones y asfixia en el popular distrito de Itaewon, en el centro de Seúl, tras quedar atrapadas en medio de una peligrosa avalancha humana el sábado por la noche. | BBC - Ciencia |
La economía, los medios y los recursos sanitarios en tiempos de coronavirus (03/08/20) | Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La ley IVE volvió a abrir el debate sobre el destino de los embriones congelados (30/03/21) | Más de 20 mil embriones que nunca van a ser implantados por inviables o porque sus dueños no quieren llevar adelante un nuevo embarazo ni donarlos, pero que tampoco pueden ser descartados, se encuentran en un vacío legal. | Agencia Télam |
Así sigue matando el 11-S a los bomberos de las Torres Gemelas (12/09/19) | Más de 200 bomberos han fallecido por las secuelas de la tragedia. Un nuevo estudio señala que su riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares es muy superior al de la población media. | El Mundo (España) |
Las ciudades, protagonistas de la lucha contra enfermedades no transmisibles y accidentes de tránsito (11/03/24) | Más de 200 representantes de 73 centros urbanos se reunieron esta semana en Sudáfrica para impulsar iniciativas que permitan reducir su prevalencia. | El destape web |
La ciencia dijo presente en la noche de los museos (07/11/17) | Más de 2100 visitantes recorrieron el Instituto Leloir, uno de los centros de investigación que también abrieron sus puertas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los periódicos ofrecen perspectivas históricas sobre la biodiversidad marina (11/07/23) | Más de 250 especies, incluidos peces, tiburones, mariscos y mamíferos, han sido explotados comercialmente en Brasil en los últimos 180 años, lo que ha provocado su escasez actual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los médicos advierten sobre la escasez de un medicamento vital para la sífilis en EEUU (05/12/23) | Más de 3.700 bebés nacieron con la enfermedad en 2022 y la escasez de la penicilina podría agravar el panorama de salud pública | Infobae |
La sorprendente relación del herpes simple con el alzhéimer (y qué implica para tratar esta enfermedad mental) (24/10/18) | Más de 30 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. | BBC - Ciencia |
La OMS vacuna contra el ébola a 30 millones de africanos (28/06/17) | Más de 30 millones de personas han sido vacunadas contra el ébola, la mayoría en Angola y la RDC, dijo la OMS, que trabaja para declarar el fin del brote en este segundo país, anunció hoy la directora regional de la OMS para África. | El Mundo (España) |
Descubren una nueva especie de 'vaca marina' que nadaba en Huesca hace 42 millones de años (13/04/18) | Más de 300 de los fósiles hallados pertenecen a seis individuos diferentes | El Mundo (España) |
Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua (24/02/25) | Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación. | Clarín |