Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Investigadores del Conicet de La Plata desarrollaron una aplicación para generar una base de datos actualizada sobre la distribución geográfica de las vinchucas y prevenir su proliferación. | Agencia Télam |
La NASA lanzó un sitio para explorar en 3D los exoplanetas (29/05/18) | La NASA lanzó un sitio exploratorio en 360 grados donde las personas podrán hacer recorridos virtuales por exoplanetas | Agencia Télam |
Inauguran en China un carril exclusivo para personas que caminan mirando el celular (08/06/18) | El carril específico consiste de un espacio de la acera pintado en rojo, verde y azul con algunos signos escritos sobre el pavimento para las personas que caminan por la calle distraídas mirando el celular. | Agencia Télam |
Los basquetbolistas mostraron cómo entrenan con sensores digitales de análisis atlético (12/06/18) | A través de unas pecheras, el sistema Catapult mide el esfuerzo físico que realiza el jugador | Agencia Télam |
Para los videojuegos casi no existe la temática de género (27/09/18) | Si hay algo que caracteriza a los videojuegos de acción es la ausencia de la temática de género y el predominio de protagonistas masculinos. Sin embargo, el próximo estreno cambia el panorama. | Agencia Télam |
Cómo son los cambios en el buscador de Google luego de cumplir 20 años (27/09/18) | El buscador Google estrena grandes cambios de la mano de herramientas de inteligencia artificial (IA), sobre todo para su versión para celulares, lo que refleja la importancia que la corporación da a esta plataforma. | Agencia Télam |
Los niños que pasan más de 2 horas frente a pantallas tienen menor desarrollo cognitivo (28/09/18) | La advertencia es de parte de un estudio difundido por la revista británica Lancet. | Agencia Télam |
Lanzan al espacio un satélite argentino fabricado por el Invap y la Conae (01/10/18) | El sábado 6 de octubre a las 23.27 (hora argentina) será puesto en órbita desde la Base Vandenberg, en Santa Bárbara, California, EEUU, el satélite argentino SAOCOM 1A (Satélite Argentino de Observación de Microondas) | Agencia Télam |
Todo lo que hay que saber sobre el SAOCOM 1A (01/10/18) | Los satélites SAOCOM fueron diseñados para aportar datos únicos para el aumento de la productividad y la competitividad; generar mapas de humedad del suelo diariamente, con resolución espacial. | Agencia Télam |
Apoyan la regulación que no afecte la innovación ni la libertad de expresión (03/10/18) | Los representantes de Facebook y Twitter en Latinoamérica ratificaron este martes en el Senado los "esfuerzos" que realizan para evitar las cuentas falsas y la suplantación de identidad en esas redes | Agencia Télam |
Publican un importante hallazgo en nanofísica con el aporte de un investigador del Conicet (22/10/18) | Participó el argentino Alejandro Ferrón | Agencia Télam |
Logran reducir con microalgas la contaminación de metales pesados en el Riachuelo (25/10/18) | Las pruebas se hicieron a una escala pre-piloto | Agencia Télam |
Lanzaron una app oficial para hacerse un autotest de coronavirus (23/03/20) | La aplicación se puede instalar en celulares con sistema operativo Android, pero también se puede realizar de manera online. | Agencia Télam |
Cómo funciona la línea de WhatsApp para consultas e información sobre coronavirus (25/03/20) | El interesado deberá guardar el número +54 9 11 2256-0566 en los contactos del teléfono y luego enviar un mensaje con la palabra "hola" para comenzar. | Agencia Télam |
Cómo manipular alimentos en medio de la pandemia de coronavirus (03/04/20) | Los especialistas del Instituto de Calidad Industrial de la Unsam y de la División Alimentos de la Asociación Argentina de Microbiología elaboraron pautas para tener en cuenta a la hora de preparar y manejar los alimentos para evitar riesgos. | Agencia Télam |
Télam lanza Confiar, una plataforma para enfrentar la información falsa sobre coronavirus (06/04/20) | Se trata de un espacio que propone despejar dudas en torno a las múltiples fuentes de desinformación que rodean al coronavirus. | Agencia Télam |
Investigadores lograron secuenciar el genoma completo SARS COV-2 (08/04/20) | El logro de científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán será útil "para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa". | Agencia Télam |
El Instituto Malbrán identificó la circulación de tres cepas diferentes del Covid-19 en Argentina (08/04/20) | La secuenciación exitosa del genoma completo SArs Cov-2, obtenido por científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán, logró “identificar tres cepas distintas del virus que circula en Argentina, una de Asia, otra de Europa y otra de Estados Unidos”. | Agencia Télam |
Logran importantes avances en el desarrollo de tests rápidos que buscan coronavirus (09/04/20) | Dos grupos de investigación de la Unidad Coronavirus, lograron en las última horas detectar el SARS-Cov-2 en muestras de pacientes positivos. | Agencia Télam |
Cómo hacer barbijos caseros y usarlos correctamente (13/04/20) | El Ministerio de Salud de la Nación elaboró una guía para confeccionar y utilizar adecuadamente los barbijos caseros. | Agencia Télam |