SNC

LT10

Este miércoles se realizará la II Jornada Territorios en Diálogo en la UNL

Se firmarán convenios para el trabajo junto a instituciones y habrá talleres con extensionistas de la casa de estudios y de organizaciones sociales.

Clarín

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia

Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.

¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia

El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.

Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos

Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".

La Nación

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz

El Ciudadano & la región

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia

El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.

Infobae

Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años

Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría

¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica

Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes

En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes

Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento

Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.

Una misión científica navegará el hielo ártico para medir el cambio climático en tiempo real

El buque permanecerá atrapado voluntariamente para registrar transformaciones físicas durante todo el año

Científicos descubrieron una momia con tatuajes faciales inéditos y técnicas sorprendentes

El hallazgo en Perú aporta nueva información sobre las prácticas artísticas y funerarias de civilizaciones preincaicas, abriendo interrogantes acerca del simbolismo de los motivos encontrados

Un avance tecnológico reveló el lado oculto del magnetismo en la Vía Láctea con fascinantes imágenes

Un modelo computacional sin precedentes permitió que científicos puedan observar fenómenos interestelares con una precisión inédita, publicó Muy Interesante

Cómo duermen las ballenas y delfines sin dejar de nadar: el secreto para sobrevivir en mar abierto

Gracias a un mecanismo especial, estos animales logran reponer energías sin desconectarse por completo, manteniendo siempre la capacidad de respirar y reaccionar ante cualquier peligro

Su plumaje esconde un veneno letal: así es el ave más tóxica del mundo

Fue identificada gracias a un accidente en plena selva de Nueva Guinea y desde entonces intriga a biólogos

Cómo funciona ZEUS, el láser que en un destello concentra más de 100 veces la energía global

Su primera demostración, realizada en la Universidad de Michigan, lo posicionó como el más potente de Estados Unidos, con aplicaciones que abarcan desde astronomía hasta medicina, según informó Popular Science

El Mundo (España)

Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena

Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.

Un neandertal segoviano deja la huella dactilar más antigua de la historia de la humanidad

Un punto rojo pintado con ocre en un canto rodado de roca granítica, dibujado por el dedo de un neandertal hace aproximadamente 43.000 años

BBC - Ciencia

Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica

El espacio se está comercializando a una escala nunca vista.

Por qué algunos expertos creen que la inteligencia artificial ya cobró conciencia

Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música.

El País - España

Un equipo de policías y científicos presenta la supuesta “huella dactilar humana más antigua del mundo”

Los autores ven en una piedra un rostro humano con un punto rojo añadido como nariz hace 43.000 años por un neandertal, pero otros expertos son escépticos

El destape web

Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia"

La física María Teresa Dova es una de las cinco elegidas, una por cada continente; la Argentina se convierte así en el país con más laureadas de la región

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”

Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario

18301 a 18320 de 25103

Título Texto Fuente
Descubren un pequeño mamífero de 70 millones de años de antigüedad en Santa Cruz  (27/11/20) Paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales presentaron un nuevo mamífero que vivió en la última época de los dinosaurios. Medía unos 60 centímetros de longitud y se estima que se habría alimentado de vegetales duros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado en Coahuila  (12/06/18) Paleontólogos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron y dieron a conocer un nuevo dinosaurio, encontrado en la región Desierto en el municipio de Ocampo, Coahuila  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hallaron fósiles de diferentes animales acumulados en bloque  (10/06/19) Paleontólogos descubrieron en Ischigualasto un Bone Bed, es decir, un espacio con fósiles que yacen juntos y que corresponden a distintos animales que vivieron allí hace más de 200 millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Cómo alimentar a 10 billones de personas en el 2050 sin destruir el planeta en el intento?  (10/10/19) Pam Coleman: ''Muchos de los procesos agrícolas y de los procesos alimentarios que utilizamos tienen un impacto dañino en el medio ambiente. Por esto, debemos descubrir cómo alimentar a todos de manera sostenible. Es un gran desafío''  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas con discapacidad visual  (18/11/16) Pamela Nicole Miranda Arreola encabeza el proyecto con el que creó un sistema de asistencia acústica, basado en realidad aumentada, para apoyo a personas con discapacidad visual.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química  (16/08/18) Pamela Viridiana Sierra Trejo fue reconocida con el primer lugar en la 17th International Conference “Polymers and Organic Chemistry” (POC 2018),  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La campaña de vacunación antigripal arrancó "en tiempo y forma": cómo obtener la vacuna  (04/04/23) Pami, Iapos y las obras sociales con convenios farmacéuticos arrancaron a colocar la vacuna antigripal en toda la provincia de Santa Fe  Uno (Santa Fe)
Cómo son las revolucionarias biobaterías, las pilas que utilizan papel y bacterias para generar energía  (22/08/18) Papel + bacterias= energía. Así podría resumirse la fórmula revolucionaria de una nueva tecnología, "barata y renovable", presentada esta semana en la 256ª Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Química de Estados Unidos.  BBC - Ciencia
El teorema de Pappus  (04/09/23) Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera  El País - España
Un remoto país de Oceanía va a cerrar Facebook durante un mes  (30/05/18) Papúa Nueva Guinea tomó la decisión preocupado por el uso de la red social, y hasta evalúa crear una propia.  Clarín
El Conicet decidió darles prioridad a los investigadores más útiles para el país  (17/02/17) Para 2018 habrá 450 cupos y reservarán el 50 por ciento para los “temas estratégicos” y de tecnología.  Clarín
US$ 300.000 millones: el ambicioso plan de Pekín para que toda la tecnología sea "Made in China"  (20/03/17) Para 2025 quiere dejar atrás su papel como principal fábrica del mundo y sumar el rol de líder en desarrollo de tecnología  La Nación
El revolucionario método para cultivar alimentos sin necesidad de usar fertilizantes  (11/06/18) Para 2050, se proyecta que la población mundial alcance los 9.800 millones. ¿Cómo podremos alimentar al mundo sin acabar con todos sus recursos naturales?  BBC - Ciencia
Las cinco cifras que hay que saber para cuidar la salud  (31/08/23) Para alcanzar el bienestar, es importante conocer estos números vitales para tomar decisiones informadas y aumentar la longevidad.   Infobae
Científicos descubren que los cuervos tienen una habilidad que se creía única del ser humano, ¿de qué se trata?  (14/04/25) Para alcanzar este hallazgo, el equipo de investigación se centró en dos aves adultas, que fueron sometidas a una serie de experimentos diseñados específicamente con este fin  La Nación
Sobrepeso: ¿a partir de cuántos kilos se considera peligroso?  (02/05/23) Para analizar cuándo esta condición afecta a la salud y la calidad de vida, la balanza no es el único elemento. Dónde se ubica la grasa y qué actividades realiza a diario son algunos de los aspectos a tener en cuenta  Infobae
Coronavirus en la Argentina: la ciencia local entra a jugar contra el Covid-19  (26/03/20) Para aprovechar el valioso conocimiento de sus investigadores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la conformación de la "Unidad Coronavirus Covid-19".  La Nación
Ensayan con éxito en humanos una vacuna personalizada contra el cáncer de piel  (06/07/17) Para cada uno de los pacientes se personalizó la terapia en función del tipo de melanoma que tenían  El Mundo (España)
Estos son algunos de los sonidos más espeluznantes del universo, según la NASA  (01/11/17) Para celebrar Halloween, la NASA publicó una lista con algunos de los sonidos más espeluznantes del universo.  BBC - Ciencia
Atracción vital: proponen usar el concepto de “atractores flexibles” para estudiar mejor el GPS del cerebro  (10/02/25) Para comprender cómo funciona el cerebro, los científicos utilizan modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas, aunque, como toda simulación, presentan limitaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda