SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

18361 a 18380 de 26678

Título Texto Fuente
Nefrólogos examinan proyecto de Registro Nacional Diálisis y Trasplante en Paraguay  (27/09/17) Los registros de diálisis y trasplante constituyen una herramienta útil para la investigación epidemiológica, la planificación y la mejora de la calidad en la atención nefrológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arqueólogos estudian las huellas de los primeros pobladores de Patagonia  (26/09/23) Los registros hallados incluyen herramientas de piedra con diferentes tipos de rocas y minerales, restos de fogones y pinturas rupestres.  Página 12
Reino Unido autorizó la vacuna Pfizer/BioNTech y comenzarán a aplicarla la próxima semana  (02/12/20) Los reguladores británicos aprobaron la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech para su uso en el Reino Unido.   El Litoral
Identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales  (30/08/22) Los reguladores observados por investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) son clave para entender las trayectorias seguidas por los axones para alcanzar su destino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué los relojes eléctricos se atrasaron en 25 países de Europa  (13/03/18) Los relojes eléctricos se han atrasado en Europa durante los últimos meses en rangos que van desde los 3 hasta los 6 minutos  La Nación
Reportan por primera vez en ranas arborícolas un inusual comportamiento de reproducción  (22/02/21) Los renacuajos nacen en tanques de hojas y se trasladan a un arroyo cercano para completar su desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
2016, a punto de convertirse en el año más cálido  (16/11/16) Los repetidos récords mensuales de temperatura que se han ido acumulando a lo largo del año apuntaban ya a que 2016 podría superar a 2015 como el año más cálido desde que hay registros.  El Mundo (España)
Apoyan la regulación que no afecte la innovación ni la libertad de expresión  (03/10/18) Los representantes de Facebook y Twitter en Latinoamérica ratificaron este martes en el Senado los "esfuerzos" que realizan para evitar las cuentas falsas y la suplantación de identidad en esas redes  Agencia Télam
Fiebre, resfrío y gripe: cuándo hay que consultar al médico si se tienen síntomas  (09/05/23) Los resfríos y la gripe son enfermedades infecciosas causadas por diferentes virus. Qué recomiendan los especialistas como prevención y para evitar decisiones inconvenientes  Infobae
Un estudio destaca el papel de los pueblos indígenas en la protección de los bosques  (16/02/23) Los residentes indígenas Emberá trabajaron con científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las aves marinas se atiborran de plástico atraídas por su olor  (10/11/16) Los residuos emiten la misma señal olfativa que el alimento  El País - España
La basura espacial pesa más que un tren cargado de 70 vagones  (06/08/21) Los residuos espaciales en la órbita de la Tierra superan ya las 7.000 toneladas. Mirá el video.  LT10
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas  (13/07/23) Los residuos plásticos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más especies invasoras por culpa del plástico en el mar  (15/05/19) Los residuos pueden permanecer a flote durante décadas, recorrer distancias de más de 3.000 kilómetros y propagar enfermedades  El País - España
Científicos crearon una albóndiga gigante de carne cultivada de mamut  (29/03/23) Los responsables buscan generar una mayor discusión sobre los nuevos métodos para la producción de proteínas de origen animal, calificándola como una alternativa más sostenible ante el producto real  Infobae
Europa aplaza un día el lanzamiento de su cazador de exoplanetas  (17/12/19) Los responsables de la misión investigan las causas de un fallo que ha obligado a detener la secuencia automática de lanzamiento del satélite 'Cheops'  El País - España
Encuentran por primera vez restos neandertales en Cataluña  (25/08/22) Los responsables de las excavaciones del yacimiento arqueológico del Abric Romaní de Capellades (Barcelona) anuncian que el pasado 19 de agosto hallaron restos parciales de un cráneo de neandertal de 60.000 años de antigüedad  El Mundo (España)
La NASA vuelve a escuchar el "latido" de la sonda Voyager 2 tras perder el contacto por un error humano  (02/08/23) Los responsables del proyecto tratan de orientar de nuevo sus antenas hacia la Tierra  El Mundo (España)
Descubren fósiles de uno de los mayores depredadores marinos del Jurásico en el Desierto de Atacama  (09/10/20) Los restos corresponden a dos especímenes de pliosaurios, un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy conocemos como norte de Chile hace unos 160 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La NASA halla indicios de los “componentes básicos de la vida” en el polvo oscuro traído desde el asteroide Bennu  (12/10/23) Los restos de la roca espacial recogidos por la sonda ‘Osiris-Rex’ de la NASA contienen agua y carbono, lo que refuerza la idea de que esos elementos pudieron llegar a la Tierra en meteoritos  El País - España

Agenda