LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevos datos sobre la comunicación celular, clave en la lucha contra el cáncer (26/10/22) | Las células estiran su membrana a través de los filamentos de actina y generan unos microtúbulos, llamados citonemas, por los que circulan las proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre la misteriosa relación entre agujeros negros superlativos y sus galaxias anfitrionas (20/02/18) | Uno de los principales desafíos de la astronomía moderna ha sido entender cómo se formaron y evolucionaron las galaxias durante los 13.800 millones de años de vida que tiene el Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre las prácticas funerarias prehispánicas en el noroeste argentino (19/02/21) | La doctora en Arqueología Leticia Cortés estudia las metodologías de entierro en las poblaciones prehispánicas, que habitaron hace más de dos mil años en la zona de Valle del Cajón, en Catamarca, de las que no se conoce ningún registro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre zonas con riesgo de avalancha permitirán prevenir desastres (06/03/24) | Una investigación evalúa 70 cuencas hidrográficas de Antioquia con potencial torrencial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos descubrimientos revelaron que un ancestro humano era más bajo que un hobbit (08/08/24) | Un grupo de científicos de Japón y Australia determinó que el predecesor de la especie de pequeño tamaño Homo floresiensis habría presentado una estructura incluso más reducida | Infobae |
Nuevos descubrimientos sobre las hormonas de las tomateras pueden generar un aumento de su productividad (22/08/24) | Una investigación realizada en la Universidad de São Paulo, en Brasil, revela que las estrigolactonas –sustancias hasta ahora asociadas únicamente al desarrollo de la planta del tomate– son capaces de influir directamente sobre su floración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos descubrimientos sobre las vías de conexión entre la caquexia y el cáncer (13/12/18) | La caquexia es un síndrome multiorgánico que está presente en distintas patologías, incluido el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos descubrimientos sobre los murciélagos podrían ayudar a los humanos a hibernar durante los viajes espaciales (18/12/24) | El hallazgo podría cambiar el futuro de la exploración espacial. | Infobae |
Nuevos detalles sobre las estrellas más antiguas de la Vía Láctea (10/04/19) | Una investigación internacional determina por primera vez la masa y el radio de una de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina (16/04/25) | Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima | Infobae |
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes (19/08/25) | Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias. | Infobae |
Nuevos estudios ayudan a entender los factores genéticos que protegen naturalmente contra el SARS-CoV-2 (22/11/22) | Un equipo de un centro de investigación apoyado por la FAPESP en Brasil evaluó a personas mayores de 90 años resistentes al COVID-19 y también un caso de gemelos idénticos con desenlace distinto ante el llamado COVID largo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos estudios confirman que los refuerzos de las vacunas ARNm prolongan la protección contra el COVID-19 (28/12/22) | Los hallazgos forman parte de una investigación en EEUU. Evaluaron cuál es la fortaleza de los anticuerpos contra el coronavirus tras el esquema primario, en comparación con los booster | Infobae |
Nuevos fármacos de bacterias marinas (29/03/17) | Desarrollar diferentes métodos para obtener estos microorganismos, cultivarlos en laboratorio, extraer y estudiar sus compuestos químicos son algunas de las actividades del Laboratorio de Productos Naturales Marinos de la UNAM | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevos fármacos para tratar uno de los tipos de epilepsia infantil más raros y agresivos (05/08/19) | La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, será el primero de América Latina en integrar una red de investigación del “Síndrome de Dravet”, un tipo específico de epilepsia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevos fármacos y tecnologías abren la posibilidad de mejorar la vida de los pacientes con migraña (21/02/20) | Valladolid acoge una jornada para profesionales sanitarios dentro de la campaña 12 MESES CUIDÁNDOTE del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos fósiles del misterioso 'Amphimoschus' revelan claves sobre la evolución de los rumiantes (09/10/24) | Los fósiles de este cérvido del Mioceno han permitido reconstruir su anatomía y las relaciones de parentesco de la especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos hallazgos confirman que la aterosclerosis es una enfermedad autoinmune de células T (07/03/23) | Investigadores de Alemania, Estados Unidos y China hicieron una experiencia con ratones y células humanas, y detectaron que algunos tipos de células T se dirigen a la pared arterial. Los detalles | Infobae |
Nuevos hallazgos duplican la diversidad de bacterias conocida (27/10/16) | El equipo de la microbióloga Jill Banfield descubre 82 grandes grupos desconocidos | El País - España |
Nuevos hallazgos en salud neuronal: qué impacto tiene el ejercicio en el cerebro (21/11/24) | Las últimas investigaciones revelan cómo la actividad física puede regenerar conexiones nerviosas y mejorar la salud del sistema nervioso | Infobae |