SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

Un estudio documenta el uso estratégico de árboles por chimpancés y su relación con la evolución humana

Científicos realizaron el registro más detallado del comportamiento de estos animales en Tanzania. Los resultados permitieron analizar teorías clásicas sobre el origen de la marcha erguida en dos piernas de los ancestros humanos

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

18581 a 18600 de 25900

Título Texto Fuente
EE.UU. aprobó el trigo transgénico creado por investigadores de la UNL  (29/08/24) Se trata del producto tolerante a la sequía desarrollado por la Dra. Raquel Chan y su equipo de trabajo.  LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL  (06/05/25) Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.  LT10
EE UU se enfrenta al enemigo que le ha derribado 23 aeronaves militares: las aves  (08/09/16) La Fuerza Aérea intenta manejar a cientos de miles de aves marinas protegidas en un remoto atolón del Pacífico con un aeropuerto  El País - España
EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna  (27/03/19) El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años  El País - España
EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna  (28/03/19) El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años  El País - España
EE UU aprueba la primera misión privada a la Luna  (04/08/16) Un empresario obtiene el permiso del Gobierno para llevar cenizas humanas y otros objetos al satélite  El País - España
EE UU aplica la edición genética a embriones humanos por primera vez  (27/07/17) Investigadores en Oregón consiguen eliminar defectos congénitos gracias a la técnica CRISPR  El País - España
Edvard Moser, el Nobel que resolvió "un problema que ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos"  (23/05/19) Cuando tenía 7 años, Henry Molaison se dio un golpe en la cabeza y se fracturó el cráneo.  BBC - Ciencia
Edufest: por primera vez cientos de jóvenes fueron a un festival de Educación  (31/10/18) Se seleccionaron 500 inventos, muchos vinculados al cuidado del medio ambiente.  Clarín
Educar en derechos humanos  (09/04/18) Un investigador desarrolla dos proyectos cuyos objetivos son educar en derechos humanos desde el comienzo de la escolaridad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Educación: el polémico estudio que afirma que niños más atractivos sacan mejores notas  (13/11/19) ¿Es posibles que los niños y niñas más agraciados físicamente saquen mejores notas?  BBC - Ciencia
Educación, Cultura, Salud, Comunicación y Finanzas, ejes de las nuevas charlas virtuales  (10/06/20) Las brindarán especialistas de la Universidad Nacional del Litoral en el marco del ciclo “Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad”, organizado por Fortalecimiento Territorial. Las propuestas se transmitirán por Zoom.  LT10
Educación Asistida con Animales para mejorar la calidad de vida de los niños con diversidad funcional  (28/06/21) La iniciativa de la URJC 'Un perro, un niño feliz' ha puesto en marcha un programa piloto, que ha demostrado mejoras significativas en el control postural, coordinación oculomotora, comunicación, autonomía y confianza de los menores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Eduardo Levy Yeyati: "No tiene ningún sentido competir con la máquina, hay que amigarse"  (10/06/24) Autor junto a Darío Judzik de Automatizados, vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial, el economista e investigador principal del CONICET habla en esta entrevista sobre un mundo sin trabajo, entre otros temas.  El Litoral
Eduardo Levy Yeyati: "El fin del trabajo, tal como lo conocemos, es posible y probable"  (31/07/24) En “Automatizados. Vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial”, el economista, junto a Darío Judzik, exploran las fronteras del futuro del trabajo.  Uno (Santa Fe)
Eduardo Almeida Acosta: pionero de la psicología social  (22/12/17) El doctor Eduardo Almeida Acosta, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, ha sido uno de los pioneros en México en el estudio de la psicología social.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Edna González, la científica que descubrió la rana La Esperanza  (08/03/18) La investigadora Edna Leticia González Bernal como parte de su trabajo “Factores humanos que fomentan la invasión biológica”, se preguntó: “¿Los sapos tienen personalidad?”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Editar los genes con electricidad podría revolucionar los tratamientos para el cáncer y las enfermedades infecciosas  (13/07/18) Los científicos informan que han descubierto una forma de modificar los genes de las células inmunitarias del cuerpo mediante el uso de campos eléctricos.  Clarín
Editan genéticamente tomates para convertirlos en una gran fuente vegetal de vitamina D  (24/05/22) Tras el proceso de modificación, presentado hoy en la revista 'Nature Plants', la hortaliza presenta tanta vitamina D como dos huevos o 28 gramos de atún  El Mundo (España)
Edificios más eficientes gracias a optimización computacional  (24/06/19) Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía.  LT10

Agenda