SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

18561 a 18580 de 25902

Título Texto Fuente
Einstein tenía razón: la teoría de la relatividad general fue comprobada a escala galáctica "con exquisita precisión"  (26/06/18) Albert Einstein usó experimentos mentales para formular su teoría general de la relatividad.  BBC - Ciencia
Einstein estaba en lo cierto: el "monstruo gravitatorio" que permitió comprobar la teoría de la relatividad en condiciones extremas  (27/07/18) En 1915, Albert Einstein formuló su teoría de la relatividad general. Hoy, más de 100 años después, una prueba extrema vuelve a demostrar que estaba en lo cierto.  BBC - Ciencia
Einstein en Japón: 6 reflexiones (y una es sobre la felicidad)  (30/07/18) A primera vista, intenso y correspondido: así fue el amor de Albert Einstein por Japón.  BBC - Ciencia
Einstein (una vez más) tenía razón: la detección de la cuarta onda gravitacional que confirma uno de los postulados fundamentales de la Teoría de la Relatividad  (28/09/17) Albert Einstein estaba seguro de que existían: de hecho, las ondas gravitacionales, como las llamó, fueron una de las bases de su Teoría General de la Relatividad, uno de los postulados más innovadores y revolucionarios.  BBC - Ciencia
Egresados de la Universidad Nacional de Córdoba crearon una plantilla para evitar ulceras en diabéticos  (13/03/17) Las plantillas miden las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el día, y un módulo dentro envía esos datos por bluetooth al celular del usuario para que luego sean evaluados por el médico.  Agencia Télam
Egipto: descubren ocho momias intactas en una tumba faraónica  (19/04/17) Pertenecía a un noble de la antigua ciudad de Tebas. También encontraron sarcófagos y figuritas funerarias de casi 3.500 años de antigüedad.  Clarín
Egipto: descubren 13 sarcófagos de 2500 años de antigüedad en perfecto estado  (09/09/20) Al menos menos 13 ataúdes de madera fueron descubiertos totalmente sellados, tal como fueron depositados hace 2500 años, en la necrópolis de Saqqara, cerca de la antigua ciudad imperial de Menfis en Egipto.  La Nación
Egipto niega la existencia de cámaras ocultas en la tumba de Tutankamon  (07/05/18) "La investigación geofísica de alto nivel proporciona la evidencia concluyente de que no existen cámaras ocultas junto o en el interior de la tumba de Tutankamon (KV62)", ha señalado el Ministerio de Antigüedades de Egipto  El Mundo (España)
Egipto anuncia el descubrimiento de la primera tumba de faraón en los últimos 100 años  (20/02/25) Se trata de la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba real descubierta desde 1922  El Mundo (España)
Efimerodramas: entre la performance, la literatura y el arte de acción  (29/10/18) El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria "Cepiabierto 2017", que impulsa la Facultad de Artes, y cuenta con una beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro para el bienio 2017/2018.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Eficacia del 85% en una dosis: cómo es la vacuna de Johnson & Johnson, que acaban de aprobar en Europa  (12/03/21) La formulación que ya había sido autorizada de emergencia en los EEUU puede permanecer hasta tres meses refrigerada en freezers de 2-8 °C, lo que, además, facilita su distribución.   Infobae
Efectos del alcohol en el embarazo: el estudio que sugiere que el futuro padre debe dejar de tomar alcohol hasta 6 meses antes de la concepción  (07/10/19) Sabemos que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud.  BBC - Ciencia
Efectos coronavirus: ¿Cómo adaptarse a la nueva normalidad?  (04/06/20) Entrevista a Virginia Trevignani, socióloga de la Universidad Nacional del Litoral.  El Litoral
Efectos comprobados y no tanto del eclipse  (22/08/17) El fenómeno no pasó desapercibido. Y su paso dejó múltiples sensaciones y también conclusiones  Rosario3
Efecto rebote: por qué no funcionan las dietas restrictivas a largo plazo  (04/08/23) A pesar de la popularidad que adquieren algunas dietas, a menudo no logran proporcionar resultados duraderos.  El Litoral
Efecto pandemia: más personas sufren presión arterial alta  (13/12/21) Un estudio analizó las mediciones de 464.585 personas en EEUU y detectó una suba pronunciada de casos de hipertensión. Cuáles serían los factores que influyeron  Infobae
Efecto invernadero: alertan que la temperatura global subirá 7°  (27/09/16) Es la conclusión de un estudio que estimó el impacto a futuro de la actual emisión de gases.  Clarín
EEUU vuelve a la Luna: Artemisa no es la gemela de Apolo  (26/08/22) Medio siglo después del final de Apolo, NASA lanzará a partir del 29 de agosto su primera misión de su nuevo programa lunar, Artemisa. Entre ambas odiseas espaciales quizás existan más diferencias que similitudes  El Mundo (España)
EEUU quiere que haya astronautas orbitando la Luna antes de 2024  (27/08/18) El vicepresidente se refiere a la Plataforma Orbital Lunar, una especie de estación espacial que orbitará nuestro satélite  El Mundo (España)
EEUU aprueba su primera terapia génica contra el cáncer  (30/08/17) El nuevo tratamiento ha mostrado eficacia en enfermos con leucemia con muy mal pronóstico  El País - España

Agenda