SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

18621 a 18640 de 25885

Título Texto Fuente
Todo listo para La Noche de la Ciencia, con entrada libre y gratuita  (03/11/23) El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la dirección de Museos, Exposiciones y Ferias realizarán este viernes la inicativa que invita a los organismos e instituciones científicas a abrir sus puertas a la ciudadanía  Agencia Télam
"Covid pasó de moda pero hay que seguir investigando sus efectos"  (06/11/23) Fernanda Porbarell, bióloga molecular, aseguró que "covid ya pasó de moda pero es importante seguir investigando sus efectos".   Agencia Télam
Detectaron contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas bonaerenses  (07/11/23) Fueron hallados en las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista.  Agencia Télam
De qué se trata el estreptococo que ya causó 78 muertes en Argentina y cuándo consultar  (09/11/23) Pese a que en la mayoría de los casos el estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes) causa cuadros leves de faringitis y afecciones cutáneas, se han detectado formas invasivas que pueden causar cuadros graves, e incluso la muerte.  Agencia Télam
“Para conservación, la ciencia es necesaria, pero también gente que se la juegue”  (14/11/23) Conocido en el ambiente como "Popi", el conservacionista de pingüinos Pablo García Borboroglu -quien se convirtió este año en el primer latinoamericano en ganar el Premio Indianápolis (un "Nobel" de la conservación)  Agencia Télam
Un programa para controlar y favorecer el desarrollo de los bebés prematuros  (14/11/23) Es interdisciplinario y funciona desde 1986 en la Maternidad Sardá, en el barrio porteño de Parque Patricios.  Agencia Télam
Investigadores y estudiantes secundarios utilizan insectos para monitorear el agua  (22/11/23) Científicos del Instituto de Biodiversidad Neotropical de Tucumán elaboraron un índice de calidad del agua a partir de medir la presencia o no de ciertos insectos acuáticos.  Agencia Télam
La líder del equipo de la vacuna argentina contra Covid-19 ganó el premio L'Oreal-Unesco  (23/11/23) La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia".   Agencia Télam
Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes  (24/11/23) Investigadores del Instituto de Virología José María Vanella, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba (UNC), trabaja en la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) en embarazadas.   Agencia Télam
Le detectaron una enfermedad rara y creó una plataforma para buscar ensayos clínicos  (29/11/23) Motivada por su historia personal, la médica Georgina Sposetti creó "Un ensayo para mí", una plataforma que permite conocer de manera sencilla ensayos clínicos en curso de cualquier enfermedad y contactarse con los investigadores  Agencia Télam
Argentina comienza un estudio de gestión de antimicrobianos vencidos o en desuso  (30/11/23) Buscan disminuir la contaminación del ambiente que pueden producir medicamentos como antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos que están en los hogares.  Agencia Télam
Antártida, soberanía y ciencia: una muestra inmersiva dialoga con estas cuestiones  (01/12/23) "Antártida. Un legado de soberanía" aborda la historia de un grupo de expedicionarios argentinos que viajaron a la isla Cerro Nevado para realizar trabajos de conservación del Refugio Suecia.  Agencia Télam
Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela  (01/12/23) Se trata de una subespecie del león africano que se diferencia por el pelaje blanquecino, una característica que lo convierte en una rareza cuya supervivencia estuvo sujeta a la crianza en cautiverio.  Agencia Télam
Comer en familia, una estrategia clave para la salud emocional y nutricional de la población infantil  (04/12/23) Compartir en familia el momento de almorzar o cenar reporta invaluables beneficios tanto en la salud emocional como en los hábitos nutricionales de la población infantil, advierten especialistas  Agencia Télam
"Los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos", asegura Bibiana Vilá  (06/12/23) Bibiana Vilá, aseguró que “los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos, como una forma de devolverle a la comunidad lo que nos da”.  Agencia Télam
Premiaron a una científica del Conicet que investigó cómo actúan las bacterias "buenas"  (07/12/23) La doctora en Química Daiana Capdevila ganó el 4° certamen Fima-Leloir por su trabajo sobre el funcionamiento de ciertas proteínas de los gérmenes que permiten escapar de los antibióticos y defender el organismo en caso de enfermedades.  Agencia Télam
"La ciencia es un fenómeno colectivo", aseguró la ganadora del premio Fima-Leloir  (11/12/23) La joven investigadora de Conicet Daiana Capdevila, aseguró que "la que la ciencia es un fenómeno colectivo que no lo hacemos sólo los científicos, sino los comunicadores, los educadores, las instituciones públicas y privadas".   Agencia Télam
La disfagia, un trastorno de la deglución que afecta del 8 al 12% de la población  (12/12/23) Sus patologías asociadas son enfermedades neurodegenerativas como el mal de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la esclerosis múltiple, pero también puede llegar de la mano de lesiones traumáticas a nivel cerebral   Agencia Télam
La COP28 presentó la nueva lista de especies amenazadas  (12/12/23) Se trata de la actualización de la Lista Roja que realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales.  Agencia Télam
"Sólo conocemos el 4% de la energía y la materia que existe en el universo"  (13/12/23) Fue candidato a recibir el premio Nobel de Física en 2020 y es reconocido a nivel mundial por su estudio de la materia oscura.  Agencia Télam

Agenda