SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

18621 a 18640 de 25062

Título Texto Fuente
John McFall, el primer aspirante a astronauta con discapacidad en el mundo  (25/11/22) Por primera vez en la historia, un hombre con discapacidad fue seleccionado para entrenarse como astronauta.  BBC - Ciencia
Histórico: un submarino autónomo ruso llegó al punto más profundo de la Tierra  (11/05/20) Por primera vez en la historia, un vehículo logró descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico , considerado el más profundo del planeta , según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA).  La Nación
Día Mundial del Sida: una nueva vacuna y fármacos de acción prolongada, las esperanzas a futuro  (01/12/17) Por primera vez en más de una década hay dos grandes ensayos clínicos sobre HIV al mismo tiempo  La Nación
Hallan en dos tumbas los enigmáticos conos usados en el Antiguo Egipto  (27/12/19) Por primera vez encuentran estos objetos que se colocaban sobre las cabezas y que hasta ahora sólo se habían visto en pinturas. Se cree que podían usarse en rituales de fertilidad o curaciones  El Mundo (España)
Un centenar de científicos elabora el primer mapa de movimientos de ladera de Europa  (08/03/19) Por primera vez Europa dispone de un mapa que alerta del riesgo que suponen los movimientos de ladera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson  (19/02/25) Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando  (07/10/16) Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos  El País - España
Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando  (11/10/16) Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos  El País - España
Qué son los “productos químicos para siempre” y por qué pueden generar problemas cardiacos, según un estudio  (03/05/24) Por primera vez se encontraron pruebas a partir de la contaminación del agua en una región de Italia. Dónde se encuentran estas sustancias y qué otros efectos tienen  Infobae
Cómo afectan la agricultura y el cambio climático a arañas e insectos   (27/11/18) Por primera vez se estudió la biodiversidad de los artrópodos en un viñedo, ya que su presencia es un indicador de la situación de un ecosistema.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las monas que amamantan a las crías de las demás para que no mueran de frío  (21/02/19) Por primera vez se ha observado la cooperación entre hembras de una especie china que soporta duros inviernos en las montañas  El País - España
La evidencia genética más antigua obtenida hasta la fecha clarifica una parte de la genealogía humana  (02/04/20) Por primera vez se ha recuperado material proteínico de una especie humana que vivió en Europa hace unos 800.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué beneficios tiene para el corazón y el cerebro la psicoterapia que se usa para la depresión  (24/04/23) Por primera vez se hizo en el Reino Unido un estudio que investiga la psicoterapia y la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro.  Infobae
Puente del Inca, la joya natural que hay que salvar  (18/06/18) Por primera vez se le hizo un análisis estructural desde la ingeniería. Como está en un proceso de regresión continua, sugieren que se haga más eficiente el sistema de riego para evitar que continúe deteriorándose.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Realizarán en Puebla conferencia internacional del Gran Colisionador de Hadrones  (08/05/19) Por primera vez se realizará en México la Séptima Conferencia Anual sobre la Física del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), del 20 al 25 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las abejas saben contar desde cero  (08/06/18) Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’  El País - España
Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados   (03/09/18) Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados   La Nación
Cambio Climático  (14/02/20) Por primera vez una medición registró más de 20 grados en la Antártida  Clarín
Logran criar mosquitos que no pueden ser portadores del dengue  (04/02/20) Por primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron crear mosquitos genéticamente modificados inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos  La Nación
Esto es lo que le pasa al cerebro bajo el efecto de la anestesia  (09/06/21) Por primera vez, científicos estudiaron a través de electrodos, las neuronas de monos bajo el efecto de una de las drogas más comunes que se utilizan para sedar a los pacientes en prácticas médicas.  Infobae

Agenda