SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

18641 a 18660 de 25062

Título Texto Fuente
Detectan enormes reservas de gas turbulento ocultas en galaxias distantes  (13/10/17) Al detectar CH+ por primera vez en el Universo distante, esta investigación abre una nueva ventana de exploración para una época crítica para la formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan en Argentina una nueva cepa del Covid-19 de rápida propagación  (15/08/23) La subvariante EG.5 preocupa a nivel mundial por su capacidad de evadir la inmunidad y su crecimiento acelerado de contagios.  El Litoral
Detectan en Argentina una nueva cepa del Covid que crece a gran velocidad  (16/08/23) La OMS la sigue de cerca porque elude con más eficacia la inmunidad. Y hace subir los contagios. Los primeros casos se registraron en Capital y Córdoba  Clarín
Detectan en Argentina nuevo virus en cultivos de tomate  (22/03/18) El hallazgo de científicos del INTA, del Instituto Leloir y del CONICET podría sentar bases para diseñar estrategias de manejo que prevengan pérdidas de la producción.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan el primer caso de parálisis de las cuerdas vocales causada por COVID en una joven  (22/12/23) Una adolescente de 15 años de Massachusetts, en EEUU, debió someterse a una traqueotomía ante el padecimiento que le impedía respirar.  Infobae
Detectan el primer brote del súper hongo Candida auris en la Argentina  (01/11/22) Fue identificado en dos pacientes en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un patógeno que aumentó su propagación en el mundo tras la pandemia de COVID-19.  Infobae
Detectan el momento en que se producen las primeras diferencias entre las células que componen un embrión  (01/08/16) Equipos conformados por investigadores argentinos al frente de un avance clave en el desarrollo embrionario. El hallazgo fue portada de la revista científica Cell.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Detectan el estallido provocado por un agujero negro al engullir una estrella  (12/12/24) Un equipo liderado por Claudia Gutiérrez, del ICE-CSIC y el IEEC, ha captado la explosión cósmica en una pequeña galaxia situada a 500 millones de años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el chorro de materia que nace de un agujero negro supermasivo al devorar una estrella  (01/12/22) Investigadores del CSIC participan en las observaciones de este fenómeno, cuyo destello luminoso es de los más brillantes jamás captados y cuya fuente es la más lejana hasta el momento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el campo magnético de una galaxia situada a 5.000 millones de años luz  (29/08/17) Ayudará a entender cómo se forma y evoluciona el magnetismo en el Universo  El Mundo (España)
Detectan desde Canarias la mayor explosión cósmica jamás vista  (21/11/19) La pareja de telescopios 'Magic', en el Roque de los Muchachos, observó el brote de rayos gamma más luminoso identificado hasta hoy. Fue un billón de veces más energético que la luz visible  El Mundo (España)
Detectan deficiencias en la dieta a través del análisis de las proteínas del pelo  (24/08/20) El trabajo, que fue publicado en la revista PNAS, contó con la participación del científico del CONICET Luciano Valenzuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan de qué forma el coronavirus ataca las neuronas y genera niebla mental  (13/06/23) Un estudio reciente encontró que el SARS-CoV-2 hace que las células cerebrales se peguen entre sí, dando lugar a los síntomas.  Infobae
Detectan componentes riesgosos en filtros solares  (10/07/19) Un químico presente en filtros solares, cremas y productos cosméticos causó alteraciones en procesos hormonales en estudios de laboratorio.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan cómo impactan los edulcorantes en la microbiota intestinal  (18/05/23) Una publicación de la revista Cell reveló que los endulzantes artificiales modifican la composición microbiana del intestino e incluso podrían generar alteraciones en los niveles de azúcar en sangre  Infobae
Detectan cómo era la primera molécula de vida  (16/05/16) La primera molécula de vida aparecida en la Tierra podría haber sido la del ácido ribonucleico (ARN) según un nuevo estudio realizado en Alemania.   Clarín
Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba   (09/02/23) Si bien no se trata de bacterias causantes de contagios masivos o grandes epidemias, recomiendan monitorear la situación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan anticuerpos contra el coronavirus que podrían reemplazar a las dosis de refuerzo  (13/09/22) Los identificó un equipo de científicos de Israel. Estas sustancias podrían indicarse en las personas con mayor riesgo de desarrollar complicaciones por el COVID-19.  Infobae
Detectan alteraciones en los niveles de metales en las células de enfermos de cáncer de pulmón  (16/04/19) Un equipo de la Universidad de Huelva ha analizado los metales y las moléculas con las que interaccionan en este tipo de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan alteraciones en la conectividad cerebral de pacientes con diabetes de tipo 1  (19/12/18) Científicos españoles y mexicanos muestran que el cerebro de dichos enfermos se adapta a los cambios cognitivos provocados por la patología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda