LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nanotecnología para luchar contra la hipertensión (01/07/19) | Científicos del CONICET buscan desarrollar una alternativa novedosa e inédita para tratar la enfermedad con mayor eficacia y menos efectos adversos que las terapias convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los ejercicios físicos excesivos inducen alteraciones negativas en diferentes órganos (01/07/19) | Estudios muestran que, además del tejido músculo-esquelético, el corazón, el hígado y el sistema nervioso se ven afectados. La acción sistémica de citocinas proinflamatorias explica tan sólo una parte de este fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un virus genéticamente modificado combate el cáncer de próstata (01/07/19) | En un estudio con ratones, una terapia génica desarrollada en Brasil elimina células cancerígenas y evita efectos adversos cuando se la combina con la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una hélice que genera energía con el agua, el viento y el sol (02/07/19) | La instalación del artefacto en viviendas que no tienen acceso a la energía eléctrica promete encender hasta 10 bombillos led y poner en funcionamiento un electrodoméstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago (02/07/19) | Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean un dispositivo que promete reducir los desechos plásticos de uso odontológico (02/07/19) | En un año, los consultorios odontológicos del país pueden generar hasta 801.792 residuos plásticos provenientes de los succionadores de saliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las 'islas en el cielo' generan la biodiversidad andina (02/07/19) | Una animación digital del Páramo subiendo y bajando las laderas de las montañas pone el cambio climático en contexto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectan la presencia de anfibios infectados por ranavirus en el Bosque Atlántico (03/07/19) | Estos patógenos están relacionados con la declinación o la extinción de poblaciones de anfibios en otras partes del mundo. La afección ya había sido registrada en Brasil, aunque solamente en animales de cautiverio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un cóndor prehistórico gigante en San Pedro (03/07/19) | Superaba los 3'5 metros de extensión con sus alas abiertas, bastante más que el cóndor andino actual. Los fósiles tienen más de 10 mil años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un científico mexicano resuelve un problema físico con siglos sin solución (03/07/19) | El primero en fundamentar el problema fue el matemático griego Diocles, hace más de 2 mil años. Después, científicos como Newton o Leibniz habían intentado resolver el reto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prevenir la anemia entre los niños peruanos (03/07/19) | Arranca una investigación sobre las causas de la anemia persistente por deficiencia de hierro que involucrará a más de 300 madres y niños | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan el potencial de la computación cuántica en el sector financiero (03/07/19) | El CSIC y BBVA han creado un equipo de investigadores mixto que trabajará conjuntamente en el diseño y testeo de algoritmos cuánticos aplicados a casos de usos financieros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Para salvar la biodiversidad y alimentar el futuro, primero hay que curar la “ceguera a las plantas” (04/07/19) | La desaparición de especies animales domina los titulares, pero el declive de la diversidad vegetal también pone en peligro a los humanos. Investigadores y educadores explican cómo curar la “ceguera a las plantas” es esencial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los delfines regulan cada latido del corazón mientras bucean (04/07/19) | Los delfines han adaptado su función cardíaca para ajustar el flujo sanguíneo a la inmersión y cambiarlo sobre la marcha para equilibrar la demanda de oxígeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La resiliencia protege de los efectos negativos del estrés en el embarazo (04/07/19) | Estudian el estado psicológico de la madre y los niveles de cortisol en pelo, una novedosa medida que permite analizar de manera objetiva la cantidad de cortisol, la hormona del estrés, que se ha segregado en los últimos meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los astrocitos ayudan a borrar los recuerdos no relevantes y a sustituirlos por nuevos acontecimientos (04/07/19) | Un estudio del CSIC revela que estas células cerebrales debilitan las conexiones sinápticas en las neuronas del hipocampo, una región implicada en procesos de memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La tortuga laúd se recupera lentamente en Brasil (05/07/19) | Los científicos creen que los esfuerzo de conservación locales han sido claves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran la huella más antigua de un dinosaurio tireóforo en el hemisferio Sur (05/07/19) | El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en la Formación Lajas, que forma parte de la Cuenca Neuquina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inauguran el primer Banco de Cerebro que funcionará en el Caribe (05/07/19) | Permitirá investigar enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema automático para detectar lesiones rojas en la retina (05/07/19) | El método planteado por investigadores vallisoletanos, fundamentado en un algoritmo, es capaz de localizar estos signos, que son indicadores tempranos de retinopatía diabética, la principal causa de ceguera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....