SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

18681 a 18700 de 26696

Título Texto Fuente
¿Qué nos dice la historia universitaria de nosotros mismos?  (02/10/24) Mariana Tettamanti, docente investigadora de FHUC-UNL, cuenta en Primera Tarde qué aportaron los universitarios a la historia de Santa Fe.  LT10
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano  (11/10/17) Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, recinto educativo en el que lidera un laboratorio dedicado a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano  (06/10/17) Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, y se dedica a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades como el Alzheimer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una de las estudiantes del equipo de la UBA campéon en La Haya: "Lo vivimos como un Mundial"  (08/06/18) Marianela Lotito fue parte de un grupo de cuatro alumnos de Derecho que llevaron a la Argentina al primer puesto en un Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional.  Clarín
"El sistema jubilatorio siempre fue anárquico"  (08/07/24) Mariano Candioti es especialista en seguridad social. Charla con Guillermo Tepper sobre las características del sistema previsional argentino y qué sucede en el resto del mundo.  LT10
Inteligencia artificial en política: ¿existen algoritmos de izquierda y de derecha?  (06/10/23) Mariano Sigman y Santiago Bilinkis hacen un recorrido por la historia de las IA, desde su surgimiento durante la Segunda Guerra Mundial hasta las posibles implicancias de su desarrollo exponencial y su uso a futuro.  Infobae
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 10 mujeres que hicieron historia en este campo  (11/02/25) Marie Curie, Rosalind Franklin y Vera Rubin son algunas de las mujeres que quedaron en la historia por sus aportes a la ciencia  La Nación
El terror de la desinformación  (21/11/18) Mariela Cuadro, investigadora en política internacional, seguridad y Medio Oriente  Página 12
Investigan la migración venezolana  (02/09/24) Mariela Demarchi es vicedirectora del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Litoral (CESIL FHUC- UNL). Analizó las políticas migratorias y el caso venezolano.  LT10
El acertijo matemático que resolvió Marilyn vos Savant, la mujer con el coeficiente intelectual más alto del mundo (y por qué su respuesta causó gran controversia)  (24/04/23) Marilyn vos Savant fue llamada "la persona más intelignete del mundo" en la década de 1980.  BBC - Ciencia
El cine y la literatura a la luz de las nuevas tecnologías   (14/06/22) Marina Gergich, docente e investigadora, describe cómo las nuevas tecnologías abren un nuevo campo de oportunidades para profesores y estudiantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un matrimonio de físicos argentinos recibió un prestigioso premio internacional  (13/08/24) Marina Huerta y Horacio Casini fueron distinguidos con la Medalla Dirac 2024 por sus aportes en el campo de la física teórica  Infobae
“La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original”  (23/09/19) Mario Bunge. Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982  El País - España
Del marxismo a la física de Einstein  (22/08/18) Mario Díaz, astrofísico y director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales de la Universidad de Texas  Página 12
El primer Biotecnólogo de la UNR ingresó a la Academia Estadounidense de Microbiología  (22/05/24) Mario Feldman, el primer egresado de la Licenciatura de biotecnología de la UNR, está investigando la Acinetobacter, una bacteria que es conocida en nuestro país por ser la “Asesina de Sandro”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"La fotografía es una forma de detener el tiempo"  (27/05/24) Mario Platini es un referente histórico del registro fotográfico de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre este oficio familiar y cómo mutó en el tiempo.  LT10
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia  (29/07/24) Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos  El País - España
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia  (30/07/24) Marjorie Rice y Aubrey de Grey, ambos sin formación superior en ciencias exactas, realizaron contribuciones a famosos problemas de geometría plana y de teoría de grafos  El País - España
Un año de récord para las energías limpias en todo el mundo  (09/11/16) Marrakech ha sido bautizada como la cumbre de las "soluciones" y los números hablan por sí mismos. Las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles.  El Mundo (España)
Un año de récord para las energías limpias en todo el mundo  (10/11/16) Marrakech ha sido bautizada como la cumbre de las "soluciones" y los números hablan por sí mismos. Las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles.  El Mundo (España)

Agenda