SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

18681 a 18700 de 26696

Título Texto Fuente
Test rápido para Covid-19 desarrollado por una empresa argentina  (27/08/21) El test Chemstrip Covid19 IgM/IgG ofrece conclusiones cualitativas en un lapso de 10 minutos, tras aplicar una gota de sangre, suero o plasma, en dos tiras reactivas en formato tarjeta que detectan anticuerpos IgM e IgG.   El Litoral
Hallan en el Océano Pacífico un continente perdido bajo las aguas  (21/02/17) El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia  El Diario (Paraná)
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico  (20/02/17) El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia  El País - España
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico  (21/02/17) El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia  El País - España
El dinosaurio cojo que dejó sus huellas en la serranía de Cuenca  (07/04/22) El terópodo ajustó su marcha para compensar una lesión o deformidad en su pie izquierdo  El Mundo (España)
Por qué es un mito hablar de "personalidades adictivas" (y qué consecuencias tiene pensar que existen)  (10/05/23) El término "personalidad adictiva" fue utilizado por algunas empresas farmacéuticas como parte de las recomendaciones y advertencias de algunos productos, y quizá también, para promocionar fármacos analgésicos que causan adicción.  BBC - Ciencia
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto  (04/07/25) El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.   El Mundo (España)
La teoría cuántica es más coherente de lo que creíamos  (03/12/21) El teorema del acuerdo, que dota de coherencia interna al razonamiento de grupos de personas, se cumple también en sistemas cuánticos  El País - España
Los teoremas que impulsan el diseño aeronáutico moderno  (22/08/24) El teorema de Euler permite optimizar la estructura de las aeronaves; el de Gauss, analizar la interacción de fuerzas en su superficie; las transformadas integrales son clave para su manejo; y el teorema de Bayes para mejorar su seguridad  El País - España
El papel más delgado del mundo, un puntal para la conservación de escritos antiguos  (14/05/20) El tengujo es un producto milenario hecho en Japón que podría ser clave para la tarea.  Clarín
Para qué servirá el James Webb, el telescopio espacial que podrá mirar hacia el pasado  (23/11/21) El telescopio será lanzado a millones de kilómetros de la Tierra y tendrá la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo.  BBC - Ciencia
Los hitos científicos que marcaron un año prolífico en avances  (19/12/22) El Telescopio James Webb, por sus imágenes sin precedente del pasado del universo, la primera foto del agujero negro en el centro de la Vía Láctea, la misión DART y el telescopio Qubic, en la Puna salteña, entre los más destacados  El destape web
La galaxia que bate el récord de distancias  (09/06/25) El telescopio James Webb detecta la galaxia más antigua conocida hasta el momento, que se percibe tal cual era cuando el universo tenía un 2% de su edad actual.  El Mundo (España)
Despega con éxito el telescopio Euclid para investigar el universo oscuro: "Va a ayudarnos a responder una de las preguntas más fascinantes de la ciencia moderna"  (03/07/23) El telescopio Euclid, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para investigar el lado oscuro del universo, ha despegado este sábado desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU).   El Mundo (España)
Despega la nave europea para espiar planetas más allá del Sistema Solar  (18/12/19) El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol  El País - España
Cómo se realizó el catálogo de exoplanetas potencialmente habitables  (29/05/24) El Telescopio Espacial TESS y el programa TESS-Keck Survey permitieron un avance significativo al identificar mundos lejanos.  Infobae
Las impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb  (23/08/22) El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo, el James Webb, reveló imágenes sin precedentes de Júpiter.  BBC - Ciencia
Cómo se verá el Sol cuando muera, según un reciente estudio  (08/08/23) El telescopio espacial James Webb, centrado en el comportamiento de la famosa Nebulosa del Anillo, logró desentrañar los últimos capítulos de la vida de una estrella.  Infobae
Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo  (03/06/24) El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida.  BBC - Ciencia
Diez secretos de la galaxia más lejana  (03/05/23) El telescopio espacial James Webb localizó la galaxia más lejana detectada hasta la fecha.  LT10

Agenda