SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18901 a 18920 de 26711

Título Texto Fuente
La Ciudad de Buenos Aires iniciará un estudio de combinación de vacunas  (02/07/21) Podrán participar del estudio aquellas personas que recibieron el primer componente de la SptuniK V hace 30 días o más.   Agencia Télam
Distribuyen en la Argentina una innovadora cinta que permite medir malnutrición en niños  (19/07/21) La innovadora herramienta, creada por una médica del Instituto de Investigación Infantil Mercy de Kansas, Estados Unidos, permite identificar riesgos de malnutrición desde los 2 meses de vida hasta los 18 años de edad.  Agencia Télam
Un estudio determinó que la vacuna de Sinopharm alcanza una eficacia del 84%  (21/07/21) El dato surge de un estudio preliminar del Ministerio de Salud en personas de más de 60 años que ya recibieron las dos dosis, y que incluyó a las 24 jurisdicciones.  Agencia Télam
El 95% de las personas vacunadas con Sinopharm desarrolló anticuerpos  (22/07/21) Así lo demostró un estudio de la Universidad de Sri Jayewardenepura, de Sri Lanka, realizado en conjunto con la Universidad de Oxford.  Agencia Télam
Aprender una actividad, mantener rutinas y orden, consejos para la actividad mental post-Covid  (23/07/21) Neurólogos recomendaron en diálogo con Télam mantener la mente activa en caso de haber tenido secuelas de coronavirus, ya que hay complicaciones que "pueden afectar al sistema nervioso central y al periférico".  Agencia Télam
"Es hora de hablar de un tema tabú", afirma la médica influencer que desmitifica la menopausia  (27/07/21) La ginecóloga Sandra Magirena propone cuatro pilares para sostener este proceso: alimentación, sexualidad, actividad física y espiritualidad.  Agencia Télam
Afirman que "es el mejor momento" para curar la hepatitis C  (28/07/21) Según la encuesta "Hepatitis C: El camino a la cura", la enfermedad afecta a cerca de 200.000 argentinos de los cuales se considera que 5 de cada 10 no lo sabe.  Agencia Télam
Por qué la variante Delta preocupa al mundo y pone en alerta a los sistemas sanitarios  (02/08/21) La Organización Mundial de la Salud informó que ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones "más contagiosa y resistente a las vacunas".  Agencia Télam
Cómo funcionará la combinación de la Sputnik con Moderna y AstraZeneca para completar el esquema vacunatorio  (05/08/21) La ministra de Salud aseguró que Argentina está "en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas" para completar el esquema de inmunización en quienes aún no hayan recibido la segunda dosis.  Agencia Télam
Médicos e investigadores convocan a completar el esquema inmunológico combinando vacunas  (06/08/21) Desde todos los ámbitos científicos, médicos e investigadores invitaron a la población a vacunarse con una segunda dosis diferente de la vacuna contra el coronavirus, ya que advirtieron que es una opción segura.  Agencia Télam
Siete claves sobre la efectividad de la combinación de vacunas  (10/08/21) A raíz de la evidencia científica, las personas pueden desde esta semana elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o combinar el esquema con AstraZeneca o Moderna.  Agencia Télam
Qué factores explican por qué algunos niños enferman gravemente de coronavirus  (11/08/21) Científicos e investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco que brindaría una explicación sobre porqué algunos niños transitan la Covid-19 de forma leve y otros con síntomas severos.  Agencia Télam
Los varones, con un rol más activo en la anticoncepción y la planificación familiar  (11/08/21) A 15 años de la sanción de la ley 26.130 que garantiza la ligadura de trompas y la vasectomía en los centros públicos y privados del país, los especialistas señalan una mayor equidad a la hora de tomar medidas en la pareja.   Agencia Télam
La hipertensión arterial mal controlada es la causa principal de 100 muertes diarias  (12/08/21) "Todavía no existe suficiente conciencia sobre la verdadera dimensión de las complicaciones asociadas a la hipertensión", afirmaron desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.  Agencia Télam
Argentina, primer país de América Latina en autorizar y producir la vacuna Sputnik V  (13/08/21) Laboratorios Richmond entregó en total 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente.  Agencia Télam
Ocho de cada diez personas que tuvieron coronavirus desarrollaron síntomas a largo plazo  (19/08/21) Ana María Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, conversó con Télam sobre que los pacientes que tienen Covid prolongado, es decir, sintomatología que persiste después de los tres meses de la infección.  Agencia Télam
Hay que prepararse para "la circulación comunitaria amplia de la variante Delta"  (23/08/21) El inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner señaló que se trata de "una variante que preocupa porque es mucho más transmisible y por otra parte, exige un sistema completo de dos dosis" de vacunación.  Agencia Télam
Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina  (24/08/21) Dos de las especialistas que más saben de la temática en el país conversaron con Télam sobre la preocupación de que una posible circulación comunitaria de esta variante desate una tercera ola.  Agencia Télam
Demuestran que los anticuerpos contra el coronavirus aumentan tras 6 meses de aplicada la Sputnik V  (26/08/21) Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).  Agencia Télam
El uso de barbijos debería sostenerse pospandemia en situaciones de riesgo, aseguró un especialista  (27/08/21) El investigador español José Luis Jiménez demuestra en su trabajo científico que hay evidencia para considerar que los virus respiratorios se transmiten por el aire, clave para comprender la utilidad en la prevención del uso de barbijos.  Agencia Télam

Agenda