SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

18901 a 18920 de 25851

Título Texto Fuente
Por qué con el despegue de Artemis I comenzó una nueva era de la exploración espacial  (17/11/22) La NASA lanzó el cohete más poderoso de la historia, que promete volver a poner humanos en la Luna en 2025 y utilizar esa tecnología para vuelos a Marte a partir de 2030  Infobae
Por qué Corea del Sur destronó a Alemania como el país más innovador del mundo (y qué hizo que EE.UU. saliera del top 10)  (05/02/21) Corea del Sur retomó el liderazgo que lo ha convertido en el país más innovador del mundo.  BBC - Ciencia
Por qué cuando bebemos alcohol nos resulta más fácil hablar un segundo idioma  (23/10/17) ¡Hablar en inglés u otro idioma que no sea el nuestro parece tan fácil con una gota de alcohol!  BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)  (25/07/25) Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.  BBC - Ciencia
Por qué cuidar la salud bucal puede prevenir 7 enfermedades, desde neumonías hasta cáncer  (10/12/24) En la cavidad de la boca, habita un microbioma que puede alterarse e impactar en el desarrollo de diferentes trastornos. Qué medidas pueden ayudar a evitar estas afecciones  Infobae
Por qué dar la vuelta a la manzana es bueno para la salud  (04/06/24) Caminar puede reducir el estrés y mejorar la salud mental al desencadenar la liberación de endorfinas, también conocidas como las “hormonas de la felicidad”  Infobae
Por qué de la mitad de tu cuerpo no es humano (y cómo eso es fundamental para tu salud)  (11/04/18) El siguiente número te va a sorprender: 39 billones. Esa es la cantidad de bacterias que viven dentro de nuestro organismo.  BBC - Ciencia
Por qué debes dejar de pensar que "no naciste para las matemáticas"  (24/09/19) En 2013, tres investigadores italianos acompañaron a 120 niñas de 6 años que cursaban el primer grado de la escuela primaria.  BBC - Ciencia
Por qué decidí donar mis heces a la ciencia  (16/04/18) "Bacterias buenas". ¿Qué son? ¿Pueden ayudar a mi salud? De ser así, ¿cómo puedo conseguir alguna?  BBC - Ciencia
Por qué desahogar tu rabia con gritos y golpes realmente no ayuda a reducir la ira  (02/05/24) Te enfureces, te hierve la sangre, todo tu cuerpo se tensa y te dan ganas destrozar lo que te rodea, mientras gritas varias de esas palabras que te enseñaron a no decir.  BBC - Ciencia
Por qué descubrir cómo envejecen los órganos del cuerpo puede ayudar a prevenir enfermedades  (18/12/23) Un nuevo procedimiento médico liderado por investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, podría ser una herramienta eficaz para evitar distintas patologías.  Infobae
Por qué desde el intestino se originaría la esclerosis múltiple, según la ciencia  (28/09/22) Un estudio realizado en cuatro países, entre ellos Argentina, detectó cómo mutaciones en bacterias intestinales podrían promover la progresión de esta patología. Los detalles   Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos  (21/07/25) Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM  Infobae
Por qué discutir en el trabajo es mucho mejor de lo que parece  (21/12/18) Seguramente estarás de acuerdo conmigo si sugiero que los seres humanos generalmente quieren evitar los conflictos.  BBC - Ciencia
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico  (12/08/25) Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental  Infobae
Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día  (14/06/24) Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático  Infobae
Por qué dormir poco nos vuelve menos generosos (y qué otras consecuencias tiene la falta de sueño)  (25/08/22) ¿Qué determina qué tan generoso eres como persona? ¿Podría ser cuánto dinero tienes? ¿Cuán amable eres? ¿O tal vez se trata de tus valores?   BBC - Ciencia
Por qué dormir puede convertirse en un alivio para el estrés y la angustia, según los expertos  (15/05/24) Un estudio científico y cinco especialistas consultados por Infobae coinciden en que un buen descanso permite, entre otras cosas, procesar y regular las emociones, como las que generan tristeza o producen ansiedad.  Infobae
Por qué dos moscas pusieron en alerta a Nueva Zelanda  (22/02/19) La primera mosca, una mosca de la fruta de Queensland, apareció en un jardín suburbano de Auckland, Nueva Zelanda, el 14 de febrero. La segunda, una semana más tarde en el sur de la ciudad.  BBC - Ciencia
Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio  (09/04/25) Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros  Infobae

Agenda