SNC

LT10

19 investigaciones para dar solución a problemas del centro-norte santafesino

Cómo nació el financiamiento conjunto de UNL y el gobierno provincial que tiene como requisito que los científicos trabajen en red.

Descubrieron un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

El hallazgo del CONICET fue en el centro sur de la provincia y se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre las mandíbulas.

El Litoral

Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales

La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego.

Infobae

Microplásticos en la cocina y en el consumo diario: las recomendaciones de los especialistas

Desde abrir una botella hasta cortar verdura en una tabla, estudios certifican la presencia de las partículas en varios objetos y alimentos de uso y consumo diario

Hallan a un gran dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 70 millones de años y tenía un hueso de cocodrilo en la mandíbula

El carnívoro gigante Joaquinraptor casali fue encontrado por científicos de la Argentina y Estados Unidos en Chubut. Vivió a finales de la era de los dinosaurios. Cuál era la dieta de estos animales extintos

Cuáles son los 5 animales más grandes que habitaron la Tierra, según un biólogo evolutivo

Un informe de Forbes realizado por un experto en biodiversidad clasificó a estas criaturas por su tamaño extremo, desde gigantes marinos que aún existen hasta enormes dinosaurios descubiertos en distintas partes del mundo

¿Las bebidas azucaradas pueden impulsar la metástasis del cáncer de colon?

Investigadores de los Estados Unidos describieron cómo una combinación de glucosa y fructosa puede potenciar la diseminación de células tumorales.

Qué tan lejos puede ir la humanidad en la exploración del espacio, según un referente de la nueva generación de astronautas

Anil Menon, en diálogo con The Harvard Gazette, aseguró que su formación en medicina, ingeniería y experiencia militar pueden ser determinantes en decisiones críticas fuera de la Tierra

Científicos alertan que la contaminación del aire impacta en la salud ocular de los niños

Los hallazgos fueron publicados en la revista PNAS Nexus de la editorial de la Universidad de Oxford. El análisis de los autores

La NASA acelera el regreso a la Luna: la misión tripulada Artemis II podría despegar antes de lo previsto

La agencia anunció la posibilidad de anticipar el viaje tripulado, con el objetivo de validar sistemas clave de cara a futuras exploraciones fuera de la órbita terrestre. Los detalles del proyecto

Científicos pronostican episodios simultáneos de sequía y desabastecimiento de agua a nivel global

Un estudio señala que la exposición a crisis hídricas severas aumentaría en las próximas décadas. Cuáles serían las regiones más comprometidas

El Mundo (España)

La NASA intentará adelantar al 5 de febrero de 2026 su misión tripulada para orbitar la Luna

Según ha anunciado una de las responsables de la agencia espacial de EEUU, pretenden lanzar Artemisa 2 dos meses antes de lo previsto.

BBC - Ciencia

Qué es más beneficioso, ¿bañarse por la mañana o antes de ir a dormir?

En este mundo cada vez más polarizado en el que vivimos, hay una pregunta que quizá nos divide más que ninguna otra: ¿te duchas a primera hora de la mañana o a última hora de la noche?

La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026

La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026.

El País - España

‘Joaquinraptor casali’, un gran depredador hasta ahora desconocido que vivió en la Patagonia argentina: “Eran realmente poderosos”

Un equipo de paleontólogos descubre un completo conjunto de restos fósiles de uno de los megarraptores que vivieron poco antes de la extinción masiva

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su papel en la próxima generación de tecnologías

El aprendizaje supervisado es una forma de enseñar a las computadoras a reconocer patrones utilizando ejemplos.

18921 a 18940 de 26183

Título Texto Fuente
Perseverance en Marte: qué dice el mensaje oculto en el paracaídas del robot espacial de la NASA (y otros secretos de la expedición)  (25/02/21) La Nasa logró el pasado jueves un importante avance en la exploración espacial.  BBC - Ciencia
Perseverance, el detective robótico que investigará si hubo vida en Marte, despega este jueves  (30/07/20) El rover de la NASA, que lleva una estación meteorológica española, recogerá muestras que serán traídas a la Tierra por otra nave. Despegará desde Florida, el estado de EEUU más afectado por la pandemia  El Mundo (España)
Perseverance: 6 preguntas sobre el explorador "más sofisticado" de la NASA que buscará vida en Marte  (30/07/20) La NASA lanzó este jueves su robot explorador Perseverance camino a Marte, planeta al que debe llegar a principios de 2021.  BBC - Ciencia
Perseverance: cómo ver en vivo la llegada de la sonda a Marte este jueves  (18/02/21) La NASA tendrá una transmisión oficial en español del amartizaje de la sonda Perseverance este 18 de febrero  La Nación
Perseverance: el video de la NASA que muestra el dramático aterrizaje del robot en Marte  (23/02/21) La agencia espacial estadounidense difundió este lunes un impresionante video de los últimos minutos del aterrizaje de su robot Perseverance en Marte.  BBC - Ciencia
Perseverance: estas son las mejores imágenes tomadas por el robot en sus primeras semanas en Marte  (03/03/21) Desde que aterrizó en el cráter Jezero de Marte en febrero pasado, el robot Persevance de la NASA no deja de asombrarnos con las imágenes del "planeta rojo".  BBC - Ciencia
Perseverance: la nueva misión de la NASA que buscará antiguas huellas de vida en Marte  (30/07/20) Perseverance es el vehículo más pesado que se haya enviado al suelo marciano, con cámaras, herramientas y sensores, un laboratorio móvil creado a imagen del rover Curiosity, que aún recorre la superficie de Marte  La Nación
Personal de UNL hizo desmalezamiento y desinfección en Ciudad Universitaria  (17/04/20) Las tareas se realizaron en las 20 hectáreas de áreas verdes y los 85.000 m2 de espacios cubiertos, siguiendo protocolos de higiene, seguridad y salubridad laboral.  LT10
Personas con discapacidad organizaron un vivero cooperativo  (06/06/24) Está ubicado en Recreo. La UNL colabora en la conformación, administración y comercialización.   LT10
Personas mayores: el desafío de adaptarse a la virtualidad  (05/11/20) En tiempos de pandemia, el Área de Inclusión y Calidad de Vida de la UNL desarrolló talleres virtuales destinados a personas mayores.  LT10
Perspectivas de la energía nuclear en México  (28/04/17) La energía producida en México ha sido históricamente la derivada de los combustibles fósiles, por lo que casi 83 por ciento de la generación de energía eléctrica es de fuentes contaminantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Perú investiga la muerte de miles de las raras ranas gigantes de Titicaca  (18/10/16) Son miles de ranas gigantes y aparecieron misteriosamente muertas.  BBC - Ciencia
Perú: hallan un centenar de piezas preincaicas de oro y plata  (02/05/17) Fueron encontradas en la región de Cajamarca, al norte del país. Están en muy buen estado de conservación.  Clarín
Perú: la técnica ancestral que mantiene vivo el Q'eswachaka, el último puente inca en uso con al menos 6 siglos de antigüedad  (13/11/18) "Cruzar el Q'eswachaka es como colgarse de una soga. Es como estar suspendido en el aire contigo mismo. Eres tú, nada más que tú, al aire. La sensación es única. Uno se bambolea sobre el río".  BBC - Ciencia
Perucetus colossus, el fósil hallado en Perú que compite con la ballena azul como el animal más pesado de la historia  (04/08/23) Los científicos han identificado a un nuevo animal que podría ser el más pesado que ha existido en nuestro planeta.  BBC - Ciencia
PERVIRAL, el primer spray antiviral y antibacterial  (31/03/22) Científicas del CONICET generan un spray antiviral-antibacteriano que puede ser utilizado sobre barbijos, máscaras y todo tipo de telas, aumentando hasta diez veces la protección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pesar por el fallecimiento del decano Humberto Occhi  (23/08/21) Se declara asueto en todo el ámbito universitario y se decreta duelo por tres días con bandera a media asta en todos los edificios de la Universidad.  LT10
Pese a la caída de confianza en las vacunas, hay una alta aceptación con la del dengue  (01/03/24) "No se recuperaron los niveles de confianza previos a la pandemia", explicó el coordinador de Proyectos de la Fundación Bunge y Born.  Agencia Télam
Pese a no estar de acuerdo, los jóvenes eligen estereotipos de amor y género tradicionales en la ficción  (07/03/19) Así lo revela un estudio sobre series de televisión, realizado en tres países iberoamericanos: Colombia, España y Venezuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pese al frío, ¿por qué hay una invasión de mosquitos en la ciudad de Santa Fe?  (13/05/24) Las lluvias hicieron que prolifere la especie Culex, el mosquito común. Pero comparte cartel con el Aedes aegypti, vector del dengue. La explicación de una especialista.  El Litoral

Agenda