SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

18921 a 18940 de 25851

Título Texto Fuente
Direccionar las drogas; una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer  (11/11/19) Investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP) buscan direccionar las drogas al órgano o tejido afectado por la enfermedad e intentar disminuir así los efectos secundarios en pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diplomado en Nanotecnología: alto impacto en la industria  (17/04/18) Buscan el desarrollo local y nacional, y fomentar la inversión y la inserción de tecnología mexicana en el mercado global por medio de proyectos de innovación tecnológica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dinosaurios: Trelew quiere convertirse en la capital de la paleontología  (03/07/17) En los últimos 15 años, investigadores del Museo Egidio Feruglio descubrieron 20 especies; el Titanosaurio, el de mayor porte  La Nación
Dinosaurios y ámbar: un yacimiento de Teruel abre una ventana única al mundo del Cretácico  (30/11/21) Encontrar ámbar con contenido fósil junto a restos de dinosaurio es excepcionalmente extraño y solo ha sucedido en otros tres yacimientos en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dimorfismo sexual en una especie de elasmosáurido de 70 millones de años de antigüedad  (23/04/21) El hallazgo del ejemplar más completo de un reptil marino que vivió a fines del Cretácico revela la existencia de diferencias corporales entre las hembras y los machos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dime dónde vives y te diré cómo te va en el estudio  (18/02/19) Una investigación determinó que el rendimiento académico de estudiantes universitarios se ve afectado por su nivel socioeconómico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dime con quién andas y te diré qué política alimentaria tienes  (30/12/16) 'The Lancet' publica un artículo muy crítico con los gobiernos por su afinidad con la industria alimentaria  El País - España
Dime con quién andas y te diré qué bacterias tienes  (16/08/17) Las parejas que viven juntas comparten muchas cosas: la cama, el baño, la comida, los artículos de higiene personal. ¿Hay algo que quizá no sepan que comparten? Sí, las bacterias de su piel.  Clarín
Dime cómo es tu saliva y te diré quién eres  (03/02/20) Científicos del Conicet desarrollan el primer test de riesgo genético de Argentina  Página 12
Dilucidan un enigma evolutivo planteado por Darwin hace 180 años  (28/06/17) Se estudió ADN de fósiles que corresponden a la Macrauchenia patachonica, del grupo de caballos y rinocerontes  La Nación
Digitalizar mi trabajo, ¿significa que voy a perder mi puesto?  (19/02/25) Los cambios tecnológicos están redefiniendo la forma en que trabajamos, generando tanto desafíos como nuevas oportunidades.   El Litoral
Digitalizando la medición nuclear  (14/03/25) Su nombre es Alan Clerici, estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica (a solo dos materias para recibirse).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Digitalizan la biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires con un scanner hecho en el país  (06/10/16) El proceso se está realizando con un equipo creado por dos argentinos; el aparato es cinco veces más barato que los convencionales y está realizado con software abierto  La Nación
Digitalizan acervo del herbario de la UAQ  (02/09/16) El herbario Dr. Jerzy Rzedowski, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dio inicio al proceso de digitalización de las 35 mil especies que contiene.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Difunden los resultados de la campaña científica binacional entre Argentina y Chile sobre el Canal Beagle  (28/11/23) Nuevas investigaciones se dieron a conocer en un número especial de la revista 'Journal of Marine Systems'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Difunden la primera foto del coronavirus que circula en Argentina  (22/04/20) Fue tomada por científicos del Instituto Malbrán y el Conicet.  El Litoral
Diferentes microorganismos marinos en un mismo cultivo generan potenciales antibióticos  (20/03/20) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia produce compuestos imposibles de conseguir en cultivos separados y nunca reportados antes en la literatura científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diferencias entre coronavirus y gripe común: síntomas, transmisión, letalidad...  (12/03/20) Analizamos las diferencias y semejanzas del coronavirus y la gripe común. ¿Qué síntomas son iguales a ambas? ¿pueden diferenciarse fácilmente?  El Mundo (España)
Diez vaticinios que Bill Gates hizo hace 20 años y hoy son realidad  (07/07/17) El fundador de Microsoft predijo cómo la tecnología se integraría en nuestro día a día.  Clarín
Diez universitarios viajaron becados dos semanas a China  (30/07/18) Uno de los estudiantes, es santafesino de la UTN. Son parte del programa educativo global Semillas para el Futuro de la empresa Huawei  La Capital (Rosario)

Agenda