SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

18941 a 18960 de 26713

Título Texto Fuente
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel  (19/09/25) Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón  El País - España
El aislamiento empujó al lobo de Sierra Morena a la endogamia y la hibridación  (05/09/18) Un estudio genético revela reproducciones entre ejemplares emparentados y cruces con perros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aire seco podría favorecer la transmisión del coronavirus, sugiere un nuevo estudio  (10/05/21) Si el trabajo de un equipo de investigadores argentinos y norteamericanos está en lo cierto, el tiempo seco favorecería la transmisión del coronavirus.  La Nación
El aire puede estar lleno de virus en un espacio cerrado: cómo convertirlo en saludable  (13/03/23) En Bélgica se obligará a poner medidores de aire en los bares. En Estados Unidos, se han emitido directrices para considerar la ventilación. Qué sugieren los científicos para contar con ambiente sano  Infobae
El aire de Rosario es cinco veces más tóxico de lo tolerable  (15/09/22) Un estudio realizado por el Conicet comunicó que la presencia de micropartículas en el aire es cada vez más peligroso.  LT10
El agujero en la capa de ozono en la Antártida es el más grande en los últimos 15 años  (08/10/20) Científicos europeos del Servicio Copernicus de Monitoreo de la Atmósfera explicaron las causas que han llevado a que se provoque este fenómeno en la estratósfera  Infobae
El agujero de la capa de ozono se ubicó sobre Argentina: ¿Qué riesgo corremos?  (26/09/23) Desde el Servicio Meteorológico Nacional señalaron el aumento del peligro a la exposición a los rayos UV, que pueden provocar severos daños en la piel  LT10
El agua dulce surgió en la Tierra tan sólo 600 millones de años después de su formación  (05/06/24) Las rocas con vestigios más antiguos de agua dulce sugieren que el ciclo del agua comenzó poco después de la formación de la Tierra.   El Mundo (España)
El agua del asteroide Itokawa es igual que la de los océanos de la Tierra  (17/05/19) Un análisis de muestras recogidas en 2005 apoya la teoría de que la mitad del agua terrestre pudo llegar a bordo de estas rocas del espacio  El País - España
El agua de Marte  (16/08/19) El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos  El País - España
El agua de los depósitos centrales de la ciudad maya de Tikal no se podía beber  (30/06/20) Un análisis geoquímico encontró que los dos depósitos más cercanos al palacio y al templo de la ciudad contenían niveles tóxicos de mercurio, así como algas tóxicas llamadas cianobacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El agua de la Tierra pudo originarse en meteoritos no derretidos  (17/03/23) Un nuevo estudio científico publicado en Nature por científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrida hace 4.500 millones de años  Infobae
El agua de Encélado  (04/10/19) Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida  El País - España
El agente naranja sigue pudriendo los suelos de Vietnam 50 años después  (18/03/19) El herbicida usado por EE UU en la guerra aún llega a los humanos desde sedimentos de ríos y lagos  El País - España
El adolescente que ganó un premio de Google por su invento para retirar microplásticos del agua  (02/08/19) Doce premios en ferias de ciencia, seis sitios de internet y más de 300 charlas dadas en planetarios.  BBC - Ciencia
El ADN reúne con su familia a un niño de la guerra que perdió la memoria  (25/03/19) Se golpeó en la cabeza cuando partía hacia el exilio en Bélgica en 1939. Con 80 años logró confirmar quiénes son sus familiares  El País - España
El ADN resuelve el misterio del 'alien de Atacama'  (23/03/18) Su hallazgo en 2003 provocó múltiples teorías y especulaciones sobre su posible origen  El Mundo (España)
El ADN desvela los secretos de los rapanuis  (13/10/17) No hay restos genéticos del contacto entre los antiguos habitantes de la Isla de Pascua y nativos americanos antes de la llegada de los europeos  El País - España
El ADN desvela los grandes cárteles del tráfico ilegal de marfil en África  (20/09/18) Un equipo de investigadores estadounidenses utilizan métodos genéticos para dar con los tres principales cárteles de exportación ilegal de colmillos de marfil.  El Mundo (España)
El ADN del yaguareté y de otros panterinos confirma la capacidad de hibridación de estas especies  (29/05/24) Nuevos datos para desarrollar mejores estrategias de conservación de especies en peligro de extinción y de gran importancia para la salud de los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda