SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18921 a 18940 de 26711

Título Texto Fuente
Cómo es la misión del satélite RemoveDebris, diseñado para limpiar la basura del espacio  (27/06/18) El Remove Debris es un satélite pequeño pero tiene un trabajo muy importante por delante: probar una tecnología que algún día podría usarse para limpiar basura en órbita alrededor de la Tierra.  BBC - Ciencia
El secreto de los ritmos circadianos: por qué hay órganos perezosos de noche y activos de día  (04/11/22) El reloj central, ubicado en el hipotálamo, da la hora al resto del cuerpo y prepara a los tejidos del organismo para procesos vitales como comer o entrar en contacto con la luz solar.  El País - España
Cinco consejos para regular el ritmo circadiano en verano  (19/12/22) El reloj biológico influye en las funciones vitales del cuerpo, como el metabolismo, el sueño y la presión arterial. Claves para la estación de días más largos y noches más cortas  Infobae
¿Las masas de agua más profundas del Mediterráneo pueden atravesar el estrecho de Sicilia?  (05/06/20) El relieve submarino que conecta la isla de Sicilia con las costas de Túnez no es una barrera geológica para la circulación de aguas profundas, como se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Quiere Trump traer un asteroide a la Tierra?  (30/12/16) El relevo presidencial y las críticas de los republicanos cuestionan uno de los mayores proyectos espaciales defendidos por Obama  El País - España
Chicas en Tecnología realiza el primer relevamiento sobre las mujeres en el sector tecnológico argentino  (25/10/17) El relevamiento permitirá conocer los perfiles de las mujeres que estudian y trabajan en las áreas de sistemas, informática y programación en las principales empresas y organismos públicos del sector.  Agencia Télam
Hospital de Clínicas: el emblema de la salud pública argentina fue reconocido como uno de los mejores del mundo  (23/06/23) El relevamiento HospiRank, del que participaron nosocomios de toda Latinoamérica, destacó la infraestructura y los equipos quirúrgicos del centro insignia de la Facultad de Medicina de la UBA, entre otros aspectos.  Infobae
Investigan el impacto de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Ushuaia   (06/07/22) El relevamiento de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) busca diseñar estrategias para proteger esos ecosistemas  Agencia Télam
Argentina está entre los 10 países del mundo con mayor desarrollo en biotecnología, según el primer censo nacional del sector  (01/12/23) El relevamiento de empresas biotecnológicas y nanotecnológicas informó que en todo el país hay 380 compañías y startups. Además, la ciencia argentina se ubica como líder regional  Infobae
El verano en el que Isaac Newton perdió sus ahorros por culpa de una burbuja financiera  (01/07/20) El relato de cómo Isaac Newton ideó su teoría gravitacional es uno de los más familiares en la historia de la ciencia.   La Nación
UNL: regresan las actividades presenciales de investigación y transferencia  (05/11/20) El regreso será gradual, respetando protocolos de bioseguridad, atendiendo a las capacidades y priorizando investigaciones vinculadas a la lucha contra la pandemia por COVID-19 y la construcción de la nueva normalidad post-pandemia.  LT10
La nutria de río resurge como depredador clave en Nuevo México tras su extinción histórica  (26/12/24) El regreso de estos animales marca un hito importante en la recuperación ecológica, fortaleciendo la biodiversidad y restaurando su papel crucial en el ecosistema acuático  Infobae
Científicos argentinos investigan la incidencia de parásitos en las aves antárticas  (07/04/22) El registro servirá de base para monitorear el aumento de esos organismos, la aparición de nuevos y si comienzan a presentarse en distintas zonas o especies.  Agencia Télam
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación  (19/09/25) El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.  Infobae
Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega  (30/06/25) El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles  Infobae
La NASA capturó una espectacular puesta de Sol en Marte  (13/03/23) El registro en cortesía de Curiosity, un robot que la agencia estadounidense lanzó hacia el planeta rojo hace más de una década.  LT10
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia  (28/08/25) El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.   Infobae
Cibnor imparte capacitación en acuicultura y acuaponía a productores, técnicos, estudiantes y servidores públicos  (03/12/21) El registro a los talleres virtuales ‘Aquaculture and aquaponics training for food security and climate resilience’ está abierto a todos los interesados de cualquier parte del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se quintuplicaron los usuarios que generan energía eléctrica  (29/03/21) El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública ya cuenta con 12 provincias adheridas y 138 distribuidoras y/o cooperativas eléctricas inscriptas.  LT10
Quiénes son los 17 millones de argentinos que aún no se aplicaron la dosis de refuerzo contra el COVID-19  (07/04/22) El refuerzo está recomendado porque la protección del esquema inicial decae con el paso del tiempo. Qué aconsejan los expertos ahora que también hay casos de gripe  Infobae

Agenda