SNC

LT10

19 investigaciones para dar solución a problemas del centro-norte santafesino

Cómo nació el financiamiento conjunto de UNL y el gobierno provincial que tiene como requisito que los científicos trabajen en red.

Descubrieron un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

El hallazgo del CONICET fue en el centro sur de la provincia y se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre las mandíbulas.

El Litoral

Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales

La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego.

Infobae

Microplásticos en la cocina y en el consumo diario: las recomendaciones de los especialistas

Desde abrir una botella hasta cortar verdura en una tabla, estudios certifican la presencia de las partículas en varios objetos y alimentos de uso y consumo diario

Hallan a un gran dinosaurio en la Patagonia: vivió hace 70 millones de años y tenía un hueso de cocodrilo en la mandíbula

El carnívoro gigante Joaquinraptor casali fue encontrado por científicos de la Argentina y Estados Unidos en Chubut. Vivió a finales de la era de los dinosaurios. Cuál era la dieta de estos animales extintos

Cuáles son los 5 animales más grandes que habitaron la Tierra, según un biólogo evolutivo

Un informe de Forbes realizado por un experto en biodiversidad clasificó a estas criaturas por su tamaño extremo, desde gigantes marinos que aún existen hasta enormes dinosaurios descubiertos en distintas partes del mundo

¿Las bebidas azucaradas pueden impulsar la metástasis del cáncer de colon?

Investigadores de los Estados Unidos describieron cómo una combinación de glucosa y fructosa puede potenciar la diseminación de células tumorales.

Qué tan lejos puede ir la humanidad en la exploración del espacio, según un referente de la nueva generación de astronautas

Anil Menon, en diálogo con The Harvard Gazette, aseguró que su formación en medicina, ingeniería y experiencia militar pueden ser determinantes en decisiones críticas fuera de la Tierra

Científicos alertan que la contaminación del aire impacta en la salud ocular de los niños

Los hallazgos fueron publicados en la revista PNAS Nexus de la editorial de la Universidad de Oxford. El análisis de los autores

La NASA acelera el regreso a la Luna: la misión tripulada Artemis II podría despegar antes de lo previsto

La agencia anunció la posibilidad de anticipar el viaje tripulado, con el objetivo de validar sistemas clave de cara a futuras exploraciones fuera de la órbita terrestre. Los detalles del proyecto

Científicos pronostican episodios simultáneos de sequía y desabastecimiento de agua a nivel global

Un estudio señala que la exposición a crisis hídricas severas aumentaría en las próximas décadas. Cuáles serían las regiones más comprometidas

El Mundo (España)

La NASA intentará adelantar al 5 de febrero de 2026 su misión tripulada para orbitar la Luna

Según ha anunciado una de las responsables de la agencia espacial de EEUU, pretenden lanzar Artemisa 2 dos meses antes de lo previsto.

BBC - Ciencia

Qué es más beneficioso, ¿bañarse por la mañana o antes de ir a dormir?

En este mundo cada vez más polarizado en el que vivimos, hay una pregunta que quizá nos divide más que ninguna otra: ¿te duchas a primera hora de la mañana o a última hora de la noche?

La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026

La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026.

El País - España

‘Joaquinraptor casali’, un gran depredador hasta ahora desconocido que vivió en la Patagonia argentina: “Eran realmente poderosos”

Un equipo de paleontólogos descubre un completo conjunto de restos fósiles de uno de los megarraptores que vivieron poco antes de la extinción masiva

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su papel en la próxima generación de tecnologías

El aprendizaje supervisado es una forma de enseñar a las computadoras a reconocer patrones utilizando ejemplos.

18901 a 18920 de 26183

Título Texto Fuente
Las políticas de igualdad en España también fracasan en la ciencia  (09/02/18) El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE  El País - España
Los españoles sufren la desigualdad desde que están en el útero  (01/03/18) El porcentaje de bebés con bajo peso al nacer aumentó un 18% en las mujeres más pobres durante la crisis  El País - España
¿Por qué limpian los detergentes?  (20/02/17) El Por Qué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es  El Mundo (España)
Madera plástica fabricada con desechos naturales  (10/09/19) El polvo que se obtiene de las botellas plásticas molidas, mezclado con fibras naturales de residuos orgánicos de café, plátano o coco, sería la materia prima para fabricar moldes de madera plástica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se descubrió la función de un área misteriosa del cerebro, esencial para comunicarnos  (24/07/23) El polo temporal tiene un rol primordial en la comprensión de palabras, el reconocimiento facial y la regulación del comportamiento, según identificaron expertos norteamericanos tras analizar a la enfermedad llamada TDP-C.  Infobae
Oscar Oszlak: “No hay sociedad que haya existido sin Estado”  (29/11/23) El politólogo, que estudia este tema desde hace más de 40 años, será galardonado con la máxima distinción que entrega el sistema científico nacional.  El destape web
Las enzimas que degradan la lignina aparecieron varias veces de forma independiente durante la evolución  (05/06/18) El polímero de la lignina confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático agrava las alergias respiratorias y el asma  (24/07/23) El polen y el moho son elementos claves para entender este problema que afecta a las vías respiratorias.  El Litoral
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (22/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el conjunto de proteínas del polen del olivo para mejorar el diagnóstico de la alergia  (23/08/19) El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Borges y la ciencia, más allá de sus clases de literatura inglesa  (11/10/22) El poeta Samuel Taylor Coleridge andaba obsesionado con buscar una palabra que definiera a todas aquellas personas que se dedican a la investigación científica  El País - España
Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra  (26/06/24) El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa  Infobae
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral  (08/08/25) El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.  Infobae
Las mejores imágenes del universo en 2024: los espectaculares hallazgos del telescopio James Webb de la NASA  (09/12/24) El poderoso observatorio fuera de la Tierra asombra a científicos y maravilla a fanáticos de la astronomía de todo el mundo.  Infobae
El Telescopio Espacial James Webb capturó la imagen de la galaxia más antigua jamás observada  (18/08/23) El poderoso observatorio en el espacio fotografió un diminuto punto rojo y los expertos afirman que es la luz más lejana registrada del Universo  Infobae
Cómo fue el descubrimiento de oro en el espacio que realizó el telescopio espacial James Webb  (26/02/24) El poderoso observatorio de la NASA confirmó cómo los poderosos eventos de fusión de estrellas de neutrones generan elementos más pesados que el hierro, como la plata y el metal dorado  Infobae
Cómo son los grupos de estrellas más antiguos del universo, según el telescopio Webb  (03/11/22) El poderoso observatorio de la NASA aún asombra a los científicos. Astrónomos lograron identificar cúmulos estelares atraídos entre sí por su gravedad mutua.  Infobae
El fenómeno de El Niño termina: qué efectos tuvo y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses  (17/04/24) El poderoso fenómeno meteorológico de El Niño contribuyó, junto con el cambio climático, a elevar las temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses.  BBC - Ciencia
Presupuesto Participativo: ya se pueden presentar propuestas  (12/08/22) El plazo para presentar proyectos se extiende del 8 a 28 de agosto. Se financiarán proyectos por un total de $3,3 millones.   LT10
Presupuesto Participativo: ya se pueden presentar propuestas  (16/08/22) El plazo para presentar proyectos se extiende del 8 a 28 de agosto. Se financiarán proyectos por un total de $3,3 millones.  LT10

Agenda