SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18981 a 19000 de 26728

Título Texto Fuente
Objetivo número uno: aplanar la curva del coronavirus  (11/03/20) Las autoridades sanitarias piden la colaboración de todos los ciudadanos para evitar el colapso de los hospitales  El País - España
Objetivo: proteger el 10% de la superficie marina  (09/06/17) Entre 2012 y 2016 el área marítima protegida española pasó del 1% al 8%  El Mundo (España)
Observaciones de ALMA revelan los inicios de la formación de planetas  (06/10/23) La protoestrella DG Taurus muestra las condiciones existentes justo antes de que planetas comiencen a formarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observado un estallido de rayos gamma con un detalle sin precedentes  (27/07/17) Un estudio esclarece algunas incógnitas sobre la fase inicial y la evolución de los grandes chorros de materia y energía que se forman como resultado de las explosiones más poderosas del Universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observado un planeta con anillo más allá de Plutón  (12/10/17) Astrónomos españoles estudian Haumea con un detalle sin precedentes  El País - España
Observan el calentamiento producido por ondas magnéticas en el Sol  (06/03/18) Investigadores analizan cómo las ondas magnéticas que se propagan por la atmósfera solar calientan sus capas más externas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan el efecto de la materia oscura en la evolución de las galaxias  (27/02/24) Hallan evidencias observacionales de que la evolución y propiedades de las galaxias no sólo están condicionadas por la masa de las estrellas que contienen, sino también por el efecto de los halos de materia oscura que las rodean  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan el inicio de la gestación de planetas en un sistema binario de estrellas  (11/03/22) Investigadores del CSIC encabezan un estudio que aporta la mejor descripción de la formación de un sistema binario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan en ratones el potencial de un régimen de terapia metronómica para tratar el cáncer de mama metastásico avanzado  (18/10/19) Investigadores de Canadá y España han confirmado el efecto anti-invasivo y anti-metastático de una terapia metronómica que combina dos drogas quimioterapéuticas en un modelo experimental de ratón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan inesperados flujos opuestos alrededor de un agujero negro  (17/10/19) Podría explicar por qué los agujeros negros supermasivos crecieron tan rápido en el Universo primitivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan pérdidas rápidas de carbono con la degradación del permafrost de los suelos del Ártico  (16/09/19) Un estudio internacional, en el que ha participado la URJC, revela que la descongelación del permafrost está provocando la desaparición de materia orgánica, antes protegida por las bajas temperaturas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez a un pequeño marsupial sudamericano trepar árboles a gran altura  (14/11/18) El papel del monito del monte en el dosel es mucho más relevante para la biodiversidad del ecosistema de lo que se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas  (04/10/19) Los sistemas estelares binarios son la forma más común en que las estrellas se presentan en el universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez la colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica  (08/02/21) La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of The Royal Astronomical Society, fue liderada por el astrónomo español Benito Marcote, investigador del Joint Institute for VLBI ERIC (JIVE) de Países Bajos.  Página 12
Observan por primera vez un agujero negro expulsando un potente chorro de materia  (27/04/23) Además de engullir todo lo que encuentran, estos cuerpos en el espacio suelen lanzar fuertes emisiones de materia.  Infobae
Observan por primera vez un campo magnético en un disco protoplanetario  (10/02/25) Las observaciones multibanda del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la polarización del polvo han permitido medir por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez un disco circumplanetario a 370 años luz de la Tierra  (12/07/19) “Vemos indicios concluyentes de un disco circumplanetario que sustentan muchas de las teorías actuales de formación planetaria”, afirma Andrea Isella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino  (06/12/21) Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino  (07/12/21) Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan regiones con gas incubador de estrellas fuera de la Vía Láctea  (15/03/17) Hasta ahora no se había logrado alcanzar un nivel de resolución suficiente para estudiar los procesos de formación estelar fuera de la Vía Láctea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda