LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El Acuario del Río Paraná se inaugura el viernes y será "único en el país" (06/02/18) | El nuevo espacio fue presentado ayer con una recorrida especial. Demandó una inversión cercana a los 220 millones de pesos | La Capital (Rosario) |
| El acoso de las gaviotas a las ballenas en la Península Valdés tiene graves consecuencias (10/08/21) | La evidencia científica refuerza la hipótesis de que los ataques de gaviotas conduce a una mayor tasa de mortalidad de las ballenas francas. | Página 12 |
| El ácido oleico del aceite de oliva demuestra claros beneficios para la salud (24/02/23) | Investigadores de la Universidad de Sevilla recopilan las aportaciones del principal componente del aceite de oliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El acertijo matemático que resolvió Marilyn vos Savant, la mujer con el coeficiente intelectual más alto del mundo (y por qué su respuesta causó gran controversia) (24/04/23) | Marilyn vos Savant fue llamada "la persona más intelignete del mundo" en la década de 1980. | BBC - Ciencia |
| El acento en la federalización (16/05/18) | Mirtha Lewis es la candidata de la región Sur. Es doctora en Ciencias Veterinarias egresada de la Universidad Nacional de La Plata e Investigadora Principal del Conicet. | Página 12 |
| El aceite saludable de los olivos silvestres (05/11/20) | Los frutos de los olivos silvestres proporcionan aceite que tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aceite de palma es el 'último demonio', pero no es el único (03/05/17) | Su consumo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades, como las cardiovasculares | El Mundo (España) |
| El aceite de oliva virgen extra mantiene sus propiedades saludables si se usa para cocinar (27/02/20) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado los niveles de antioxidantes de este tipo de aceite en el salteado casero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura (07/11/22) | Los beneficios del consumo del aceite de oliva, respaldados por la mejor evidencia científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aceite de esencial de orégano reduce la resistencia de salmonela (25/03/20) | Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado 'in vitro' cuatro cepas de esta bacteria en contacto con diferentes concentraciones de dicha sustancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aceite de cannabis fue exitoso en el 80% de los casos del primer ensayo oficial de la Argentina (04/12/19) | Surge del estudio clínico que se inició hace 13 meses en el Garrahan con 49 chicos y adolescentes que sufren epilepsia refractaria. Piden extenderlo a otras patologías. | Clarín |
| El accidente que provocó la creación de un electrodoméstico clave: este es el origen del microondas (25/07/24) | Todo comenzó con una barra de chocolate que se derritió en un bolsillo y dio lugar a uno de los mayores inventos en la historia hasta la actualidad | Infobae |
| El accidente laboral que mejoró la visión de millones de personas (05/06/19) | El francés Gérard Mourou, último Nobel de Física, recuerda un percance en su laboratorio que abrió las puertas a las cirugías con láser en los ojos | El País - España |
| El accidente del módulo Schiaparelli pudo haber sucedió por una falla en la medición de datos (25/11/16) | Una falla en el sistema que debía medir la rotación de la nave pudo ser el desencadenante del accidente del módulo de aterrizaje Schiaparelli, de la misión ruso-europea Exomars, que el 19 de octubre se estrelló en la superficie de Marte. | Agencia Télam |
| El accidente cerebrovascular que se esconde tras una falsa migraña (22/02/21) | La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus que se suele manifestar con un intenso dolor de cabeza. | El País - España |
| El abuso de nicotina en momentos de estrés afecta al aprendizaje (06/05/21) | El uso prolongado de nicotina podría favorecer ciertos procesos de consolidación de la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, cuando este consumo se da bajo efectos del estrés podría llevar a que estos procesos se deterioren | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El abuso de medicamentos y la saturación hospitalaria en la pandemia causaron el brote de un hongo resistente (05/12/22) | La resistencia y la tolerancia se materializaron probablemente como consecuencia del uso indiscriminado de antifúngicos en pacientes de riesgo, con un largo tiempo de internación. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El abuso de antibióticos en animales amenaza a millones de personas (25/11/16) | El uso irresponsable de antimicrobianos está generando superbacterias resistentes a todos los fármacos | El País - España |
| El aborto como problema de salud (19/06/17) | Una de cada cinco mujeres gestantes muere a causa de un aborto inseguro en nuestro país. Para abordar la problemática, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario dictará una materia electiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El abogado de los pingüinos (02/11/16) | En el mundo, más del 60 por ciento de esta especie se encuentra en peligro de extinción. Derrames de petróleo, el mal manejo de pesquerías comerciales y el cambio climático constituyen las principales amenazas. | Página 12 |
Espere por favor....