LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Prueban una nueva técnica para tratar una enfermedad de la retina (04/08/17) | Es para los casos de desprendimiento y usa nanopartículas magnéticas. El ensayo clínico, que se lleva adelante en Argentina, se encuentra en fase I. | Clarín |
Prueban una vacuna que baja el colesterol (21/06/17) | Obtuvo resultados exitosos en ratones. Ayudaría a prevenir ataques cardíacos. | Clarín |
Pruebas en chips y no en animales, el reto de esta mexicana en Harvard (13/08/19) | La egresada de la carrera de medicina por el Tec de Monterrey señala que estas investigaciones podrían significar grandes avances en el tratamiento de los pacientes en un futuro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pseudomonas: bacterias que mejoran la salud y el crecimiento de las plantas (09/12/20) | Betina Agaras, docente investigadora de la UNQ, detalla en qué consisten estas bacterias que mejoran el rendimiento de los cultivos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Psicopatía y Genética: La Influencia Genética en el Trastorno Antisocial (19/03/25) | Desentrañando la Psicopatía: La Huella Genética en el Trastorno Antisocial | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Psiquiatras e intensivistas advierten sobre el agotamiento mental de trabajadores de la salud (29/06/21) | Los médicos coincidieron en que la pandemia los puso en un lugar impensado, el de pedir ayuda y contención, en un contexto sociosanitario en el cual además la locura y la muerte cobraron una significación inédita | Agencia Télam |
Psoriasis y Artritis Psoriásica: ¿qué es y cómo afecta la movilidad? (29/10/24) | En este día se busca informar y educar a la sociedad sobre estas enfermedades que obligan a convivir con picazón, ardor y dolor. | El Litoral |
PTCL: UNL transferirá acciones Clase A al CONICET (12/05/23) | Tras analizar el proyecto elevado por el rector Enrique Mammarella, el Consejo Superior aprobó la transferencia de 2040 acciones Clase A que la Universidad posee del PTLC SAPEM al CONICET. | LT10 |
Pterosaurio animatrónico comandado por “motion capture” (17/10/16) | Investigadores desarrollaron un prototipo que representa en tamaño real al Jeholopterus, un reptil volador de aspecto similar a un murciélago, que vivió durante el período Jurásico, entre 168 y 152 millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
PTLC: UNL y CONICET oficializaron la transferencia de acciones Clase A (13/06/23) | Se oficializó la transferencia de 2040 acciones Clase A que la Universidad Nacional del Litoral posee del PTLC-SAPEM al CONICET. Implican el 50% de la cartera correspondiente a la UNL. | LT10 |
Publicación sobre terapia ocupacional y salud mental: Memorias de una profesión feminizada (07/05/24) | El Departamento de Salud Comunitaria lanzó -el año pasado- la colección Tesis del Doctorado en salud mental Comunitaria dentro de la Editorial de la UNLa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Publicada la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos (13/03/17) | La lista se ha elaborado para tratar de guiar y promover la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos, como parte de las actividades de la OMS para combatir el creciente problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Publicado el análisis más extenso de las características de las especies alimentarias (23/10/18) | Investigadores de la URJC han liderado un estudio internacional para examinar las características biológicas y la situación evolutiva de más de mil especies domésticas de todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Publicado en Science Advances: descubren el rol clave de la galectina-1, una proteína que podría prevenir la aterosclerosis (18/03/22) | Tras seis años de investigación, profesionales argentinos y españoles determinaron los mecanismos protectores generados por la galectina-1 en la progresión de la enfermedad vascular | La Nación |
Publican el diseño de un software argentino para esclarecer delitos (04/02/21) | La herramienta, impulsada por la Fundación Sadosky, busca coincidencias entre perfiles genéticos colectados en las escenas de crimen y aquellos aportados por víctimas o condenados por delitos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Publican el mapa 3D del universo más completo hasta ahora (21/07/20) | La información obtenida ha permitido conseguir uno de los avances más importantes en cosmología de la última década: un análisis exhaustivo del mayor mapa tridimensional del universo jamás creado | La Nación |
Publican el más completo atlas genético de primates de todo el mundo (02/06/23) | Esperan que esta información ilumine aspectos evolutivos y que permita identificar mutaciones vinculadas con el riesgo a enfermedades | El destape web |
Publican en una revista de The Lancet el estudio sobre suero equino contra el coronavirus (12/04/21) | El estudio publicado detalla los tratamientos con anticuerpos policlonales equinos en pacientes con enfermedad Covid-19 moderada a severa | Uno (Santa Fe) |
Publican manual de visualización de biomoléculas (03/05/17) | Publicaron un manual que facilita la enseñanza y comprensión de biomoléculas, a través del uso de novedosas herramientas computacionales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Publican resultados del primer estudio exhaustivo de cáncer de mama en América Latina e identifican sus subtipos (29/04/22) | En el trabajo se analizó el perfil genético de biopsias de tumores y la historia clínica de más de mil pacientes de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay a quienes se siguió durante cinco años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |