SNC

LT10

La Escuela Industrial tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La EIS se prepara para abrir esa especialidad, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral.

El Litoral

Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales

La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego.

Infobae

Apareamiento de tiburones leopardo: un impactante video captó un comportamiento único que asombra a los expertos

El evento registrado en aguas de Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, revela comportamientos desconocidos y resalta la importancia de los refugios marinos para el futuro de este animal en peligro

Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo

El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños.

Un parásito resistente pone en jaque las cosechas de maíz en Estados Unidos

El gusano de la raíz, también conocido como rootworm, desarrolló mecanismos que le permiten sobrevivir a los métodos de control más avanzados.

Es una de las aves playeras más raras de Sudamérica y luchan para salvarla: quedan menos de 400 ejemplares

Organizaciones de Argentina y Chile publicaron un reporte conjunto sobre la situación del chorlito ceniciento. Expertos contaron a Infobae cuáles son sus particularidades y las medidas para protegerlos

Científicos plantean que un misterioso cráter en el Mar del Norte se originó por el impacto de un asteroide

El hallazgo publicado en Nature permite reconstruir el pasado geológico de la zona situada a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire

Dormir mal tres días por semana podría acelerar el envejecimiento cerebral

Investigadores de Mayo Clinic, de Estados Unidos, publicaron en la revista médica Neurology un seguimiento prolongado en adultos mayores que evidenció una relación entre insomnio crónico

Por qué la temporada de incendios forestales a nivel global se extiende y transforma los ecosistemas

Expertos señalan que la modificación de los patrones ambientales ya provoca episodios más largos de fuego, lo que incrementa los riesgos para la biodiversidad

Bill Gates reveló cómo la inteligencia artificial cambiará el futuro de la salud en las regiones más vulnerables

El fundador de Microsoft presentó una hoja de ruta y explicó cómo la tecnología permitirá acelerar el desarrollo y la entrega de tratamientos médicos en comunidades con acceso limitado a servicios sanitarios

Un fósil hallado en Mongolia brinda indicios claves sobre la evolución de los dinosaurios

Una expedición internacional liderada por científicos de Carolina del Norte y Mongolia logró recuperar el esqueleto más completo de un espécimen de cráneo abovedado del Cretácico Temprano.

El Mundo (España)

Dos machos y una hembra, en la primera filmación de una cópula de tiburones leopardo en peligro de extinción

El investigador Hugo Lassauce grabó en Nueva Caledonia las imágenes del apareamiento, descrito en la revista Journal of Ethology

BBC - Ciencia

La oposición de los científicos a la recomendación de Trump de que las mujeres embarazadas no consuman paracetamol por el riesgo de autismo

El mandatario hizo el anuncio este lunes en el Despacho Oval junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

El País - España

De los hongos a la reinvención de la arquitectura: el auge de los edificios vivos y autorreparables

Investigadores financiados por la UE cultivan hongos como materiales de construcción capaces de adaptarse al entorno e incluso repararse a sí mismos

19061 a 19080 de 26168

Título Texto Fuente
Microorganismos de manantiales volcánicos adquirieron de las bacterias la capacidad de respirar azufre  (25/08/20) Un equipo con participación del CSIC ha hallado que la capacidad de respirar sulfito, un derivado del azufre, habría estado presente en el último ancestro común universal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de cientos de fósiles revela una joya paleontológica de 230 millones de años  (26/08/20) Queda en La Rioja, al límite con el Valle de la Luna. A pesar de ser cuna de valiosos hallazgos, incluido un dinosaurio, fue históricamente ignorada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una nueva especie de camarón del Parque Nacional Coiba  (26/08/20) El equipo encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva molécula ofrece buenos resultados para retrasar la progresión del párkinson  (26/08/20) Diseñada para actuar sólo en neuronas dopaminérgicas, la nueva molécula reduce la síntesis de la proteína alfa-sinucleína, clave en la evolución de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El color del iris de los búhos juega un papel en la comunicación  (27/08/20) Un estudio muestra que el color amarillo del iris se relaciona con la edad y la calidad de los individuos en dos especies de búhos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de ecosistemas impulsa el origen de nuevas especies de tiburones y rayas  (27/08/20) Un estudio revela cómo las condiciones oceanográficas en el Golfo de California y la Península de Baja California influyeron en la formación de nuevas especies de tiburones y rayas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zamia, fósiles de neotrópico  (27/08/20) Las zamias, fósiles vivientes, son parte del linaje de las cícadas, las plantas con semillas más antiguas que persisten en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de tortuga de unos 205 millones de años de antigüedad  (28/08/20) Se encontraron cuatro ejemplares al sudeste de la provincia de San Juan, en la localidad Balde de Leyes. A partir de su estudio, se revelaron nuevos aspectos sobre el origen del caparazón de estos animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el primer vivero de fósiles del gran tiburón blanco  (28/08/20) El paleo-jardín de infancia aseguró el éxito evolutivo hace millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de rana de 119 millones de años que conservaba su contenido estomacal  (28/08/20) Investigadores argentinos y brasileños encuentran la especie 'Kukurubatrachus gondwanicus' al noreste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos sobre cómo dañan los metales pesados a los suelos  (31/08/20) Edafólogos de varios países, entre ellos Venezuela y Chile, determinan que la actividad de las enzimas del suelo se reduce  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos hidrogeles permiten cultivar células T para ser usadas en inmunoterapia contra el cáncer  (31/08/20) Esta tecnología codesarrollada por científicos del CSIC puede imitar los ganglios linfáticos, donde proliferan las células T  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una tecnología para recuperar el oro que se encuentra en algunos minerales  (01/09/20) El procedimiento permite extraer el 30% del oro presente en la arsenopirita aurífera, un mineral que no es explotado en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mamá murciélago usan “lenguaje infantil” para comunicarse con sus crías  (01/09/20) Las hembras adultas de murciélago cambian su voz cuando interactúan con cachorros que "balbucean", lo que podría interpretarse como retroalimentación positiva para las crías que aprenden a comunicarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos validan un test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus  (02/09/20) Es un método que permite detectar y diferenciar a las distintas variedades que componen la familia de los flavivirus, responsables de diversas enfermedades en humanos y animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los alimentos, una alternativa para enfrentar el alzheimer  (02/09/20) Investigadores chilenos analizaron las propiedades de alimentos como berries y cebollas. El trabajo fue publicado en el 'Journal of Alzheimer's Disease'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las tinajas de barro, una alternativa rescatada de la historia para elaborar vinos de calidad  (02/09/20) El proyecto de innovación GOVALMAVIN, que ha contado con la participación de la UVa, ha analizado las características de las tinajas de barro tradicionales y ha diseñado nuevos recipientes que sitúan a este material como alternativa “firme”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mundo que Darwin nunca vio: 30 nuevos invertebrados de aguas profundas descubiertos en Galápagos  (02/09/20) Estos descubrimientos son el resultado de una de las expediciones científicas más completas para caracterizar los ecosistemas de aguas profundas de las Galápagos, hasta profundidades de hasta 3400 metros utilizando modernas tecnologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres  (03/09/20) Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la UNC y la Universidad Católica de Córdoba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad  (03/09/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca profundiza en el mecanismo que regula la meiosis, un proceso mediante el cual se forman las células reproductivas o gametos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda