LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos recurren a pajitas para proteger a los corales de peces hambrientos (11/04/24) | Pisano y Dotson han desarrollado una especie de jaula para proteger el crecimiento de los corales recién plantados y garantizar su supervivencia | El Mundo (España) |
¿Qué pasa en el cerebro cuando olvidamos las contraseñas? (03/06/22) | Pistas científicas para comprender por qué cuesta recordar las claves del e-mail o el home banking. Algunos consejos que pueden ayudar a ejercitar la memoria: comer bien, dormir mejor y realizar actividad física. | Página 12 |
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto (07/08/25) | Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista | Infobae |
Día del nutricionista: 11 hábitos saludables que ayudan a bajar de peso (11/08/23) | Planificar las comidas con alimentos variados, estar atentos al tamaño de las porciones, hacer actividad física y comprometerse con los cambios de estilo de vida es fundamental. | Infobae |
Utilizan como abono líquido el fósforo recuperado de ecosistemas acuáticos (16/06/21) | Plantas de melón, pepino y albahaca tratadas con una nueva solución nutritiva crecieron más que las que solo se regaron con agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Del desierto a la clínica: metabolitos de cactáceas (17/08/17) | Plantas semidesérticas, como las cactáceas, producen metabolitos secundarios como mecanismo de defensa, estos compuestos podrían ser utilizados dentro de las industrias agrícola, cosmetológica y farmacéutica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biogás a partir de camalotes de las lagunas de Resistencia (14/02/22) | Plantearon el desarrollo teórico-práctico para la instalación de dos digestores anaeróbicos dentro de una planta de biogás de 65 KW para la generación de electricidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De plantillas antihongos a medicamentos personalizados: la tecnología 3D al servicio de la ciencia (04/11/19) | Plantillas antihongos y con perfume, un minirreactor, medicamentos personalizados y avances en tecnología de salud son algunas de las iniciativas que llevan adelante científicos bahienses aprovechando las posibilidades de la impresión 3D. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La contaminación bacteriana y los microplásticos amenazan la laguna costera más grande y productiva de Colombia (03/10/24) | Plásticos y bacterias que también amenazan la población local | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos (23/07/20) | Platón creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia, y que cada uno tenía una figura geométrica propia (un sólido platónico) | La Nación |
Las dudas sobre Neom, el "gigaproyecto ecológico" que Arabia Saudita planea construir en medio del desierto (22/03/22) | Playas que brillan en la oscuridad. Miles de millones de árboles plantados en un país dominado por el desierto. Trenes que levitan. Una luna falsa. | BBC - Ciencia |
Plutón: a 91 años del hallazgo del planeta enano que dividió a los astrónomos (19/02/21) | Plutón fue descubierto por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh, desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona | La Nación |
Hace 90 años Plutón recibía su nombre, gracias a una nena de 11 años (04/05/20) | Plutón siempre fue objeto de controversia entre los astrónomos | La Nación |
Hallan la evidencia más temprana de almacenamiento y consumo posterior de alimentos (10/10/19) | Poblaciones humanas de hace 400.000 años conservaron deliberadamente médula ósea de cérvido, tal y como sugieren las marcas de corte halladas en el registro fósil del yacimiento israelí de Qesem Cave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular (22/07/25) | Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios. | BBC - Ciencia |
La búsqueda científica de un helado que no se derrita (06/08/25) | Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado. | BBC - Ciencia |
La (sin) razón de que el norte esté en la parte superior de la mayoría de los mapas del mundo (06/06/22) | Pocas cosas parecen más naturales que los cuatro puntos cardinales. | BBC - Ciencia |
5 consejos para que los niños mañosos coman frutas, vegetales y otros alimentos saludables (11/06/18) | Pocas cosas son más desesperantes para los padres que tener hijos que se rehúsan a comer. | BBC - Ciencia |
Cuál es la mejor forma de mantener tus bebidas calientes más tiempo (19/11/24) | Pocas cosas son más estimulantes que una taza de café (o té) caliente por la mañana, y pocas más decepcionantes que cuando la bebida se enfría. | BBC - Ciencia |
Carlos Briones: "Hacernos las grandes preguntas sobre el origen de la vida y el Universo nos ayuda a desarrollar nuestro cerebro y ser más humanos, que no es poco" (30/08/22) | Pocas personas están tan preparadas para contestar qué es la vida y dónde podemos encontrarla como Carlos Briones. | BBC - Ciencia |