SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

19101 a 19120 de 26728

Título Texto Fuente
Hallados restos de una playa marina de cinco mil años de antigüedad  (18/02/20) El descubrimiento cobra importancia ante la falta de evidencias paleontológicas y arqueológicas del Holoceno en el Delta del Paraná  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sistema cardiovascular de los perros se adapta a la altitud  (18/02/20) Investigadores compararon cánidos de Barranquilla y de Bogotá y comprobaron que los da la capital tienen más glóbulos rojos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
León acoge dos jornadas sobre novedades en migraña para pacientes y profesionales  (19/02/20) Mañana, 20 de febrero, el Salón de Actos del Centro Cultural Caja España-Duero abre sus puertas al público general a partir de las 17:00  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La contaminación del tráfico se asocia a una mayor presión arterial  (19/02/20) Científicos del CSIC han estudiado la concentración diaria de partículas ultrafinas en Barcelona y sus efectos en más de 500 pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un índice mide la eficacia de las reservas marinas para proteger la biodiversidad  (19/02/20) Investigadores de España y de Chile han desarrollado un indicador que evalúa la eficiencia de los espacios protegidos en términos de biodiversidad, biomasa, y aspectos relevantes de la comunidad de peces marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático podría afectar a las comunidades de lombrices a nivel global  (19/02/20) Se trata de especies fundamentales para la productividad vegetal de los suelos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores analizan el efecto antitumoral ‘in vitro’ de varios componentes bioactivos del café  (20/02/20) Científicos de las Universidades de Granada y Estatal de Sao Paulo (Brasil), estudian el papel de los compuestos cafeína y trigonelina, así como el ácido clorogénico, sobre las células madre cancerígenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen procesos inflamatorios neurales en células humanas creadas en el laboratorio  (20/02/20) La astrogliosis, inflamación que ocurre en el tejido cerebral, es común a enfermedades como el alzhéimer y el párkinson  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la eficacia de una técnica de rehabilitación cognitiva para pacientes con esclerosis múltiple  (20/02/20) Un equipo de investigadores puso a prueba en pacientes mexicanos una versión en español de una intervención cognitiva que sólo estaba disponible en inglés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas  (20/02/20) Investigadores encuentran un total de 11 especies de estos insectos en Colombia a pesar de que se pensaba que sólo había una  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en Mendoza indicios de la ocupación incaica más austral de la Argentina  (21/02/20) Arqueólogos del CONICET descubrieron figuras en rocas y algunos objetos de la época del incanato.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diversificar la gestión tradicional de los bosques para proteger los artrópodos forestales  (21/02/20) Artrópodos forestales y ríos: una desconocida relación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos fármacos y tecnologías abren la posibilidad de mejorar la vida de los pacientes con migraña  (21/02/20) Valladolid acoge una jornada para profesionales sanitarios dentro de la campaña 12 MESES CUIDÁNDOTE del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La migración de la mariposa monarca está en peligro  (26/02/20) El uso excesivo de herbicidas, la alteración del uso de suelo, el cambio climático y la reducción en la disponibilidad de néctar y polen alteran la ruta de las mariposas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cuerpos sólidos del universo se originaron por agregación de motas de polvo porosas de pocos milímetros  (26/02/20) Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC han mostrado por primera vez los rasgos de las partículas que forman el núcleo de un cometa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método detecta compuestos tóxicos a través de la saliva  (26/02/20) Logran un sistema para medir el nivel de exposición a ciertos productos nocivos para la salud de una manera más fácil y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cuatro gliptodontes en la Provincia de Buenos Aires  (26/02/20) Los fósiles estaban en el cauce del arroyo Vallimanca en el Partido de Bolívar y su estudio será llevado adelante por científicos del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Consiguen plantas de tomate resistentes al virus del bronceado  (27/02/20) El trabajo ha sido publicado en la revista 'The Plant Journal'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite de oliva virgen extra mantiene sus propiedades saludables si se usa para cocinar  (27/02/20) Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado los niveles de antioxidantes de este tipo de aceite en el salteado casero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer  (27/02/20) Han encontrado un procedimiento para alterar la molécula Abeta42, causante de la enfermedad, y permitir así que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda