SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

19141 a 19160 de 26728

Título Texto Fuente
Países de América Latina se unen para promover eficiencia en el uso del agua para la agricultura  (22/03/18) En estos países la eficiencia del uso del agua en las fincas suele ser inferior al 40 por ciento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Países de la región se preparan ante las mareas rojas en el mar Caribe  (09/03/18) Por medio de técnicas nucleares, 16 países identifican las toxinas en organismos marinos que pueden causar intoxicaciones y estudian la acidificación de los mares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Países desarrollados y en desarrollo, ¿una clasificación obsoleta?  (25/07/18) Investigadores brasileños ponen en valor el papel de los IDCs o países innovadores en desarrollo, pueden tener un papel crítico en la vigilancia, control y prevención de epidemias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pájaros que imitan flores, animales "maleza" y otras insólitas criaturas que imagina la zoología futurista  (15/08/19) A principios de la década de los 80, el escritor y paleontólogo Dougal Dixon publicó un libro de culto llamado After man: azoology of the future (traducido en América Latina como "Después del hombre: una zoología del futuro").  BBC - Ciencia
Palabras clave, usuarios y hashtags: investigadores crean aplicación para explorar datos en Twitter  (11/12/19) 'Feedback' permite descubrir, analizar y hacer seguimiento de información publicada por la red social  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Palabras nuevas para nombrar la pandemia  (04/05/20) La propagación del coronavirus modificó los hábitos y las costumbres de la población mundial. Un equipo de la UNGS registró en el último mes más de 30 palabras que nacieron para ponerles nombre a estas nuevas realidades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Paleomagnetismo: la verdadera edad de los hallazgos  (04/07/17) Impulsan la realización de análisis paleomagnéticos a fin de datar o fechar vestigios arqueológicos de la región.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Paleontólogos de Argentina y Ecuador presentaron un "Yeti sudamericano" de más de 10 mil años de antigüedad  (13/03/20) Un perezoso gigante ocupaba diversas zonas montañosas del centro y del norte de Ecuador y superaba los dos metros de altura en posición erguida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Paleontólogos hallaron un fósil que revela datos hasta ahora desconocidos sobre las plumas de los dinosaurios  (24/05/24) El estudio se centró en un espécimen raro de piel fosilizada de un emplumado conocido como Psittacosaurus  Infobae
Paleontólogos honran a David Bowie tras descubrir un mamífero que convivió con dinosaurios   (08/08/18) Identificado a partir del hallazgo de un diente en Brasil, el “Brasilestes stardusti” habría medido medio metro de largo. Y su nombre alude a Ziggy Stardust, un personaje creado por la estrella de rock británica para un álbum de 1972.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Paleontólogos ingleses aseguran haber encontrado una nueva especie de dinosaurios  (13/08/20) Un grupo de paleontólogos de Southampton (Inglaterra) dice haber descubierto una nueva especie de dinosaurio terópodo, emparentado con el Tyrannosaurus rex y con otros reptiles carnívoros del período Cretácico.  La Nación
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila  (13/02/17) Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila  (15/02/17) Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Paleontólogos mexicanos descubren un nuevo dinosaurio en Coahuila  (16/02/17) El descubrimiento de este nuevo dinosaurio inició en el año 2006, con el proyecto 'Dinosaurios de la región desierto de Coahuila', iniciativa del Museo del Desierto para encontrar fósiles de dinosaurios en lugares al norte de la entidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Palomar: sustituyen huevos fértiles por otros de yeso para controlar la población   (30/06/22) Con esta medida se hace un "control ético" de las aves. Lo aplican ciudades como Madrid o Barcelona para evitar la sobrepoblación. Desde el municipio sostienen que consiguieron un 90% de efectividad.  El Litoral
Palpita, investigan los daños que causa este insecto en especies de árboles  (07/11/16) El insecto ataca de manera que en breve tiempo seca la copa de los árboles y les produce una gran pérdida de hojas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes  (02/02/18) Dirigen un proyecto enfocado en la elaboración de alimentos funcionales a base de fructanos de agave, que aporten beneficios metabólicos a personas que padecen diabetes, sobrepeso y obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pan en cuarentena: lecciones de ciencia para chicos (y algunos grandes) mientras lo amasamos  (13/04/20) Amasar pan es una actividad que se puede hacer en familia y que permite enseñarle algo de química, física y biología a los más chicos (y a los grande también)  La Nación
Pan y tortilla para evitar el estreñimiento  (15/02/18) La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en la dieta del mexicano, podrían ser aliados funcionales en el tratamiento del estreñimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pandemia coronavirus: mapa mundial, cómo se contagia y cuáles son los síntomas  (12/03/20) El virus, que se originó en China, es de la misma familia del SARS y tiene en vilo a la Organización Mundial de la Salud.  Clarín

Agenda