SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

19141 a 19160 de 24942

Título Texto Fuente
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias  (26/04/18) Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren cómo el ave voladora más grande del mundo organiza sus rutinas diarias  (02/05/18) Científicos de Bariloche colocaron transmisores satelitales GPS a 23 cóndores andinos adultos y dilucidaron cómo influye su tamaño y sexo a la hora del día en que emprenden vuelo para conseguir comida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo  (26/06/24) Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.  Infobae
Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos  (21/12/18) Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cinco nuevas especies de pseudoescorpión en Colombia  (06/12/23) Estos arácnidos, de no más de 1 cm y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cinco nuevas especies de mamíferos de la familia de los erizos  (22/12/23) Hallazgo en el sudeste asiático con participación del CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cinco especies nuevas de plantas suculentas del género 'Peperomia' en el norte de Perú  (09/05/23) Resultado de la evaluación de las especies de este género en el valle del río Saña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren características del VIH compatibles con su curación  (16/04/24) Los científicos han estudiado a personas con VIH cuyo organismo es capaz de controlar el virus sin necesidad de tomar un tratamiento antirretroviral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina  (13/07/23) Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren bacterias de la orina que podrían predecir el riesgo de cáncer de próstata agresivo  (21/04/22) Un estudio de la Universidad de East Anglia del Reino Unido abre la puerta a un nuevo tipo de detección. La importancia del diagnóstico temprano de los tumores más agresivos, según expertos de Colombia, México y Peru  Infobae
Descubren arañas que podrían formar parte de las tropas de asalto de Star Wars  (19/03/19) Un ejército de soldados clones de apariencia casi idéntica y capaz de camuflarse. En el hallazgo han participado científicos uruguayos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren aluminio alrededor de una joven estrella  (17/05/19) Constituye una gran oportunidad para estudiar el proceso de formación inicial de los meteoritos y de planetas como la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren al quirquincho fósil más grande del que se tiene registro  (15/04/21) En vida, habría alcanzado unos 60 centímetros de longitud, por lo que era un 15 por ciento más grande que los ejemplares de mayor tamaño de la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren al primer ocelote albino del mundo, una hembra ciega rescatada en Colombia  (28/12/22) Pruebas genéticas realizadas a la felina de pelaje blanco han determinado su especie, ya que en un principio se creyó que era un puma  El Mundo (España)
Descubren al lagarto más antiguo de América del Sur en Brasil  (03/08/20) El hallazgo muestra que el animal ya estaba presente en el continente al menos 20 millones de años antes de lo que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren agua oculta bajo la superficie de los exoplanetas que dispara la posibilidad de albergar vida  (22/08/24) Los astrónomos creen que han subestimado en hasta diez veces la cantidad de agua oculta en los exoplanetas  El Mundo (España)
Descubren agua en una zona de la Luna iluminada por el Sol  (27/10/20) Un nuevo hallazgo indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, sin limitarse a lugares fríos y sombríos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren abejas momificadas del tiempo de los faraones en el suroeste de Portugal  (19/09/23) Un descubrimiento representa una oportunidad única en la lucha contra el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida  (15/08/17) Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático  La Nación
Descubren 85 tumbas antiguas, una torre y las ruinas de un templo de la diosa Isis  (09/05/22) La torre y el templo datan del siglo III a.C. mientras que las tumbas pertenecen a diferentes épocas históricas, que van desde el final del Imperio Antiguo hasta el Período Ptolemaico.   LT10

Agenda