SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

1901 a 1920 de 26076

Título Texto Fuente
El Patagotitan, el dinosaurio “argentino” más grande del mundo, llegó a Londres  (08/02/23) Se trata de una réplica que será exhibida en el Museo de Historia Natural; tenía 8 metros de largo por casi 40 de largo  La Nación
Descubren una capa oculta de roca fundida debajo de las placas tectónicas de la Tierra  (08/02/23) La investigación concluyó que una capa de roca fundida emplazada a 160 kilómetros de profundidad en la astenosfera influye en el desplazamiento del manto terrestre  La Nación
Menú prehistórico: descubren que a los neandertales les gustaba una comida que todavía es popular hoy  (09/02/23) Un reciente estudio, además de develar cuál era el manjar favorito de estos homínidos hace 90.000 años, rompe también con el modelo científico que aseveraba que los neandertales no comían presas de pequeño tamaño  La Nación
La NASA encontró nueva evidencia del pasado “acuático” de Marte  (09/02/23) El explorador Rover Curiosity que lleva desde 2012 en el planeta rojo transmitió imágenes que hicieron especular a los investigadores con la posisbilidad de que haya existido un lago con agua líquida  La Nación
“Tenemos 7 sentidos y los 5 más conocidos son los menos importantes”  (09/02/23) La neurocientífica española Nazareth Castellanos reveló dos detalles del cuerpo humano que no suelen tomarse en consideración y tienen gran influencia sobre cómo opera el cerebro  La Nación
El sacrificio “de por vida” que hacen las orcas madre por sus crías  (13/02/23) Un estudio en el que se examinó la vida de 40 orcas hembra entre 1982 y 2021 ayudó a comprender la vida familiar de estas criaturas  La Nación
Un asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra y brindó un espectáculo en el norte de Francia  (13/02/23) El evento había sido anticipado por la Agencia Espacial Europea; no supuso ninguna amenaza  La Nación
Un asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra y brindó un espectáculo en el norte de Francia  (14/02/23) El evento había sido anticipado por la Agencia Espacial Europea; no supuso ninguna amenaza  La Nación
Cistitis, la dolorosa enfermedad que sufre cerca del 50% de las mujeres y que continúa siendo mal diagnosticada y mal tratada  (14/02/23) Los síntomas incluyen dolor o ardor al orinar y ganas frecuentes o repentinas; es especialmente frecuentes entre las mujeres jóvenes sexualmente activas y las posmenopáusicas  La Nación
Científicos descubren una nueva capa interna de la Tierra tras estudiar 200 terremotos  (24/02/23) La investigación se hizo midiendo las ondas sísmicas y concluyó que existe una “bola metálica” en el centro planetario  La Nación
Descubren un sorprendente “planeta prohibido” fuera de nuestro sistema solar  (27/02/23) Se trata de un gigante gaseoso que gira alrededor de una estrella de baja masa y que desafía lo que se sabía sobre la creación de los planetas  La Nación
Un insecto gigante de la era de los dinosaurios fue redescubierto a las afueras de un supermercado en Estados Unidos  (02/03/23) La aparición de este raro ejemplar, que era abundante en el Jurásico, avivó la especulación de que pueda haber poblaciones enteras escondidas en partes remotas de Estados Unidos  La Nación
La NASA detectó un asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2046  (09/03/23) La agencia espacial estadounidense rotuló al cuerpo rocoso como DW 2023; tiene el tamaño de una pileta de tipo olímpica y orbita a 75 millones de kilómetros del Sol  La Nación
Crearon por primera vez crías de ratones a partir de dos machos  (16/03/23) El proceso requirió convertir células madres en óvulos fertilizables; en un futuro podría utilizarse para que una pareja de dos hombres pueda tener hijos biológicos  La Nación
Así es el nuevo traje espacial con el que la NASA viajará a la Luna (y cómo se adapta mejor a las mujeres astronautas)  (16/03/23) La agencia espacial estadounidense cree que este novedoso diseño permitirá sortear problemas experimentados en viajes anteriores; ayudará también a cumplir los desafíos planteados por la misión Artemis III  La Nación
Cinco gráficos que cambiaron el mundo para bien y para mal  (27/03/23) Con el tiempo, la visualización de datos se convirtió en toda una forma de arte  La Nación
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0  (27/03/23) Para imaginar tal cantidad de 0s había que inventárselo primero. La noción ya estaba presente en varias culturas, como la maya y la babilonia, que usaban marcadores de ausencia de cantidad  La Nación
Investigadores de la UBA trabajan en la creación de órganos bioartificiales  (28/03/23) Son matrices generadas con células humanas que sirven tanto para reducir el rechazo en los trasplantes, así como para ser utilizados como plataformas de pruebas personalizadas de medicamentos y tratamientos  La Nación
La impresionante conjunción de cinco planetas que se podrá ver en el firmamento esta semana  (28/03/23) El mejor día para ver el espectáculo espacial será el martes 28 en lo que se considera como un “desfile planetario”  La Nación
En qué consiste la idea de absorber el CO2 del aire para combatir el cambio climático  (30/03/23) El informe debería servir como una “guía de supervivencia para la humanidad”, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien recomendó un enfoque de “todo, en todas partes, al mismo tiempo” para la acción climática  La Nación

Agenda